sábado, 31 de agosto de 2013

Problemas con mi lucky bamboo ó bambú de la suerte. Tallos blandos y hojas amarillas en mi Dracaena sanderiana

Esta serie de entradas en las que me envían sus problemas con las plantas de bambú de la suerte o "lucky bamboo" ha resultado bien interesante y muy útil ya que esta especie es actualmente muy común en distintos ambientes. Por otra parte, debido a la simbología que se le ha atribuido es objeto de regalos e intercambios significativos.


A continuación dos problemas muy frecuentes y sus posibles soluciones. Las fotos me las han enviado dos seguidoras de mi blog. 




Caso 1. Esta planta de lucky bambú tiene las hojas más jóvenes o nuevas más largas, amarillentas y muy delgadas, mientras que las más viejas (basales) se ven más pequeñas, de color verde oscuro y más vigorosas.
En general el aspecto de las hojas más jóvenes se conoce como etiolación. Es una respuesta de cualquier órgano de la planta a la falta de luz. El órgano etiolado, se caracteriza principalmente por presentar ahilamiento o  crecimiento exagerado en longitud, pero su aspecto no es vigoroso. En el caso de las hojas etioladas, presentan clorosis ó pérdida del color verde característico y disminución de la materia seca.
Es importante señalar en este Caso 1. que las hojas viejas ubicadas hacia la porción más basal del brote han alcanzado su máxima expansión. En esta especie son de menor tamaño que las hojas más jóvenes, lo cual en otras especies puede ser al contrario. 
Solución: debes revisar el lugar donde tienes la planta, ya que está indicando que requiere "urgentemente" mayor cantidad de luz. Esto no indica que la saques al sol, ya que no lo tolerará y no es su ambiente. Es recomendable que reciba luz intensa. Puedes sacarla  a una ventana o sitio del patio en horas de la mañana por unas dos horas. Al salir el sol, colócala en un sitio de la casa bien iluminado preferiblemente con luz natural. Evita colocarla en sitios donde no circule el aire.

Aunque en la foto no se ve el florero completo, se nota que el tallo o caña está torcido, trata de colocarlo bien derecho ajustándolo con las piedritas (Ver la foto abajo). No le coloques agua por encima del nivel de las piedras.
Para el lavado de las piedras y cambio del agua, te recomiendo ver mi video de you tube aquí



Caso 2. Este bowl tiene siete tallos o cañas de Lucky bamboo, las cuales han permanecido en él durante 2 años . El problema es que recientemente uno de los tallos uno de los tallos se puso amarillo y tiene unas manchas negras como podrido.

Solución. Cuando algún órgano de la planta (raíz, tallo, hoja, flor o fruto) presenta ablandamiento es un indicativo de que está ocurriendo una pudrición. Las pudriciones están generalmente asociadas con la acción de bacterias que invaden el tejido y producen descomposición, deterioro y muerte. En estado avanzado se producen manchas oscuras, que podrían se evidencia de presencia de hongos.
Solución: en este caso lo primero que debes hacer es sacar el tallo que presenta problemas ya que terminará por enfermar a los que aún están sanos. Luego saca las piedras y mételas en una solución de 1 litro de agua y 2 cucharadas de cloro. Luego lávalas y vuelve a armar el sistema. También lava bien el bowl con la solución clorada.
En la foto no se ven las raíces, pero cuando saques los tallos para lavar las piedras verifica en qué esto están. 
Asegúrate de que la cinta dorada  y roja que los mantiene atados no esté muy apretada. Coloca agua limpia.

En cuanto al número de tallos (7), si quieres mantenerlo, compra un tallo del mismo tamaño y grosor para que sustituyas al que está enfermo y mantengas los 7 tallos como hasta ahora. Eso también tiene su significado energético.

Para el lavado de las piedras y cambio del agua, te recomiendo ver mi video de you tube aquí





¡Good luck!

