Mostrando entradas con la etiqueta zanahoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zanahoria. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2016

Cultivando Plantas para fortalecer el Sistema Inmunológico (Growing plants to reinforce the immune system)

Siempre oímos hablar del sistema inmunológico asociado al hecho de que cuando los niños están pequeños hay que dejar que jueguen con tierra y que anden descalzos en la supuesta premisa de que su sistema inmunológico se estará fortaleciendo. Esta  práctica no está muy lejos de la realidad, puesto que hoy en día se sabe que el sistema inmunológico es capaz de producir más de 100 billones de anticuerpos, de tal manera que puede reconocer el ataque de casi cualquier cosa que se ponga en contacto con el mismo. Más aún, el sistema inmunológico tiene memoria, de modo que si en meses, años o décadas posteriores el germen aparece nuevamente, los anticuerpos rápidamente entrarán en acción. Dependiendo del invasor que el sistema inmunológico encuentra, dispara defensas específicas o anticuerpos específicos que son proteínas diseñadas para matar un tipo específico de agente invasor.

Te preguntarás ¿Qué tiene que ver el sistema inmune con la siembra de plantas?, la respuesta es sencilla debido a que la mayor protección que puedes darle al sistema inmunológico es con una alimentación balanceada rica en frutas vegetales, granos enteros, semillas, nueces y pescado.

Las zanahorias (Daucus carota), batata (papa dulce o camote) (Ipomoea batatas) y las espinacas (Spinacea oleracea) son los mejores alimentos para fortalecer el sistema inmunológico debido a su alto contenido de beta carotenos. Las investigaciones demuestran que tomar 15 a 30 miligramos de beta carotenos al día equivale a comer dos zanahorias grandes y puede tener un buen impacto sobre el sistema inmunológico.

Afortunadamente, estas tres especies son de ciclo corto y fáciles de cultivar a pequeña y gran escala. A continuación te dejo información útil para la siembra de estas especies:

Zanahorias:
Generalmente se siembran al aire libre, entre marzo y julio y se cosecha durante todo el verano y el otoño. Existen variedades tempranas como ´Nantes 2' la cual puede sembrarse a principios de febrero bajo campanas de cristal o en las fronteras de efecto invernadero. Cultivar zanahorias bajo invernaderos de vidrio ayuda a calentar el suelo y acelera la germinación que es particularmente útil si usted vive en regiones frías o quiere hacer una siembra temprana.

Espinaca:
Se siembran las semillas directamente en el suelo en los meses de marzo a agosto. El suelo debe ser fértil, con buen contenido de humedad en sol o semi sombra. Sembrar las semillas a una profundidad de 1 cm (½") a una distancia de 30 cm (12") entre plantas en suelo bien rastrillado. Cuando las plántulas tengan un tamaño lo suficientemente grandes como para manipularlas entresacar las plántulas menos vigorosas. Siembre cada 3 a 4 semanas para un suministro continuo de hojas de espinaca durante todo el verano y el otoño

Brotes de batata:
A diferencia de las patatas normales las batatas se cultivan a partir de tallos herbáceos con hojas. Estos son los largos “brotes” que se han eliminado de tubérculos de camote. Los brotes no tienen raíces, aunque a veces hay signos de pequeñas raíces que comienzan a aparecer. Las raíces crecerán una vez que el brote sea plantado en la tierra. Las patatas dulces requieren altas temperaturas de 21-26 ºC (70-78 ºF) , y su larga tallos necesitan mucho espacio , ya que tienen un hábito de crecimiento vigoroso.






https://es-es.facebook.com/Vida-a-lo-Verde-301666819847016/

@mariaferrarotto

https://www.youtube.com/user/DoctoraMariaFernanda


We have always known about the immune system associate with the fact that when kids are little we have to let them play with soil and walk with no shoes in order for them to improve the system. This practice is not too far from reality because research has shown that the immune system is capable of making more than 100 billion types of antibodies, so it can recognize an attack just about anything it comes into contact with. What´s more, it has a long memory. If that the same germ ever comes back, month, years, or decades later, the appropriate antibodies will quickly go into action. Depending of the invader it encounters, it launches customized weapons called antibodies, which are proteins designed to kill one particular invader and no other.

