Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

La Ceiba un árbol místico que nos da una nevada en el trópico (Ceiba a mistic tree that offers a snow storm in the tropic)

Cada año entre los meses de febrero a mayo la ceiba, de nombre científico Ceiba pentranda (L.) ofrece un espectáculo único que permite ver casi una nevada en el trópico.


Se trata de la copiosa floración de este árbol cuyas flores nacen en gran cantidad en racimos laterales cerca del extremo de las ramas más delgadas. Los frutos son cápsulas fusiformes muy duras que al abrir dejan salir numerosas semillas negras cubiertas por una densa masa de fibras lanosas de color gris blanquecino. Esta lana permite la diseminación de las semillas que movidas por el viento flotan cual copos de nieve hasta llegar al suelo.

La cantidad de semillas que produce cada árbol de ceiba es tan grande, que el suelo y los alrededores quedan cubiertos de una alfombra espesa semejando una capa de nieve.

Carácter mísitico: El carácter místico de esta maravillosa especie, se atribuye al hecho de que fue muy venerado por los aborígenes de Cuba, y aún hoy día existen en algunas regiones prejuicios para talarlo.
Para los indígenas centroamericanos, Los Mayas, su historia comienza cuando el primer hombre brotó de una Ceiba o Ceibo, como también se le puede denominar. Y es que en realidad lo barrigudo de su tronco asemeja el vientre prominente de una madre embarazada. Actualmente este árbol es honrado por los guatemaltecos como su árbol nacional. En Venezuela se le conoce como Ceiba jabillo, Cumaca, Parana, Jabillo y Ceiba yuca y crece en forma silvestre en las zonas cálidas. Es un árbol ampliamente distribuido desde México hasta el norte de Suramérica, incluyendo las islas de Las Antillas.

Características de la ceiba: Es una de las especies arbóreas más grandes de la América Tropical que puede llegar a medir hasta 40 metros de altura. Su tronco es bastante grueso y presenta una particular “barriga” o ensanchamiento en su fase adulta. En la parte más baja despliega raíces a modo de aletones o contrafuertes que le dan estabilidad para soportar vientos fuertes. Su corteza e grisácea con algunos tonos verdes, ligeramente fisurada.

Otro de los encantos que tiene contemplar esta especie es su amplia copa la cual es extendida, subredonda y formada por ramas gruesas y horizontales. Sus hojas están compuestas por cinco folíolos cada una y se caen en su totalidad al inicio de la época seca, cuando se puede observar al árbol lleno de frutos a manera de grupos de “peras” duras alargadas de un color verde brillante.

Usos de la ceiba: De su tronco se han fabricado grandes canoas con las que los indios se aventuran a navegar en el mar. El “kapok” o fibra de los frutos, ha sido y sigue siendo material para rellenar almohadas, cojines, colchones y muebles para usara en embarcaciones, donde la lana común adquiere mal olor con la humedad.

Condiciones para su crecimiento: La ceiba es una planta heliófita (de sol), resistente a incendios rastreros. Se desarrolla en una gran variedad de condiciones edáficas tolerando desde suelos arenosos con poca retención de agua hasta suelos arcillosos e inundables en una parte del año.


http://mplantasyvida.blogspot.com/

Every year between the months of February to May kapok or Ceiba pentranda (L.) provides a unique show that allows you to see almost a snowstorm in the tropics.

It is about the abundant bloom of this tree whose flowers are borne in large numbers in lateral clusters near the end of the thinner branches. The fruits are very hard, named as spindle capsules they let out numerous black seeds covered by a dense mass of fleecy fibers with a whitish gray color. This wool allows the dissemination of seeds which moved by the wind as snowflakes seem to float and fly until they reach to the ground .

The number of seeds produced by each ceiba tree is so large that the ground around are covered with a thick carpet resembling a layer of snow.

Mísitc Character: The mystical character of this wonderful species is attributed to the fact that it was highly revered by the natives of Cuba, and even today there are some regions that refuse to cut it down.

In Central American Indians, the story of the Mayans, begins when the first man sprang from a kapok tree. If you look at the trunk it actually resembles the prominent belly of a pregnant mother. Currently this tree is honored by Guatemalans as their national tree. In Venezuela it is known as Ceiba jabillo, Cumaca, Parana, and Ceiba yuca and grows wild in warm areas. It is widely distributed from Mexico to northern South America, including the islands of the Antilles.