Para otros problemas con lucky bambú puedes revisar las entradas sobre aquí, aquí y aquí.






viernes, 9 de agosto de 2013

Problemas con mi lucky bamboo ó bambú de la suerte. Brotes secos en mi Dracaena sanderiana

Las Dracaenas son plantas muy conocidas por sus hojas color verde intenso y están muy de moda porque se les ha asociado con la prosperidad,  buena fortuna y amor. Según la cultura china, un bambú o Dracaena sanderiana, vigoroso, con hojas de verde intenso y saludable está relacionado con la buena salud y prosperidad de quien lo cultiva. En tal sentido, es una planta que ha sido incluida en numerosos diseños decorativos, en los cuales se cultiva tanto en jarrones transparentes con agua, como en macetas con tierra.

Sin embrago, muchos son los problemas que pueden presentar esta planta, tales como manchas, puntas secas y amarillamiento. A continuación ilustro uno de ellos. 

Caso 1. Este bambú tiene dos brotes con hojas. Uno de ellos ya no tiene hojas, queda sólo el pseudo tallo (falso tallo), conformado por las bases foliares que una vez formaron parte de las hojas. La fotografía me la envió uno de los seguidores de mi blog

Solución. Este brote (más apical) ya no emitirá más hojas. Perdió sus hojas, las cuales seguramente se fueron secando y se las fueron eliminando. Aquí lo que puedes hacer, es eliminar lo que queda del brote más apical, desde la inserción con el tallo (ver la tercera foto), de modo que pudieran estimularse otras yemas que están en otros nudos del tallo y generar un nuevo brote.
No la cortes a nivel del entrenudo ya que le quitarás a la planta (al tallo) su capacidad de emitir un nuevo brote en esa región (Observa la foto con el esquema) 
Detalles del brote sin hojas 

Partes del tallo y orientación para el corte del brote seco


Good luck!

miércoles, 7 de agosto de 2013

Problemas con mi lucky bamboo o bambú de la suerte. Dracaenas. Manchas Dracaena sanderiana cuidados

Desde el punto de vista botánico, las plantas de bambú de la suerte ó lucky bamboo, pertenecen al género Dracaena conformado por al menos 40 especies de árboles y arbustos. 


Debemos recordar que como muchas otras plantas las Dracaena son terrestres. Sin embargo, para efectos de decoración y ambientación se cultivan en agua de modo que sus tallos adquieran formas graciosas o llamativas como espiral o corazón. En consecuencia, estando fuera de su medio de crecimiento natural, estas plantas de lucky bamboo pueden presentar algunos problemas como manchas o puntas secas y otros que puedes ver aquí y aquí.

Caso 1. Esta planta de bambú de la suerte, ha permanecido en agua durante casi un año, como puede verse en la foto ha comenzado a presentar algunas áreas en las hojas más adultas (que son las más, inferiores) con áreas más claras o amarillentas. Al verlas de cerca tienen un aspecto de puntos amarillentos en los cuales la epidermis parece estar desgastada.
Solución. Una vez que aparecen estas áreas punteadas y cloróticas, no se vuelven a recuperar. Si bien es cierto que afean un poco la planta, en algunos casos no se notan tanto dependiendo de la orientación que tenga la hoja. Se podría cortar la hoja y eliminarla, sin embargo, existen mecanismos de señalización mediante los cuales, las hojas que presentan daños exportan toso sus nutrimentos u reguladores de crecimiento al resto de la planta. Al final se secarán y mueren. Por lo tanto es mejor dejarlas hasta que esto ocurra.
La aparición de estas lesiones puede deberse a que la planta esté sometida a un ambiente muy seco, es decir de baja humedad relativa. Lo que se recomienda es asperjarla o pulverizarla con agua al menos dos veces por semana. Para ello puedes usar aspersores especiales de jardinería o cualquier otro atomizardor que tengas por casa.