Probably you are wondering: What does the immune system has to do with growing plants? The answer is simple, the most powerful protection you can give your immune system is to eat a well-balanced diet containing a variety of fruits, vegetables, whole grains, seeds and nuts and sea food.

Carrots (Daucus carota), sweet potato (Ipomoea batatas) and spinach (Spinacea oleracea) are excellent sources of beta-carotene. In fact, research has shown that getting 15 to 30 milligrams of beta-carotene a day, the amount in one or two large carrots, can have a significant impact on immunity.

Fortunately these are species of short life cycle and easy to grow. Here are some tip to grow them:

Carrots
Carrots are normally sown outdoors between March and July and harvested throughout the summer and autumn. Early varieties such as ‘Nantes 2’ can be sown as early as February under cloches or in greenhouse borders. Growing carrots under glass structures helps warm the soil and speeds up germination, which is particularly useful if you live in cold regions or want to make an early start.

Spinach
Direct sow spinach outdoors from March to August in well prepared, fertile, moist soil in sun or semi shade. Sow seeds thinly at a depth of 1cm (½") in drills 30cm (12") apart in soil which has been raked to a fine tilt. When large enough to handle, thin out less vigorous seedlings. Sow every 3 to 4 weeks for a continual supply of spinach leaves throughout summer and autumn.

Sweet potato slips
Unlike normal potatoes, sweet potatoes are grown from ‘slips’. These are the long shoots with leaves that have been removed from ‘chitted’ sweet potato tubers. ‘Slips’ don’t have roots, although sometimes there are signs of small roots beginning to appear. The roots will grow once the ‘slip’ has been planted. Sweet potatoes require high temperatures of 21-26 ºC (70-78 ºF), and their long stems need plenty of space as they have a vigorous growth habit. 



martes, 14 de mayo de 2013

¿Qué hay de verde en el sushi? Sushi y nutrición (What is green in sushi? Sushi and nutrition)


En una primera aproximación podríamos definir al sushi como pequeños bocados de arroz muy blanco y suave, de múltiples sabores y aromas.  


