Mostrando entradas con la etiqueta orquídeas significado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orquídeas significado. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

Cómo tener éxito en el cultivo de orquídeas. Propagación de orquídeas. Multiplicación asexual o vegetativa (Orchids propagation)

Se exitosos en el cultivo de orquídeas depende de la pasión con la que hagamos de esta actividad algo que nos guste. La jardinería y la práctica del cultivo de plantas contribuye al desarrollo de la creatividad, la paciencia, modula el estrés de la vida cotidiana de estos tiempos y nos conecta con la realidad. Su cultivo desarrolla pasión y suspenso en la espera de que produzcan las añoradas flores.


La mayoría de las orquídeas son plantas epífitas, es decir que viven sobre los troncos y ramas de otras plantas. Sin embrago, la belleza y el raro atractivo de sus flores las han convertido en plantas para darles un toque especial a los jardines y a los ambientes, al punto de que se regalan para expresar sentimientos relacionados con la belleza y se venden en macetas (Para leer sobre su significado entra Aquí).

El éxito del cultivo de orquídeas depende de la capacidad que tengamos para imitar en el mayor grado posible las condiciones en viven estas plantas en condiciones naturales.
En este sentido, es un error pensar que las macetas deben contener substrato, o que las raíces hay que meterlas en tierra y taparlas para que no se salgan de la maceta. Mientras más expuestas estén las raíces, el crecimiento de la orquídea será mejor. Respecto al riego, no hay que excederse ya que no son plantas acuáticas ni de ambientes pantanosos, simplemente viven en ambientes con alta humedad relativa.

Las raíces tienen una cubierta que generalmente se observa como una cobertura blanquecina que se denomina velamen, conformada por células de arreglo laxo que le permiten captar agua del medio ambiente. Las puntas de las raíces pueden observarse de color verde y el resto de la raíz de color blanco por el velamen y textura suave al tacto o aterciopelada.

Al momento de propagar una planta de orquídea, no hay que tener miedo. Se trata de observar bien su estructura y separar el material vegetal usando las manos asegurándose de que el explante o "hijo" tenga algunas raíces.

Lee Aquí y Aquí el manual ilustrado I y II para cultivo de orquídeas en macetas.

En esta entrada les dejo unas fotos de Carlos a quién asesoré y ha propagado exitosamente su orquídea madre obteniendo varias plantas jóvenes.

Las fotos se explican por si solas. Que éxito!












martes, 25 de marzo de 2014

Preguntas frecuentes sobre el cultivo de orquídeas (FAQs Frecuently asked questions about orchids)

Las orquídeas tienen un encanto especial y un significado mitológico amplio, por lo que han inspirado a cultivadores de todos los tiempos. Su flor cosmopolita fue considerada por los aztecas de origen divino y por los chinos como flor fragante.
En la actualidad el cultivo de orquídeas a pequeña escala constituye una actividad que involucra una gran cantidad de personas que disfrutan cuidando sus plantas hasta recibir el regalo más gratificante: "la floración", en este sentido,  existen preguntas frecuentes relacionadas con el cultivo de orquídeas, en esta entrada les dejo algunas de ellas.

1. ¿Cómo se agrupan las orquídeas?
En conjunto todas estas plantas que se distinguen por la complejidad de sus flores "son orquídeas"  y están agrupadas en la familia ORCHIDACEAE
Luego vienen los géneros que son unos 800 y es como comúnmente se les conoce, ejemplo Phalaenopsis, Cattleya, Cymbidium, entre otros.
Finalmente las especies de orquídeas que integran los géneros y en forma global la gran familia Orchidaceae son 
entre 25.000 a 30.000 especies.

En resumen:
Familia: Orchidaceae
Géneros de esta familia: 800
Especies de esta familia: 25.000-30.000

Por otra parte existen unos 60.000 híbridos que han sido producidos por el hombre mediante cruces y que constituyen variaciones de una misma especie.


2. ¿Todas las orquídeas son epífitas?
No todas las orquídeas son epífitas es decir, que viven sobre otras plantas, a las que sólo utilizan como soporte sin causarles ningún daño.
Existe la creencia de que las epífitas son parásitas, es decir que extraen savia y nutrimentos de la otra planta y no es así.
Existen también:
Orquídeas litófilas o rupícolas que viven sobre rocas.
Orquídeas terrestres: que viven en tierra son orquídeas que se pueden sembrar directamente en el suelo
Orquídeas saprófitas: extraen sus nutrimentos de un sustrato orgánico fabricado por otras plantas o por hongos

3. ¿Qué tienen en común todas las orquídeas?
Siendo de la familia Orchidaceae todas estas plantas tienen en común una flor compuesta por 3 sépalos, 3 pétalos uno de los cuales es diferente en forma y tamaño y es denominado labelo.