Caso 2. El bambú de la suerte es la planta de interior más o menos más fácil de hacer crecer, sin embargo, es susceptible a presentar las puntas de las hojas con un aspecto de quemadura, en la que los extremos de las hojas de las plantas se vuelven marrones y crujientes aún cuando la planta esté bien regada. Estas lesiones ocuren sobre todo en climas secos, o cuando los niveles de humedad en el ambiente donde está la planta son bajos (casa u oficina)

Solución. Para evitar que la planta tenga un aspecto poco deseable con estas puntas secas, les recomiento cortar la parte seca usando unas tijeras limias y en forma de bisel para que la hoja no se vea fea con un corte recto. ES decir disimular el hecho de que hemos eliminado la punta de la hoja.

Para evitar que estas puntas secas aparezcan hay que asegurarse de que la planta tenga una buena suplencia de agua para sus raíces y de humedad para la parte aérea (sobre todo de las hojas). Para ello al igual que en el caso anterior, puedes asperjarla con agua al menos dos veces por semana. 


La foto de abajo me la envó una seguidora. En este caso, la Dracaena sanderiana o bambú de la suerte, está creciendo en tierra. Así que, para evitar que aparezcan estas puntas secas, la planta no debe estar expuesta a sol directo, sobre todo en horas del mediodía cuando es tan fuerte. 
En la foto se observa que ya la planta tiene las puntas, por lo que deberás cortarlas como indiqué más arriba en el texto y la foto. Por otra parte, la tierra de la maceta se ve de buen color, sin embrago, pareciera un poco compactada, por lo que sería recomendable que la removieras un poco, usando una cuchara para no dañar las raíces; ya que posiblemente hay problemas de drenaje. 

Si la maceta tiene orificios en la parte de abajo (es lo ideal), asegúrate de que el agua salga apenas hallas dejado de regar. Para asegurar una mejor humedad del sustrato (tierra) y el microambiente que rodea tu planta de bambú, y evitar las puntas secas de tu bambú, coloca una bandeja con piedras o alivén que mantendrás llena de agua y sobre ella la maceta con tu bambú. El agua ascenderá por capilaridad hacia el sustrato  a través de los orificios de la maceta y el agua que se evapora desde la bandeja aumentará la humedad relativa alrededor de tu planta.


Good luck!
Gracias por seguir mi blog

viernes, 2 de agosto de 2013

Problemas con lucky bamboo o bambú de la suerte. Dracaenas. Amarillamiento

·
 
Las plantas de bambú de la suerte ó lucky bambú, pertenecen al género Dracaena conformado por al menos 40 especies de árboles y arbustos. 
Debemos recordar que como muchas otras plantas las Dracaena son terrestres. Sin embargo, para efectos de decoración y ambientación se cultivan en agua de modo que sus tallos adquieran formas graciosas o llamativas como espiral o corazón.


La más conocida como lucky bambú es la Dracaena sanderiana, por ser una planta más resistente y que requiere poco mantenimiento. Sus hojas son lanceoladas y de color verde intenso. Los tallos pueden ser más o menos largos dependiendo del corte y la forma que se halla dado.



Otra planta de Dracaena es la Dracaena fragrans comúnmente denominada planta de maíz, por el parecido de sus hojas lanceoladas con las de la verdadera planta de maíz (Zea mays). Las hojas de Dracaena fragans presentan bandas blancas que la hace muy decorativa y cuando se siembran en tierra pueden alcanzar entre 40-50 pies de altura.

Los problemas con las Dracaenas son muy frecuentes algunos de ellos, me los han enviado mis segidor@s y los puedes ver aquí.

Así mismo, en esta entrada les dejo este caso que describo a continuación. La foto de abajo, me la envía una seguidora y se trata de una Dracaena fragans. Se puede observar que la planta se encuentra en un envase no adecuado para su apropiado crecimiento y desarrollo ya que no le permite mantenerse erecta. En el tallo, se observan restos de hojas que ya se han caído y las hojas que quedan tienen las puntas secas. La cantidad de raíces está acorde con el tamaño del tallo aunque tienen un color parduzco que denota que son raíces viejas.