Cuando lo comemos por primera vez, sabemos que hay en él “algo” que nunca hemos comido, pero no logramos saber realmente de qué se trata. Luego, vamos enterándonos de que puede tener cangrejo, anguila, salmón, huevo, que puede ser frío o frito (tempurizado). De lo que sí estamos seguros es que tiene arroz, lo que no sabemos es que se trata de arroz cocido, adobado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Este arroz viene con otros acompañamientos, internacionalmente reconocidos y utilizados, lo ideal es que, cada región adopte acompañamientos típicos del lugar con pescados o frutos de la región que estén identificados con el gusto y la gastronomía local, tan es así de cierto, que en Venezuela ya el sushi viene con finas tajadas de plátano frito, aunque el jengibre con sushi nunca puede faltar.
En la actualidad el sushi se ha convertido en uno de los platos más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente. Así mismo, es uno de los platos más recomendados por los nutricionistas, ya que entre la gran variedad de sushi existe la posibilidad de llevar verduras o huevos; los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no van siempre crudos ya que se  incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas.
El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado, y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (‘rollo’). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tofu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima; entonces se llama chirashizushi.
Pero ¿Qué hay de verde en el sushi?
El aguacate (Persea americana), un fruto que contiene grasas insaturadas que nos pueden ayudar a reducir los efectos dañinos de las grasas saturadas. Su alto contenido de lecitina ayuda a reducir el colesterol y la arterioesclerosis. El aguacate es una “mantequilla natural” con un sabor y aroma únicos y con propiedades nutritivas excepcionales, rico en vitamina D, calcio y fósforo. Por otra parte, el sushi también tiene pepino (Cucumis sativum), este es un fruto de la misma familia que el melón, por lo que sus propiedades diuréticas, contenido de fibra y antiinflamatorias son reconocidas. El wacame (Undaria pinnatifida) que es un alga parda, al ser un producto del mar las propiedades son de carácter orgánico y aporta calcio, yodo, proteínas y fibra. El nori (Porfyra umbilicalis) también es un alga comestible tradicionalmente cultivada en Japón, de pequeño tamaño y muchos pliegues. Originalmente, el nori se obtenía de los muelles de los puertos, se secaban en láminas bajo el sol, en un proceso similar al secado del papel. En Japón se cultiva y se elabora molida en forma de láminas prensadas, estas láminas constituyen las envolturas oscuras a manera de una cinta que vemos dentro del sushi, usadas en el makizushi y en el temaki. El nori se tuesta antes de ser usado para comer. Hoy en día se cultiva, procesa, tuesta y empaqueta industrialmente. El producto suele resultar en láminas de tamaño estándar de 18 x 21 cm. El nori de buena calidad es grueso, liso, brillante y no tiene huecos en las láminas. Es de un alto contenido nutricional ya que aporta: proteínas, fibra, potasio, calcio, magnesio, fósforo, fierro, yodo, vitamina A,  B12 y C. Ajonjolí (Sesamun indicum), sus semillas son consideradas como energizantes ya que contienen proteínas de alta calidad en un 25% de su composición y  metionina, un aminoácido esencial. Aporta calcio, hierro, cobre, zinc, y compuestos Antioxidantes Naturales (sesamina y sesamolina) que protegen al organismo de la formación de radicales libres, que en mayor parte son los responsables del proceso de envejecimiento de las células. Además su consumo, reduce el colesterol en la sangre, gracias a su contenido de ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados. Su alto contenido en fibra, lo convierte en un buen regulador intestinal. Es un excelente complemento nutritivo para quienes están sometidos a gran actividad mental o intelectual y desean mantener un buen rendimiento. Su capacidad revitalizante se basa en su contenido de vitamina E, y minerales. Celery ó apio españa (Apium graveolens), esta planta ayuda al cuerpo a deshacerse de impurezas a través de su función diurética (por su contenido en un aceite volátil, el apiol). Se caracteriza por ser sedante, aperitivo, digestivo. Posee alto contenido en fibra), disminuye las enfermedades hepáticas, combate las infecciones, mejora la memoria se cree que ingerir esta planta ayuda a aumentar la líbido. Zanahoria (Daucus carota ) una raíz modificada con función de reserva, en la que se conjugan un alto contenido de fibra y betacarotenos (Vitamina  A) que ayudan a mantener la visión y a restablecer los minerales en el cuerpo.

