Mostrando entradas con la etiqueta energía vital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía vital. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

Plantas y la energía vital. Fotosíntesis y transformación (Plants and vital energy)


Las plantas son organismos vivos especiales, ya que tienen la maquinaria perfecta para fabricar su propio alimento. ¿Cómo lo logran? Lo logran transformando energía, por lo que se puede decir que son organismos vivos, transformadores de energía os cuales a partir de agua y en presencia de clorofila son capaces de captar los paquetes de energía proveniente del sol. El sol es la fuente energética que dispara las reacciones en cadena conocidas como fotosíntesis: proceso bioquímico transformador, típico y exclusivo de las plantas cuyos productos son el oxígeno, que es liberado al ambiente,  y los carbohidratos que usan para su crecimiento y desarrollo.

Los carbohidratos son moléculas carbonadas, es decir, tienen carbono como parte esencial de su estructura o composición. Entonces surge una pregunta importante: ¿De dónde proviene ese carbono que las plantas usan para construir moléculas carbonadas complejas? Ese carbono proviene del dióxido de carbono (CO2) del ambiente, el cual es tóxico para los humanos y animales. Ese CO2 que se genera por la combustión de vehículos, la quema indiscriminada y agentes contaminantes del ambiente, es el que toman las plantas y lo integran a manera de moléculas complejas útiles, mediante la fotosíntesis.

Entonces, ¿Qué requiere la planta para realizar la transformación? Requiere de CO2, agua y energía solar. De este modo, todas las plantas sean de sol o de sombra, requieren de la energía del sol, conocida en términos energéticos como radiación solar, en la cual las plantas son capaces de absorber energía y captar distintas longitudes de onda que le permiten cumplir funciones vitales de nutrición y desarrollo. Lo que diferencia una planta de sol de una de sombra es su rango de saturación energética para realizar fotosíntesis, es decir, las de sol requieren mayor energía del sol y las de sombra saturan sus sistema con menos cantidad de energía, por eso cuando colocamos una planta de sombra en el sol, le ocasionamos un daño, es decir, la foto inhibimos, y vemos como el sol produce un quemado en sus hojas.

Las plantas también requieren de un substrato que permita su anclaje o fijación, que no sea muy compacto y tampoco extremadamente suelto, para que la porosidad permita el crecimiento de las raíces, las cuales exploran en busca de nutrimentos. También de la humedad adecuada a fin de que el agua esté disponible para su absorción por parte de las raíces y que sea bombeada hasta el tallo y las hojas.

Desde el punto de vista del huerting, la jardinería y el feng shui, las plantas tienen un campo energético propio con el que elevan el "chi" o energía vital de cualquier espacio en el que contrarrestan las energías bloqueadoras.

De este modo, cuando las plantas son colocadas en cualquier ambiente, y más aún en recintos cerrados, no solamente dan frescor, aportan oxígeno, filtran sustancias tóxicas, aportan color y aroma, sino que contribuyen mejorando el flujo energético del lugar. Esta energía ya no es proveniente de transformaciones bioquímicas sino del hecho de que las plantas son entes vivos, que sólo generan ondas positivas ya que fueron creadas para la producción y transformación, contribuyendo a la existencia de otras formas de vida sobre el planeta Tierra.
En la práctica del feng shui, las plantas representan el elemento madera, que simboliza la prosperidad y la salud, por ello, podemos utilizarlas para activar la energía en las áreas regidas por los elementos de fuego y madera.

Algunas plantas se consideran más favorables que otras, ejerciendo distintos efectos en el ambiente, según su color, forma y propiedades curativas. De este modo, las plantas de hojas redondeadas, gruesas o crasas favorecen la armonía dentro del hogar. Tal es el caso de la sábila y el jade así como también la verdolaga, que además tiene flores llamativas y es de fácil cultivo.
También las palmas, bambú y papiros, atraen la buena suerte con sus hojas y tallos largos promueven el movimiento del "chi". Las plantas de hojas puntiagudas o estrelladas y espinas pequeñas aceleran el flujo de energía reforzando el éxito y el reconocimiento en el área laboral.
Es importante señalar que para potenciar los beneficios de las plantas debe tomarse en cuenta sus requerimientos como seres vivos, dándoles la cantidad de luz, agua y temperatura necesarias. Los elementos que las acompañan, tales como macetas o potes, su forma y color, son importantes a la hora del feng shui.