Solución. Eliminar los restos de hojas (en este caso bases foliares que han quedado) de hojas que ya no están presentes. Si se quiere dejar el mismo envase, entonces colocar piedritas hasta 1/3 del mismo para darle anclaje a las raíces y hacer que el tallo quede erecto, es decir, en posición totalmente,vertical. Esto ayudará al flujo correcto de los reguladores de crecimiento internos de la planta y evitará que se doble o curve. 
Respecto a las puntas secas, son indicador de exceso de calor o aireación deficiente, por lo que se debería asperjar la planta  con agua, al menos dos veces por semana.

Otra recomendación: debido a que el tallo está tan largo, se puede cortar contando tres nudos hacia abajo desde la última hoja inferior y meterlo en agua.
De este modo se obtendrán dos tallos, uno con raíces y sin hojas, y el otro sólo con hojas. Si los colocas en buenas condiciones, ambos desarrollarán la parte que les falta.


También se podría pasar esta planta a una maceta con tierra ya que  se desarrollaría perfectamente en ella.

En esta foto se ve que los brotes están sanos, así que vale la pena recuperar esta planta para que se ponga bonita y exprese todo su potencial. 
En las fotos inferiores les muestro Dracaenas que fueron replantadas a macetas con tierra después de haber estado en agua. Se puede observar que son simplemente plantas terrestres como cualquier otra y por supuesto su vigor y número de hojas se incrementa al estar creciendo en el sustrato terrestre al cual originalmente pertenecen.



Esta es una planta de Dracaena fragans creciendo en tierra en todo su esplendor, la foto la tomé de la web.

Warneckii Dracaena


Good luck with your bamboo!

martes, 30 de julio de 2013

Problemas con mi lucky bamboo o bambú de la suerte. Amarillamiento del lucky bambú Dracaena sanderiana.

En esta entrada he utilizado fotos de plantas con problemas que se presentan con mucha frecuencia,   de modo que pueda ayudarles identificarlos y buscar una posible solución en caso de que se les presenten en sus plantas.

Caso 1. En la foto se puede observar un tallo de lucky bamboo con el brote superior y parte del tallo amarillos. Sin embargo, tiene un brote más abajo que se ve más verde, aunque no tan verde como debería estar. 
Por otra parte, en esta foto se nota que el recipiente tiene demasiada agua y no se ven casi raíces. El amarillamiento muy posiblemente se deba a que la planta ha sido ubicada en un lugar poco iluminado, por lo que se inicia el amarillamiento o también denominada "clorosis" de las hojas e incluso de parte del tallo. Así mismo, este síntoma puede ser el reflejo del uso de agua con muchos iones disueltos  o exceso de fertilización.

Tratamiento: colocar la planta en un lugar donde reciba iluminación intensa, pero no bajo sol directo. Esta foto me la envió una seguidora y en su caso decidió cortar toda la parte amarillenta de modo que se favorezca el desarrollo del brote  que está más abajo. Sin embargo,  si no se cambia de lugar y se disminuye la cantidad agua, podría presentarse amarillamiento también en el resto de la planta en corto tiempo.


Caso 2. En la foto, se observan tres tallos lucky bamboo, uno de ellos tiene parte del tallo amarillo y el brote terminal o apical muy poco desarrollado, los otros dos carecen de brotes y hojas. Una vez que el tallo se torna amarillo, si no se recupera, se producirá el amarillamiento y muerte o el desarrollo restringido del brote como en este caso, ya que no hay ascenso de iones o nutrimentos hacia el brote. 
Por otra parte, en esta foto se nota que el recipiente resulta pequeño para estos tres tallos y tiene una gran cantidad de piedras. Habría que ver el estado de desarrollo de raíces, ya que en la foto no se aprecia.
Este amarillamiento puede ser debido a escasez de nutrimentos y baja oxigenación de las raíces.