Kapok properties: it is one of the largest tree species in tropical America that can measure up to 40 meters high. Its trunk is quite thick and has a particular " belly" or widening in their adult phase. In the lower part displays roots with buttresses morphology that give stability to withstand strong winds. Its bark and gray with some green, slightly cracked.

Another attraction of contemplating this species is its large canopy which is widespread, and rounded with thick horizontal branches. Its leaves are composed of five leaflets they fall completely at the beginning of the dry season + when you can watch the full fruit in the form of groups of hard "pears " elongated bright green tree.

Uses of ceiba: large canoes were manufactured with kapok trunks which Indians used to navigate at sea. The " kapok " or fruit fiber, has been and continues to be material to fill pillows, cushions , mattresses and furniture to be used on boats, where ordinary wool acquires a bad odor with moisture.


Conditions for growth: the ceiba is a full sun plant that tolerates creeping fire. This species can grow in a wide variety of soil conditions: from sandy soils with low water retention, to clay soils flooded part of the year.

jueves, 13 de febrero de 2014

Cinco tips para arreglos florales en el Día de San Valentín (Five tips for flower arrangements on Valentines´s Day)


El día de San Valentín se celebra el 14 de febrero. Es un festival para el amor romántico y para el amor por amistad. Muchas personas envían tarjetas, cartas, flores o regalos, todas ellos con la simbología común de de corazones, rosas rojas y Cupido. 

Al momento de seleccionar las flores para regalar se deben tomar en cuenta los siguientes consejos útiles:

1. Flores: no importa qué tan económicas sean las flores, no se debe comprar flores abiertas. Más bien, compre flores en botones o comenzando a abrirse. Deben mantenerse en un lugar frío y bien ventilado hasta que las utilice para hacer los arreglos florales. Esto le garantizará que las flores duren por más tiempo. Independientemente de la cantidad de flores que desee colocar en el arreglo utilice un número impar de flores, esto le dará un aspecto más libre al conjunto terminado.

2. Esponja floral: se puede comprar la esponja floral, también llamada “oasis” se puede comprar en floristerías, centros de jardinería o tiendas especializadas. Existen dos tipos de oasis: el verde que es el que se sumerge en agua para que se sature y el gris que no absorbe agua y se usa para colocar flores artificiales. Para usar el verde, sumérjalo en agua hasta que quede bien mojado, luego proceda a colocar las flores insertándolas con una ligera inclinación para que se vean más naturales. 

3. Musgo: viene en bolsas, algunas veces seco otras fresco y húmedo. Es recomendable sacarlo de la bolsa para evitar que adquiera mal olor.

4. Las bases o contenedores: son tan importantes como las flores. Por ello, es importante invertir en una bonita base que realzará la belleza del arreglo terminado.

5. Humedad: si su contenedor o base, no tiene orificios de drenaje, asegúrese de colocarle agua a menudo pero sin sobre saturarlo.



Valentine's Day is celebrated on February 14th. It is a festival of romantic love and friendship and many people give cards, letters, flowers or presents. All of them with common symbol of hearts, red roses and Cupid. When you buy flowers try to follow this five useful tips.

1. Flowers: no matter how cheap the flowers may seem, it is never a good deal to buy open flowers. Instead, buy flowers when they are in bud and beginning to open, Keep them in a well-aired, cool place until you want to use them for an arrangement. In this way flowers will last longer. Whatever quantity you are using, it is always best to use an odd number of plants as they finished arrangement looks much freer in this way

2. Florist foam: you can buy florist´s foam from all florist and garden centers. There are two types: the one that is soaked in water and is usually green and quite soft; and the one that is used for dry artificial flowers that doesn´t soak up water and is usually grey. You can buy the foam in many shapes and sizes. Soak your foam thoroughly before using it and when inserting the flowers, always remember to put them in at an angle and not straight as this makes an arrangement look more natural. Remember, too, that foam dries just like a sponge so re water it to keep it wet.