Para ubicar las plantas con un sentido energético, es necesario primeramente, satisfacer sus requerimientos: substrato, agua, temperatura, luz y de este modo, obtener los beneficios energéticos adicionales, que repercutirán en los que las rodean.

En las figuras les dejo ejemplos de ambientes de la casa y la ubicación de las plantas, para energizar cada área y a sus visitantes.  En el caso de esta entrada, la ubicación de la escalera es excelente puesto que no está directamente frente a la puerta. Los triángulos indican los sitios donde se pueden colocar las plantas. Pueden colocarse en cada uno de ellos, o escoger sólo una posición.

Una vez que en cambiemos nuestro modo de “ver” las plantas podemos tomar cociencia de su importancia en nuestras vidas y para el planeta, ya que las apreciaremos como entes transformadores y purificadores. En la medida en que las plantas prosperen, también prosperan quienes las poseen, así, ubicando a las plantas en nuestro entorno con un sentido energético se puede lograr un flujo adecuado de la energía que nos rodea, la cual está en constante movimiento y transformación, para nuestro beneficio.



Plants are special living organisms, as they have the perfect machinery to manufacture their own food. How do they do? They do this by transforming energy, so we can say plants are living organisms, with the power to transform starting with water and chlorophyll plants can capture packets of energy from the sun. The sun is the source o f energy that triggers the chain reactions known as photosynthesis: process for biochemical transformations, typical and unique for plants, whose products are oxygen, which is released into the environment and carbohydrates for their growth and development.


Carbohydrates are carbonated molecules; they contain carbon as an essential part of their structure or composition.
 So an important question arises: Where does the carbon that plants use to build complex carbonated molecules is taken? This carbon comes from the carbon dioxide (CO2) from the environment, which is toxic to humans and animals. This is the CO2 generated by motors of vehicles, burning and environmental pollutants, plants take it and integrate it into complex useful molecules, through photosynthesis.


So what does the plant requires performing the transformation?
 Requires CO2, water and solar energy. Thus, no matter if plants are from complete exposure to the sun or shadow plants, they require energy from the sun. In terms of energy is known as solar radiation, Plants are able to absorb solar radiation or capture different wavelengths to perform vital functions as nutrition and development. The saturation range makes the difference between complete exposure plants or shade plants for photosynthesis. Complete exposure to the sun plants require more energy from the sun and shade plants saturate their system with less energy, so when we put a shade plant in the sun, we cause  a harm, due to photo inhibition, and we can see burn leaves due to the strong energy stroke from the sun.


Plants also require an anchorage substrate or permitting its fixation, which should not be very compact or very loose, so that the porosity allows the root growth, which scanning for nutrients.
 They also require adequate moisture and water availability to the roots, stem and leaves.


Considering other activities with plants as: kitchen garden, orchard, grove and feng shui, plants have a main goal not only giving freshness, color and aroma, but also contributing to improve the energy flow of the place.
 This energy is not from biochemical transformations but due to the fact that plants are living things, which only generate positive waves as they were created for the production and processing, contributing to the existence of other life forms on planet Earth.


To locate the plants with an energetic sense, it is necessary to meet the requirements: substrate, water, temperature, light in order to obtain additional energy benefits that will positive affect those around them.


In the figures I give you examples of rooms of the house and location of plants, to improve energy of the area and its visitors.
 Triangles indicate the sites where you can place the plants; you can select all of them or just one or two.

Para información adicional, asesoría o comentario escríbeme a:








sábado, 5 de mayo de 2012

Plantas y Feng Shui para el patio. Ideas de cómo diseñar tu patio según Feng Shui. Qué plantas usar para lograr equilibrio en el patio y un buen flujo de energía.