Tratamiento: dejar máximo dos tallos en este recipiente. Bajar el nivel de las piedras para favorecer la oxigenación. Aplicar algún fertilizante para favorecer el desarrollo de yemas, se puede usar uno del tipo 15-15-15.
También algún fertilizante líquido o abono foliar disuelto en el agua en una proporción de 1:10. Es decir una parte de fertilizante por 10 de agua. 
Ejemplo 1 mL de fertilizante líquido diluido en 10 mL de agua.

Si es fertilizante granulado o en polvo diluir según las indicaciones del fabricante y una vez que se tenga en forma líquida aplicar igualmente en una proporción 1:10.
Colocar las plantas en un lugar donde reciban iluminación intensa, pero no bajo sol directo. Esta foto me la envió una seguidora. 

Caso 3. En la foto, se observan un tallo de lucky bamboo, en un recipiente bastante pequeño. Si se observa con detenimiento, las hojas más jóvenes o superiores ya se ven de un color verde menos intenso que el resto de las hojas.
Por ser un tallo pequeño, inicialmente al momento de comprarlo estaba bien el tamaño del recipiente, pero ahora, una vez que el brote se ha desarrollado bastante ya requiere ser cambiado a un recipiente de mayor tamaño.
Este amarillamiento puede ser debido a escasez de nutrimentos, baja oxigenación de las raíces y espacio limitado para el desarrollo de raíces.

Tratamiento: cambiar esta planta a un recipiente de mayor tamaño. Aplicar algún fertilizante para favorecer el desarrollo de raíces y promover la síntesis de clorofila en la parte aérea. También algún fertilizante líquido o abono foliar disuelto en el agua en una proporción de 1:10. Es decir una parte de fertilizante por 10 de agua. 
Ejemplo 1 mL de fertilizante líquido diluido en 10 mL de agua.

Si es fertilizante granulado o en polvo diluir según las indicaciones del fabricante y una vez que se tenga en forma líquida aplicar igualmente en una proporción 1:10.
Colocar la planta en un lugar donde reciba iluminación intensa, pero no bajo sol directo. 


Para ver otros casos y soluciones par plantas de lucky bamboo, entra aquí

Una planta sana de lucky bamboo debe apreciarse como la de la foto. De tallos y follaje del mismo verde intenso. Los brotes no deben ser muy alargados o ahilados ya que denotan que la planta no está recibiendo  insuficiente cantidad de luz.
por otra parte, las piedras, esferas o granos deben colocarse en el tercio inferior, no ahogar el tallo en ellas.

Esta etiqueta dice:
El bambú de la suerte es una planta para mantenerla en casa, favorece en bienestar psicológico, disminuye el estrés y promueve la buena salud.
Como toda planta, el bambú absorbe el dióxido de carbono del ambiente y otros contaminantes, produciendo oxígeno. Una sola planta puede eliminar 95% de monóxido de carbono.
Cuidados de la planta: nunca deje que se seque. No la exponga a sol directo, manténgala por encima de 25 ºC y aplíquele fertilizante 3 veces al año. 
Elimine las hojas amarillentas.

Good luck!
En otra entrada les daré información sobre estos bambú en forma de corazones.

miércoles, 17 de julio de 2013

Cilantrillo o Cenizo un arbusto versátil de hermosa floración y resistente a la sequía (Texas sage, a beautiful shrub for gardens designs and urban places)

El cenizo (Leucophyllum frutescens) es un arbusto de la familida Scrophulariaceae, nativo del norte de México y del sudoeste de los Estados Unidos, se ha extendido a otros países de Centro y Sur América.


Aunque en inglés su nombre común es Texas Sage o Salvia de Texas, no tiene relación con la salvia, pero la similitud en su nombre radica en el aspecto de sus hojas parecidas a las de la salvia. Otros nombres que recibe en inglés son Texas Ranger y Silverleaf. Existen algunas variedades comerciales como 'Nube Verde', 'White Cloud', 'Compacta'.