4. ¿Cuáles son los factores que más afectan el crecimiento de las orquídeas?
Los factores del ambiente que más influyen sobre el crecimiento y desarrollo de las orquídeas son la temperatura, la humedad relativa o humedad del ambiente y el riego.

5. ¿Cuál es el color de las flores de las orquídeas?
Las flores de las orquídeas aún cuando tienen la misma constitución, en cuanto al número de pétalos y su forma y disposición, presentan una infinita variación de colores y múltiples combinaciones de brillos que van desde el blanco hasta el negro, acompañados por toda una gama de olores increíbles considerados como afrodisíacos.  
Ninguna familia de plantas tiene una gama de flores tan variada como la Orchideaceae.








6. ¿Cuántas veces florea una orquídea?
En un año la planta de orquídea produce una sola vara, o excepcionalmente dos a lo largo de todo el año. Hay especies de orquídeas que demoran entre 5 y 7 años en florecer.

7. ¿Cuánto duran las flores de las orquídeas en la planta una vez que abren?
Una vez que se produce la antesis o apertura floral las flores pueden durar hasta 30 días.  Los géneros de orquídeas presentan  flores  en inflorescencias, es decir agrupadas por lo que tienen la ventaja de que abren en secuencia. No todas las flores en una inflorescencia abren al mismo tiempo, aproximadamente cada día abre una flor, por lo que la planta puede tener flores hasta por 30 días. Entre ellas Dendrobium, Cattleya, Phalaenposis, Vanda.


8. ¿Cuánto duran las flores de orquídeas una vez cortadas?
Dependiendo de su manipulación y del ambiente donde se coloquen, las flores de orquídeas una vez separadas de la planta, pueden durar por largo tiempo.
Se ha encontrado que especies del género Cymbidium producen flores que cortadas y en un recipiente con agua pueden conservarse hasta por 100 días.

9. ¿Hay orquídeas que se pueden tener dentro de la casa?
Una vez colocadas en macetas de la manera correcta, las orquídeas pueden aclimatarse a un ambiente en el que tengan iluminación intensa, calor y raíces húmedas. La humedad relativa del ambiente es un factor variable y de cuidado ya que si es muy alta tenderá a favorecer el desarrollo de patógenos. Las tiendas especializadas venden plantas de orquídeas perfectamente aclimatadas.



10. ¿Qué debo saber para cultivar orquídeas?
Debo saber que existen tiendas o viveros especializados que venden las plantas en macetas o adheridas a troncos o cáscaras de coco. 
Debo saber que si tomo una orquídea de su ambiente natural y la llevo a casa, lo más probable es que muera ya que la saqué de su ambiente privándola de sus condiciones naturales para la sobrevivencia que son muy difíciles de imitar en el corto plazo.
Debo saber que la floración tardará 
Debo saber que la fertilización es importante ya que al ser epífitas toman agua y nutrimentos del ambiente natural, el cual es muy distinto al de nuestra casa, nuestro patio o nuestro invernadero.

11. ¿Cómo fertilizo o abono las orquídeas?
La fertilización de las orquídeas es muy importante, sobre todo si las tenemos fuera de su ambiente natural en el que sobreviven con los nutrimentos que les aporta el agua de la lluvia y de la materia orgánica contenida en las cortezas de los árboles sobre los que viven.
La cantidad de nutrimentos será absorbida por la planta de orquídea durante todo su período de vida y variará dependiendo de sus fases del desarrollo, ya sea vegetativa o floración. Una explicación gráfica de estos requerimientos está en la pirámide nutricional de las orquídeas la cual indica qué nutrimento es necesario para cada fase del desarrollo de la planta. 

En la actualidad existen productos certificados apropiados para cada fase o estadio de desarrollo de las orquídeas que vienen en presentaciones listas para aplicar como es el mist o pulverizador y en polvos para diluir.





 12. ¿Cómo comienzo a cultivar orquídeas?
Para iniciarse en el cultivo de orquídeas, adquiere tu primera planta y asegúrate de que esté bien identificada para que puedas buscar información sobre sus requerimientos y las características que tendrán sus flores. Además, esto te asegura que sea una planta sana. 
Al momento de comprar la planta asegúrate de que tenga un buen aspecto en general y sobre todo que ya tenga algunas raíces formadas. En la etiqueta se proveen condiciones y requerimientos para su establecimiento y cultivo.