Llega el verano, la época del año en la que más disfrutamos de nuestro patio. Ya sea porque nos reunimos en familia y con amigos en las noches, o porque los niños salen a la piscina, o simplemente nos dedicamos a sembrar plantas y aprovechamos el buen tiempo para hacer algunas reparaciones. Entre el trabajo de limpieza, remodelación de estructuras o muebles y el disfrute del patio, el verano pasará casi sin darnos cuenta. Es por ello que, debemos planificar  de forma que todo salga más rápido y con menos imprevistos.
En este sentido, el patio, al igual que cualquier otra área de la casa, debe contener todas las áreas del Feng Shui, que representan las áreas de una vida equilibrada.  Estas áreas son: 1) Prosperidad y Riqueza, 2) Fama, Reputación y éxito, 3) Relaciones, Amor y Matrimonio, 4) Salud y Familia, 5) Creatividad e Hijos, 6) Conocimiento, Estudios y Relajación, 7) Profesión, 8) Benefactores, Clientes y Viajes 9) Centro. En una vida equilibrada todas estas áreas conforman nuestra integridad como ser humano y nos sentimos plenos cuando éstas guardan armonía entre sí y pódemos pasearnos de una a otra sin problemas.  

Para armonizar las diferentes áreas, es necesario conocer los cinco elementos del Feng Shui: Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera. Los cinco elementos se relacionan positivamente mediante un ciclo que es llamado: el ciclo productivo de los elementos. De este modo, el fuego produce tierra, la tierra produce metal, el metal produce agua, el agua, produce madera y la madera produce fuego, tal como se indica en la figura.
En el caso del patio podemos hacer de él un lugar para el disfrute, en el cual la energía fluya en forma positiva para el beneficio de todos en la casa y de los que lo visitan.

Existen algunos consejos para lograrlo:
1) Intimidad: El área del patio no debe ser totalmente visible desde el exterior. La intimidad es parte de nuestra esencia y como tal, debe estar representada en el patio. Por ello debe haber una separación entre lo público y lo privado. Esto me hace recordar aquellos famosos letreros que decían: “Propiedad Privada. No pase”. La verdad es que la privacidad es de incalculable valor.
En este caso son de mucho valor las cercas de madera. También se puede hacer un cerco vivo con plantas, esto tomará un poco más de tiempo pero es efectivo y más energizante.
Las plantas que podemos usar para crear privacidad en nuestro patio son: crotos, cayenas, aligustre, cenizo, ficus y bambú entre otras.



2) Orientación: el motivo principal de tener un patio en casa es el disfrute, el acercamiento con la naturaleza y sus elementos así como el sol, el viento, la lluvia, las plantas entre otros. En este sentido, la apertura principal del patio deberá estar orientada hacia la mejor vista, ya sea un lago, un jardín interno, árboles frondosos, una pérgola o una fuente. Si nuestro patio tiene vistas hacia casas más altas o edificios, las evitaremos colocando cercos vivos, árboles altos, el bambú es ideal como cortina, también empalizadas o toldos.
El sol debería llenar nuestro patio en su recorrido de este a oeste durante todo el día, con sus diferentes intensidades para que podamos generar ambientes soleados en las mañanas, pleno sol al medio día, y áreas que reciban sol todo el día, esto nos va a permitir tener plantas de varios ambientes.
3) Flujo de la energía: debemos tener presente que la línea recta, como tal, no existe en la naturaleza. La energía en ramas de los árboles, las cordilleras montañosas, el viento, tienen un curso sinuoso o curvilíneo. Para regular el flujo de energía, las caminerías o senderos de nuestro jardín por pequeños que sean deben ser curvilíneos, nunca rectos.
En el caso de colocar baldosas debe evitarse los diseños cuadrados, como el de la foto, optar más bien por formas redondeadas u ovales.

4) Plantas sanas: realizar labores de mantenimiento, poda, fumigación, fertilización, eliminación de ramas secas o enfermas es una actividad imprescindible para  eliminar energía negativa del patio.