Después de analizar todo lo escrito, se podría modificar la definición inicial, siendo que, el sushi consiste en pequeños bocados nutritivos que pueden ser altos en fibra, vitaminas y minerales que le aportan las plantas o partes de ellas, usadas en su elaboración. Ya no decimos buen provecho, ahora decimos Buen Sushi!
In a first approximation, we can define sushi as small bites of a very white and soft rice, with multi flavors and odors. When we sushi for the first time, we know that there is "something" we've never eat before, but we do not really know what it is. Then, we find out that it can be crab, eel, salmon, egg, which can be cold or fried (tempura). The only thing we know is that it has rice, marinated with rice vinegar, sugar and salt. This rice comes with other internationally recognized ingredients. In each region typical  ingredients are used: fish or fruits of the region that are identified with the taste and the local cuisine, for example in Venezuela sushi may comes with thin slices of fried plantain.
Currently, sushi has become one of the most famous dishes of the Japanese cuisine and one of the most popular internationally. It is also, one of the dishes recommended by nutritionists, because among the great variety of sushi it is possible to carry vegetables or eggs, raw, boiled, fried or marinated.
Sushi is generally prepared in small portions, about the size of a bite, and can take various shapes. If you serve the fish and rice rolled in a sheet of seaweed called nori maki ('roll'). If it is a kind of rice dumpling covered by talk of nigiri fish. When fish presents stuffed into a small pouch of fried tofu is called inari. You can also use a bowl of sushi rice with pieces of fish and other ingredients above, then called chirashizushi.
But, what is green i sushi?
The avocado (Persea americana), a fruit that contains unsaturated fat that can help reduce the harmful effects of saturated fats. Its high content of lecithin helps reduce cholesterol and atherosclerosis. The avocado is a "natural butter" with a unique taste and aroma and an exceptional nutritional properties, rich in vitamin D, calcium and phosphorus. Moreover, sushi also has cucumber (Cucumis sativum), a fruit of the same family as melons, diuretic, anti-inflammatory with high amount of fiber. The wacame (Undaria pinnatifida) a brown seaweed, as a sea product  wacame has the properties of an organic product and contains calcium, iodine, protein and fiber. Nori (Porfyra ​​umbilicalis) is also an edible alga traditionally cultivated in Japan, with many small folds. Originally, nori was obtained from the docks of ports and sheets were dried in the sun, in a process similar to the one used to dry paper. In Japan, nori is grown, grounded and pressed to build sheets. These sheets are the dark wraps ribbons we see as a tape within the sushi, and used in the temaki makizushi. The nori is toasted before use to eat. Today it is grown, processed, roasted and packaged industrially. The product usually comes in a standard size sheet of 18 x 21 cm. A good quality nori is thick, smooth, shiny and sheets has no holes. Nori has a high nutritional content as it provides: protein, fiber, potassium, calcium, magnesium, phosphorus, iron, iodine, vitamin A, B12 and C. Sesame (Sesamum indicum) seeds are considered to be energizing because of their high quality protein up to 25% of its composition and methionine, an essential amino acid. Provides calcium, iron, copper, zinc, and Natural Antioxidant compounds (sesamin and sesamolin) that protect the body from free radical formation, which for the most part are responsible for the aging process of cells. Furthermore, reduces blood cholesterol due to its content of polyunsaturated and monounsaturated fatty acids, high fiber content makes sesame sedes a good intestinal regulator. They are an excellent nutritional supplement for those who are under extreme mental or intellectual activity and desire to maintain good performance. Revitalizing capacity of the sedes is is based on its content of vitamin E, and minerals. Celery (Apium graveolens), this plant helps the body to get rid of impurities through its diuretic function (because it contains a volatile oil, apiol). It is characterized by sedation, appetizer and digestive effect, with high in fiber content; decreased hepatic, fights infection, improves memory and libido. Carrot (Daucus carota) it is a modified a root with storage function, which combine high fiber content with high amount of beta carotene (vitamin A) to help maintain visión and restore body essential minerals.
After analyzing all the writing, we could modify the initial definition, considering sushi as a small nutritious portion of food with high amounts of fiber, vitamins and minerals given by plants or parts of plants used in its preparation. We do not say Bon appétit, we must say Bon Sushi!

sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi
sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi
sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi
sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi
sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi
sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi

viernes, 23 de noviembre de 2012

El paisaje andino: agricultura, páramo, burros, bueyes y piedras. Mérdia. Estado Mérida

La agricultura de las cordilleras y altiplanos andinos, está basada en cultivos, prácticas, herramientas y métodos de trabajo desarrollados independientemente.
Algunos autores la consideran una de las agriculturas más pobres de la tierra. Sin embargo, en la actualidad es admirada como una agricultura original, que emerge en forma autónoma en sitios elevados de las cordilleras y altiplanos, incluyendo los páramos andinos. Allí, sus pobladores han domesticando especies de antiguo cultivo y siguen usando a los burros y bueyes como complementos para el trabajo de la tierra, de una manera sostenible en el tiempo.

Hoy en día visitar las regiones andinas de Venezuela, es una experiencia que permite admirar y valorar a hombres y mujeres que cultivan zanahoria, papas, ajos, lechuga, frijoles, brócoli,  ajíes, calabazas entre otros cultivos en pendientes inclinadas, en ausencia de equipos mecanizados embebidos en un paisaje donde parecen ser irreales.
Por otra parte, la belleza del paisaje, la quietud de las escenas  donde el tiempo parece casi detenerse evocan viejas tradiciones. La arepa pelada, la sopa de arvejas amarillas, las truchas y la dulcería elaborada en forma artesanal no tienen comparación alguna con las de las marcas más sofisticadas.
Durante mi visita tomé estas imágenes que reflejan un poco parte de lo que es el paisaje agrícola de esta zona, patrimonio agrícola del país.















ladoctoradelasplantas@hotmail.com