Mostrando entradas con la etiqueta comer balanceado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comer balanceado. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2012

Cómo agrupar los alimentos para comer balanceado? Cuáles son los alimentos más nutritivos? Ejemplo de alimentos por grupos: carbohidratos, grasas, proteínas, formadores de ácidos y de álcalis.



Al clasificar los alimentos se forman tres grandes grupos como son carbohidratos,  grasas y proteínas, sin embargo, adicionalmente no se debe perder de vista el agua, la cual juega un papel importante en la hidratación de los alimentos una vez que entran al nuestro cuerpo.
Así mismo, cuando la alimentación se basa en la búsqueda de un balance, la clasificación en alimentos formadores de ácidos y álcalis, que ha sido generada en función de si el alimento acidifica  o tiene el efecto contrario ( es decir se comporta como una base o álcali) puede ser de gran utilidad.
Para comer balanceado en función de la búsqueda de la neutralidad en el organismo se deben seleccionar alimentos del grupo de los que acidifican y contrarrestar esta acción, con los alimentos que alcalinizan.
A continuación les dejo una  lista por orden de importancia de los grupos de alimentos en función de esta clasificación:

Carbohidratos: fuente de energía del cuerpo
Granos enteros
Jarabe de arce (Acer sacchatum: Sapindaceae) 
Miel
Frutas
Vegetales
Grasas: fuente de energía concentrada para nuestro cuerpo
Margarina
Aceites vegetales
Granos enteros

Se denominan granos enteros a las semillas de avena, lino, amapola, girasol, 
también a la granola y al germen de trigo


Proteínas: formadoras de la proteína del cuerpo y nuevas células
Pescado y aves
Productos de soya
Huevos
Granos enteros


Agua: solvente universal, hidratación
Frutas
Vegetales
Bebidas


Alimentos formadores de ácidos
Verduras
Frijoles
Garbanzos
Lentejas
Ketchup
Mostaza
Aceitunas
Café
Cacao
Alcohol
Leche
Avena
Pasta
Huevos
Pescado
Duraznos
Cerezas
Almidón de maíz
Productos harinosos
Fideos
Espárragos
Coles de bruselas

Alimentos que forman álcalis o bases
Vegetales
Frutas
Jarabe de arce (Acer sacchatum: Sapindaceae)
Miel
Dátiles y pasas
Toronjas
Limones
Melones
Maíz
Mijo (Pennisetum glaucum: Poaceae)





lunes, 26 de marzo de 2012

Una forma fácil de saber si lo que comes es nutritivo. Clasificación de alimentos por su contenido nutrientes e impacto sobre la presión arterial

Los alimentos varían en su aporte nutricional, vitamínico y calórico. Con el fin de facilitar a los consumidores el conocimiento de estas propiedades en los productos a la hora de realizar compras, el Centro Griffin de Investigación para la prevención de la Universidad de Yale, (Griffin Prevention Research Center)  publicó  un índice que califica los alimentos de 1 a 100 sobre la base de su contenido de nutrientes, vitaminas, azúcares y sales, sí como por su impacto en la presión arterial y otros aspectos de la salud. 

El objetivo del índice es facilitar las compras de productos dándole a los consumidores una idea del valor nutricional de cada uno de ellos, de manera rápida al momento de realizar sus compras y seleccionar lo que va a comer.

¿Cómo se usa este índice?
Los alimentos favorables para nuestra salud serán los de puntuación  más alta (100) o cercana a ésta, mientras que los menos nutritivos poseen una puntuación menor, disminuyendo hasta llegar a 1.


Listado de alimentos y su puntuación:



Alimento
Puntos
Brócoli
100
Mora
100
Naranja
100
Ejote o vainitas
100
Piña o ananas
99
Rábano
98
Calabaza o auyama
96
Manzana
96
Col verde
96
Tomate
96
Clementina o mandarina
94
Sandía
93
Mango
91
Leche descremada
91
Higo fresco
91
Uva
91
Plátano
91
Aguacate o palta
89
Avena
88
Zanahoria
83
Salmón rojo
82
Almendra cruda
82
Nuez o pacana
82
Arroz integral
82
Pargo
82
Leche (1% grasa)
81
Camarón
75
Cuscús
72
Semillas de pistacho
70
Cotufas o palomitas de maíz
69
Atún enlatado (aceite drenado)
67
Sopa de arveja
63
Avena instantánea
61
Piña enlatada con su jugo
60
Arroz blanco
57
Agua mineral
56
Leche (2% grasa)
55
Frijol enlatado
53
Leche (entera)
52
Vieira
51
Pasta
50
Chícharo o guisantes
49
Ciruela pasa
45
Carne
44
Yogurt de vainilla
43
Jugo de naranja
39
Pechuga de pollo sin piel
39
Duraznos enlatados en almíbar
37
Langosta
36
Manzana deshidratada
34
Jugo de tomate
32
Sopa de arveja con jamón
32
Pan blanco
29
Pollo entero con piel
28
Pasas
26
Hamburguesa (75% carne magra)
25
Aceituna verde
24
Bagel o roscas de pan
23
Sopa condensada de tomate
23
Mantequilla de maní
23
Sorbete
23
Crema baja en grasa
22
Crema de brócoli
21
Maní
21
Pudín instantáneo de chocolate
20
Huevo frito
18
Queso suizo
17
Refresco de dieta (light)
15
Pretzel
11
Chocolate amargo
10
Pan blanco
  9
Salami
  7
Hot dog (perro caliente)
  5
Chogüís o frituras infladas de queso
  4
Leche con chocolate
  3
Tarta de manzana
  2
Tocino o Panceta
  2
Galletas saladas
  2
Refresco con gas (Gaseosa)
  1
Helado de paleta
  1

Naranja 100 puntos
Brócoli 100 puntos

Piña 99 puntos


Tomate 96 puntos 


Aguacate 89 puntos
 Zanahotia 83 puntos 
Salmón 82 puntos

Pistacho 70 puntos 


Cotufa o palomita de maíz sin mantequilla y sin sal 69 puntos 
 Pasta 50 puntos 

Carne 44 puntos  
Manzana deshidratada  34 puntos


Hamburguesa 75% carne magra 25 puntos
Huevo frito 18 puntos 
Queso suizo 17 puntos

Chocolate amargo 10 puntos




 Hot dog o perro caliente  5 puntos

Tocino, panceta o tocineta 2 puntos








ladoctoradelasplantas@hotmail.com