El cenizo es una planta fácil de propagar, pero más comúnmente las plantas pueden comprarse en viveros, listas para transplantarlas al suelo. Otro aspecto interesante de esta planta que la hace atractiva para su cultivo es que los arbustos permanecen cubiertos de hojas durante todo el año. Las hojas son de color grisáceo, de allí el nombre de cenizo, las cuales destacan del resto de las plantas verde oscuro. Su floración es muy vistosa y duradera. Sus flores se ubican en toda la superficie de la copa, son de color lila y exhiben forma de campana o embudo. Esta característica hacen del cenizo un arbusto ideal para utilizar en diseño de jardines sobre todo de áreas tropicales y sub-tropicales. Además, se poda muy fácil y se le puede dar diversas formas, tolera la sequía, se adapta a suelos arenosos y tiene una gran tolerancia a la salinidad del suelo. Adicionalmente, es ideal para formar barreras, borduras o setos y resiste bien períodos de sequía.



El cenizo tiene todas las características para convertirse en un arbusto "urbano" ya que cuando no está en floración tiene la particular belleza del plateado de sus hojas, y cuando está en floración mantiene las hojas y además presenta flores de un color lila hermoso que cubren toda su copa. No es agresivo en su crecimiento y es de fácil mantenimiento.


Planta joven de cenizo, lista para trasplantarla al suelo o una maceta grande


 Planta de cenizo adulta






 Cenizo en floración


Cenizo en la ciudad

Anímate a incluir un cenizo en tu jardín!

The Texas Sage (Leucophyllum frutescens) is a shrub of the  Scrophulariaceae family of plants, native to northern Mexico and the southwestern United States, distributed to other countries in Central and South America.


Although the English common name is Texas Sage, it is not related to the sage, but the similarity of its name lies in the appearance of their leaves similar to those of the sage. Other names given in English are Texas Ranger and Silverleaf. There are some commercial varieties as 'Green Cloud', 'White Cloud', 'Compacta'.

The Harrier is an easy plant to propagate, but more commonly the plants can be purchased at nurseries, ready to be transplanted  into the ground. Another interesting aspect of this plant that makes it attractive for cultivation is that leafy shrubs remain throughout the year. The leaves are greyish, hence the name Harrier, which stand out from other dark green plants. Its flowering is very colorful and durable. The flowers are located on the entire surface of the aereal part, they are lilac and exhibit a bell-shaped or funnel shape. This feature makes Texas sage an  ideal shrub for gardens´s design especially in tropical and subtropical areas. Also, it is a very easy pruning species and can be shaped into various shapes; tolerates drought, adapts to sandy soils and has high tolerance to soil salinity. Additionally, it is ideal to form barriers, borders or hedges and resists drought periods.


The Texas sage has all the characteristics to become an  "urban" bush because when it is not in bloom has the unique beauty of silvery leaves, and during bloom it keeps leaves and flowers presents together as a beautiful lilac covering the full aereal part. It is not aggressive in growth and is easy to maintain.

martes, 2 de julio de 2013

Árboles urbanos aliados contra el estrés y la contaminación (Urban trees against stress and pollution)


Las especies sobre la tierra, incluyendo al ser humano componen una fábrica compleja que ha moldeado la atmósfera, el clima, el suelo, el agua y otros factores ecológicos que son esenciales para la existencia de la vida. La variabilidad de organismos vivos sobre el planeta tierra se llama biodiversidad o diversidad biológica, y su gran riqueza proviene de los bancos genéticos de organismos, variabilidad de ecosistemas en todo el planeta. Esta diversidad biológica que observamos hoy, es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y la actualidad influencia del ser humano. Cuando vivimos en un ambiente urbano, tenemos pocas opciones para estar en contacto con la biodiversidad. Sin embrago, el concepto de árboles urbanos conformando los llamados bosques urbanos vienen surgiendo como una alternativa viable para preservar la vida en el planeta y luchar contra el calentamiento global con beneficios para los habitantes de las ciudades.