5) Equilibrio: debe mantenerse un equilibrio entre lo lleno y lo vacío. Si en el patio hay plantas grandes como árboles que representan el Yang (la fuerza), también deben colocarse plantas más pequeñas como arbustos y hierbas, que representarían el Yin (la calma).
En la siguiente figura se muestra un ejemplo de las distintas áreas de un patio y  qué colocar en ellas para potenciar la energía y armonía. Existen innumerables opciones y combinaciones de plantas que se pueden utilizar, éstas van a depender de la cantidad de luz que reciban las áreas del patio, de la disponibilidad de suelo para siembra directa o la cantidad de macetas que se deseen colocar.


Para información adicional, asesoría o comentario escríbeme a:
ladoctoradelasplantas@hotmail.com
o deja aquí tu comentario.



When summer arrives, comes the time to enjoyed our patio. Either because we gather with family and friends at night, or because the children go to the pool, or just because we grow plants and take advantage of good weather to do some repairs. Among the cleaning activities, remodeling structures or furniture and enjoy the patio, the summer will be over without almost realizing it. For this reason it is important to make plans ahead so everything go faster and easier.
In this regard, the patio, like any other area of ​​the house,  must contain all the areas of Feng Shui, which represent the areas of a balanced life. These areas are: 1) Prosperity and Wealth, 2) Fame, Reputation and Success, 3) Relationships, Love and Marriage, 4) Health and Family, 5) Creativity and Children, 6) Knowledge and Relaxation Career, 7) Profession, 8) Clients and Travel 9) Center. In a balanced life all these areas make up our integrity as human beings and we feel full when they are in harmony with each other and we move from one to another without problems.
To harmonize the different areas, it is necessary to know the five elements of Feng Shui: Fire, Earth, Metal, Water and Wood. The five elements are positively related through a cycle that is called: the productive cycle of elements. Thus, the fire produces earth, earth produces metal, metal produces water, water, wood and wood produces fire occurs, as shown in Fig.

In the case of the patio, we can make it a place for enjoyment, in which the energy flowing in a positive way for the benefit of everyone in the house and those who visit it.

There are some tips to help:
1) Privacy: The patio area should not be completely visible from the outside. Privacy is part of our essence and as such, this should be represented on the patio. So there must be a separation between public and private areas. This reminds me of those famous signs that people use to place on properties: "Private Property. Do not pass".  The truth is that privacy is of an incalculable value.
There are valuable wooden fences. You can also make a living fence with plants, this will take a little longer but is more effective and energizing. Plants we can use to create privacy in our yard are: bamboo, crotons, hibiscus, ligustrum, ash and ficus, among others.

2) Orientation: the main reason for having a yard at home is enjoying the closeness with nature and its elements as the sun, wind, rain and plants. In this sense, the main opening of the patio should be facing the best view, either  a lake, an internal garden, shady trees, a gazebo or a fountain. If your patio has views of the highest houses or buildings, avoid them placing tall trees, bamboo is ideal as a curtain, also fences or awnings.
Moreover, the sun should fill our yard on their way from east to west throughout the day, with different intensities so  we can create sunny environments in the morning, full sun at noon, and areas that receive sun all day This will allow us to have plants in different environments.

3) Flow of energy: we must remember that straight lines, does not exist in nature. The energy in tree branches, mountain ranges, the wind, has lops or move in a curvilinear way. To regulate the flow of energy, the walkways or paths of our garden, should be curvilinear, never straight.
In the case of placing tiles square designs (like in the picture) should be avoided, rather us round or oval shapes.

4) Healthy plants: performing maintenance, pruning, spraying, fertilization, removal diseased or dead branches is an essential activity for removing negative energy from the patio.

5) Balance: You must keep a balance between fullness and emptiness. If the patio is full of trees that represent the Yang (the force), smaller plants and shrubs and herbs should also placed, which represent the Yin (calm).
The following figure shows an example of the different areas of a yard and what to place in them to boost energy and harmony. There are many options and combinations of plants that can be used, they will depend on the amount of light, soil or land availability or number of pots that you wish to place.