Mostrando entradas con la etiqueta cómo se identifican las plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómo se identifican las plantas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

Qué significado tiene el lucky bamboo? Mi lucky bamboo tiene las hojas amarillas. Dracaena sanderiana, bambú de la suerte

La Dracaena sanderiana, es el nombre científico del lucky bamboo o bambú de la suerte. Es una planta que crece en tierra, pero por conceptos de decoración, facilidad de cultivo y simbología, se ha extendido su uso en recipientes o floreros sólo con agua.

En estas condiciones, la planta puede mantenerse por mucho tiempo, siempre y cuando reciba luz intensa, ventilación y agua sin contenido de cloro elevado. Sin embargo, su crecimiento podría ser más lento que en condiciones de substrato con tierra. No obstante, lo que nos interesa es que la planta se mantenga sana, sus hojas de color verde intenso y sus raíces blancas hasta anaranjadas. así, es una planta que no requiere de muchos cuidados, lo que llamamos de bajo mantenimiento, llena de misticismo y simbología.

Según las tradiciones chinas regalar un lucky bamboo es un motivo de celebración del año nuevo, en la inauguración de un negocio por la compra de una nueva casa o simplemente como símbolo de buena suerte y prosperidad. 
Significado espiritual:
Carrera: progreso y avance
Negocios: prosperidad y abundancia en el dinero
Salud: armonía y longevidad
Relaciones: armonía y trascendencia
Religión: energía vital
Feng-shui: activan la energía en el entorno, aportando chi positivo.


"He visto tu blog. Gracias x los consejos. Podrías echarle un vistazo a mi bambù ya no le han crecido hojas y las de hasta arriba se están poniendo amarillas. Creo que la pecera en la que está ya es muy pequeña, puede que ses eso? Tiene agua siempre y le da mucha luz".....


Recomendación:

la primera foto muestra un ambiente muy pobre en luz para lucky bamboo, esta planta requiere de luz indirecta intensa y brillante.
Esta podría ser la causa de que sus hojas se estén tornando amarillas.


Mi recomendación es que el nivel del agua en el florero sea al menos 3/4 de la longitud del tallo, es decir un poquito más arriba de la mitad del mismo.
En esta foto de abajo se ve que el envase o bowl es muy pequeño lo cual puede inhibir el crecimiento de las raíces.
Te recomiendo colocar la planta en un envase de vidrio más alto tipo florero para que coloques más piedras y más agua.

En mi blog hay más entradas con información sobre lucky bamboo y sus cuidados:  Aquí, Aquí y Aquí






@mariaferrarotto


jueves, 6 de octubre de 2011

Identidad de las plantas. Nombres de las plantas para su uso medicinal. Nomenclatura binomial.de Linneo.

El uso de plantas para el alivio de ciertas dolencias cotidianas es muy antiguo, prueba de ello es que los pueblos griegos, egipcios, babilonios, indios y chinos, entre otros, utilizaron las esencias aromáticas para corregir desequilibrios en el hombre, armonizar las energías, curar y prevenir enfermedades,  purificar y depurar, estimular y relajar. La fitoterapia o tratamiento con plantas, es muy amplio y varía alrededor del mundo con las diferentes culturas y tradiciones.

Actualmente el conocimiento para la selección de la planta adecuada y su correcto uso en la fitoterapia ha sido transmitido de generación a generación. De este modo, la mayoría de las veces el conocimiento pasa desde los integrantes más adultos de las familias o comunidades, a los más jóvenes. 

La identificación de las plantas que se desean utilizar, es importante, ya que muchas de ellas contienen compuestos contraindicados que nos daría más bien un efecto negativo o nulo, por lo que deben usarse con cautela. Tal es el caso de la lavanda (Lavanda officinalis L.), cuya esencia es sedante y produce balance del sistema nervioso. Sin embargo, cuando se utiliza para ser ingerida debe emplearse con cuidado ya que altas dosis pueden producir el efecto contrario, es decir, nerviosismo y hasta convulsiones.


                                                 
 Flores de lavanda (Lavanda officinalis L.)
Respecto a la identidad de las plantas, hoy en día la tecnología y la digitalización, son una herramienta universal para obtener información acerca de los datos necesarios para reconocerlas, ubicar su lugar de origen, su cultivo y los compuestos beneficiosos que producen. Por ello, lo primero es identificar a la planta por su nombre, saber que tiene un nombre común y un  nombre científico. El nombre común varía  dependiendo del país, cultura, área de ubicación y hasta del uso que se le da en una  determinada localidad. Por ello, una misma especie, podemos encontrarla citada con nombres distintos.
Una vez ubicado el nombre común hay que cerciorarse de que corresponda a la planta que necesitamos. De allí que se debe buscar su nombre científico, el cual es mundialmente reconocido y consta de tres componentes. El primero, corresponde al Género al cual pertenece, el segundo se refiere a la especie y el tercero es una abreviatura del nombre del autor que describió a la especie por primera vez. Por ejemplo: Rosmarinus officinalis L., es el nombre científico del romero. En este caso Rosmarinus es el Género, Rosmarinus officinalis es la especie y la L. corresponde a Linneo, cuyo legado para la humanidad y la botánica fue la descripción de las especies y la nomenclatura binomial, es decir el nombre científico, tal como lo hemos detallado.



Carlos Linneo estableció los fundamentos para el esquema moderno de la  nomenclatura binomial

Romero (Rosmarinus officinalis L.)