Entre los beneficios que proporcionan los árboles urbanos se pueden citar: la purificación del aire y del agua, la regulación del clima a nivel regional y del planeta, el suministro de materia prima, la moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del viento, polinización plantas silvestres y cultivadas, y la producción de alimentos. Todos ellos hacen que vivir en un entorno de árboles aporte beneficios como disminución del estrés y el mejoramiento de la salud física de los residentes urbanos, quienes se ven favorecidos por la presencia de árboles y bosques de las ciudades, influyendo de manera positiva en la expectativa de vida de las personas en la ciudad.




Por otra parte, los espacios verdes urbanos, realizan importantes servicios a los ecosistemas como el filtrado del polvo, absorción de CO2 del aire y mejora de la calidad del aire. Los árboles mejoran el microclima, reducen la temperatura del aire y contrarrestan el efecto invernadero, remueven contaminantes gaseosos del aire ya que eliminan, atrapan y retienen partículas de contaminantes (polvo, cenizas, polen y humo) que pueden causar daño a los pulmones humanos. Mejoran el microclima La velocidad y dirección del viento cuanto más denso sea el follaje actuando como barrera cortavientos y como agente refractor de la luz, disminuyen el impacto de las gotas de lluvia dando protección a personas, animales y edificios, disminuyen el brillo y la reflexión de luz producida por el pavimento y los edificios. Los árboles brindan sensación de bienestar, embellecen el paisaje urbano y constituyen un valor de patrimonio para la comunidad, produciendo un incremento en el valor de la propiedad inmobiliaria. Un ejemplo de bosques urbanos son los parques y Jardínes Botánicos de las grandes ciudades como Sao Paolo, New York y Caracas.




Finalmente, las estadísticas han determinado que los árboles producen oxígeno suficiente para 45 personas/hectárea cada día y que para luchar contra los problemas ambientales de nuestro planeta cada persona debería sembrar 50 árboles. ¿y tú, cuántos llevas?

Earth´s species, including humans, comprise an intríncate fabric, a fabric that has shaped the atmosphere, climate, soli, water and other ecological features of the planet that are essential for the very existence of life. The variability among living organisms on the planet earth is called biodiversity or biological diversity, as the result from gene Banks and ecosystem variability worldwide.
The biodiversity we see today is the fruit of billions of years of evolution, shaped by natural processes and human influence. When we live in an urban environment, options to be in contact with biodiversity, are reduced. However, the concept of urban trees forming the so-called urban forests are emerging as a viable alternative to preserve life on the planet and fight global warming with benefits to cities´s people.
Some of the benefits provided by urban trees are: the purification of air and water, regulation of regionale climate, provide raw materials, moderation of floods, droughts, control of extreme temperatures and wind strength, pollination of wild and cultivated plants, and food production.
Living in an environment surrounded by trees positively influence the expectation of life of people in the city and provide benefits such as the reduction of stress, improvement of physical health on urban residents. Moreover, urban green spaces, perform important ecosystem services such as filtering dust, absorbing CO2 from the air and improving air quality. Trees improve the microclimate, reduce air temperature and counteract the greenhouse effect, removing gaseous air pollutants, trap and hold particle pollutants (dust, ash, pollen and smoke) that can damage human lungs. Improve the microclimate speed and wind direction, the more dense the foliage tres can act as windbreak barriers and light refractor, reduce the impact of raindrops providing protection for people, animals and buildings, reduce shine and reflection of light produced by pavement and buildings. Trees provide beauty to the urban landscape, they are a heritage value to the community, increasing the value of real estate. An example of urban forests are Botánical Grdens of the big cities like Sao Paolo, New York and Caracas.
Finally, statistics have determined that in order to solve in some grade the environmental problems of our planet every person should plant 50 trees. The trees produce enough oxygen for 45 people / hectare every day. How about you, how many tres have you planted?