Good luck!








miércoles, 28 de septiembre de 2011

Significado de la orquídea ¿Qué es la vainilla?

Dicen por allí que las flores son sólo para las mujeres, sin embargo, día a día el gusto  y  admiración por las plantas y especialmente por las orquídeas se extiende más, al punto de que es común que los hombres las compren para ellos mismos y no siempre para regalar. Las orquídeas simbolizan belleza, crean ambiente propicio para el erotismo y favorecen las pasiones amorosas.

Detenerse a comprar o cuidar una orquídea demuestra sensibilidad. La compra se basa en numerosos factores. Muchos admiran aspectos de la planta misma, tales como el color, forma, tamaño u olor de la flor, las hojas y las raíces. Otros las compran por motivos asociados a los sentimientos, es decir, les recuerda a un ser querido: a su madre a su abuela que las cultivaba en el patio, y muchos debido a que las tuvieron en momentos especiales, tales como su boda, el bautizo de sus hijos, o en su graduación. En el caso de los más conocedores, las coleccionan en su jardín o en su sitio de trabajo.

Hoy en día contamos con la ventaja de poder mantener nuestras orquídeas en macetas en un área bien iluminada y cálida de la casa o el jardín. Por otra parte, pensar en una planta de orquídea con flores puede transportarnos hasta lo más alto de la rama de un árbol, donde rodeada de naturaleza en su ambiente natural, se nos hace difícil explicarnos cómo viviendo prácticamente del aire las orquídeas puede en un momento dado sorprendernos con una flores tan vistosas y en tanta cantidad. Además, esta familia de plantas es una de las más grandes del reino vegetal y está distribuida por todas las regiones del mundo, excepto en los desiertos. Esto nos indica que contrario a lo que comúnmente se cree, las orquídeas son plantas muy resistentes a condiciones estresantes tales como calor o frío excesivo no prolongado.

Por otra parte, mantener sus raíces sanas es una de las mejores formas de hacer que éstas florezcan. La ventaja es que siendo estas plantas generalmente epífitas, es decir que crecen sobre otras  plantas, podemos ver sus raíces. Las raíces, son una muestra del estado de salud de nuestras orquídeas, por lo que podríamos afirmar: “raíces sanas, orquídeas sanas” debido a las siguientes razones: 1) las raíces permiten que las orquídeas se anclen a la superficie donde crecen, 2) llevan agua hacia los bulbos o tallos, 3) permiten que las hojas permanezcan erectas sin resecarse, 4) con la absorción de agua, también se absorben los nutrientes. Las raíces sanas, tienen una coloración blanquecina en toda su extensión, con la punta verde. Son de consistencia dura y se observan pegadas al soporte o sustrato. Otras tienden a salir más arriba en el tallo y permanecer como colgando en el aire. No las elimine ya que ellas alimentan y mantienen sana a su planta.

Las raíces enfermas son las que cambian su coloración a parda o achocolatada, y su consistencia a blanda, pueden ser dañadas por hongos y bacterias que las infectan, por ataque de plagas como caracoles y cochinillas o podrirse por exceso de agua. Una vez que se dañan comienza el deterioro de la planta entera ya que la absorción de agua y nutrientes se  interrumpe, además la pudrición puede extenderse hacia otras partes de la planta.

Entre las orquídeas se encuentra la vainilla (Vanilla planifolia L.) es una planta primitiva que crece en forma natural en regiones subtropicales, se desarrolla mejor en climas cálidos, húmedos y de lluvias frecuentes. Esta especie, a diferencia de otras orquídeas es de hábito trepador, es decir que se enreda en los troncos de los árboles. De sus frutos que son unas largas vainas, se extrae la esencia que lleva su  nombre, conocida por su peculiar olor y su sabor exótico que también tiene uso medicinal y en la aromaterapia. Entre sus propiedades se pueden citar que es aromatizante, endulzante, antidepresiva y calmante. Está indicada para calmar la ansiedad, depresión y estrés.  El aroma de la vainilla nos transporta a los momentos dulces de la infancia, suaviza la atmósfera de tensión, relaja y sorprende agradablemente porque estimula sensaciones y emociones antiguas.

En conclusión, todos podemos tener una orquídea, ya sea en nuestra casa o en nuestro sitio de trabajo. Su belleza y colorido nos inspira; su hábito de vida es austero, lo cual nos da una lección de vida, se mantiene en el tiempo con muy pocos recursos por lo que nos apasiona, su  floración nos hace cuidarla y esperar el maravilloso momento con gran expectativa, su belleza es sin igual aunque su sencillez es mayor.