3. Moss: comes in bags, sometimes dry, sometimes wet. It can be bought and kept for a while, but take it out of the bag it comes in, or it can rot and become unpleasantly smelly

4. Container: is just as important as the arrangement and so it is good to invest in good quality vases that will only add to your designs. Choosing old, unusual containers can turn the simplest of designs into something special.

5. Humidity: If your container has no drainage, make sure to water it often but sparingly so that it doesn´t become waterlogged. 

¡Happy day!





viernes, 30 de marzo de 2012

Flores para la Princesa Lady Diana: ¿Cuáles fueron las flores que recibió y cuentan una historia? (Flowers for Princess Lady Diana: Floral arrangements that tell us a story). Diana Spencer.


En este post, les presento una retrospectiva desde los años 80 cuando todo comenzó….

Todo comenzó en los años 80 cuando un 24 de febrero de 1981 se anunció su compromiso, y el 29 de Julio del mismo año contrajo matrimonio, desde entonces recibió flores en todas sus apariciones y sus extensos recorridos.

Muy pocas son las fotos en las que la Princesa de la Gente aparece sin flores en las manos. En este post les presento una retrospectiva de cuáles fueron las flores que recibió la Princesa Diana.

Una madre abnegada, dedicada a obras de caridad e ícono de la moda. La princesa Diana fue por sobre todo, un ser humano compasivo que poseía una especial habilidad para hacer empatía con las personas menos afortunadas que ella. No obstante, detrás de las fotografías y la popularidad la fortuna no fue tanta porque la tristeza y la soledad fueron muchas veces sus compañeras.

Etapa I. Compromiso-Boda-Una esposa joven...los inicios

En la foto de abajo, en su vestido de compromiso sólo sujeta una rosa rosada de largo tallo. 



En su boda un gran bouquet compuesto por una cascada de flores, todas blancas: orquídeas, rosas. Consistió en casi 60 tallos de orquídeas Dendrobium (la mayoría sin los tallos colocadas en pares o grupos de tres) y 25 botones de Stephanotis con centros de perlas, y algunas ramas de hiedra.





 Stephanotis sp.
Dendrobium sp.

En esta época predominaron los claveles en color blanco, rosado intenso y amarillos, también recibió en los arreglos flores de narciso, margaritas blancas y rosadas.






Más tarde aparecen rosas enormes, de colores variados y  zinnias anaranjadas y rojas.





Etapa II. Embarazo.
En esta etapa, entre las flores que recibió también predominaron los claveles rosados, amarillos, fressias blancas y narcisos.





Etapa III. La popularidad aumenta y la cantidad de apariciones marca una historia con las flores que recibe.
En esta etapa siguen los claveles rosados, rosas blancas y rosadas, comienza a recibir claveles rojos, tulipanes, jacintos,  narcisos y algunos lirios.














Etapa IV. Más personalidad otro estilo... marcado por claveles y rosas, que predominan en arreglos redondeados y pequeños, a veces con fressias y narcisos, pero también recibe margaritas de tallos largos y tulipanes amarillos.
En esta época aparecen las rosas rojas.










Aún después de su trágica partida La Princesa de las Flores recibió miles de ellas, y así será siempre recordada.





El conde Spencer pasea entre los ramos de flores depositados por admiradores de Lady Di en la isla de Althorp, en la que está enterrada. 








ladoctoradelasplantas@hotmail.com

viernes, 23 de marzo de 2012

Flores de plantas exóticas en la ciudad: Heliconias, Alpinias y Platanillo. (Red torch, Red ginger,Lobster claws). Para arreglos y decoración


Cada viernes una esquina de la ciudad de Maracay se engalana con estas plantas de la familia Musaceae
las cuales son cultivadas en el Sector Tremaria de Choroní.

La verdad..... son dignas de adornar nuestra casa y oficina.



Combinaciones de estas  especies quedan en un florero alto 
tal como se muestra en la foto de arriba.


Alpinias (Alpinia purpurata)
Red ginger, Red dwarf




Alpinia rosada(Alpinia purpurata)
Red ginger lily



Bastón del emeprador (Psychotria poeppigiana)
Red torch


Platanillo, bihao (Heliconia bihai)
Lobster claws












ladoctoradelasplantas@hotmail.com