Mostrando entradas con la etiqueta multiplique plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multiplique plantas. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2016

Multiplica árboles frutales usando técnicas de propagación vegetativa (Multiply your fruit trees using air layering vegetative propagation techniques)

El objetivo fundamental de la propagación vegetativa, es obtener plantas usando partes vegetativas de la planta, diferentes a las semillas. Éstas pueden ser ramas, raíces, tallos y hojas. Existen muchas técnicas de propagación vegetativa adecuadas a la parte de la planta que se va a utilizar, la que les voy a detallar en este artículo es la técnica del acodo o acodado. ¿Qué es un acodo? El acodo o acodado es una técnica que utiliza la porción apical de una rama, en tallos que jóvenes, de alrededor de un año de edad para obtener una nueva planta. 

¿Qué necesitas para hacer un acodo? Una rama leñosa o semi leñosa de un árbol o arbusto que tenga al menos 1 cm de diámetro, creciendo en una planta de al menos 1 año de edad. 

¿Qué materiales necesitas para el acodo? Tijeras, tierra abonada húmeda, bolsa plástica, cuerda o cinta de plástico para amarrar.


¿Cómo se realiza el acodo? El primer paso es seleccionar la rama, el segundo es cortar un porción o tira de corteza de 2 cm de ancho, aproximadamente, que va desde la punta (justo por debajo de las hojas), hasta unos 20 cm más abajo hacia el tallo. Tercero, una vez cortada la tira de corteza, se aplica una hormona de enraizamiento y se vuelve a colocar por encima la tira de corteza previamente cortada. Finalmente, toda el área del corte se cubre con una bolsa de plástico fino en la cual se ha colocado tierra abonada húmeda y se cierra en ambos lados usando la cuerda o la cinta de plástico apretando bien. Esperar unos 30 días. 

¿Cómo sabré si el acodo está listo? Sabrás que el acodo está listo cuando al abrir la bolsa plástica con cuidado, observes que hay formación de raíces nuevas en la rama acodada. Entonces, es el momento de cortarla y sembrarla en tierra para que se desarrolle la nueva planta.

¿Qué plantas se pueden propagar por acodos? Muchos árboles frutales como: litchi (Litchi chinensis), guayaba (Psidium guajava), mango (Mangifera indica), macadamia (Macadamia integrifolia), níspero (Eriobotrya japonica), aguacate (Persea americana), zapote (Pouteria sapota) y algunas ornamentales como: cayena (Hibiscus rosa-sinensis), el cepillo (Callistemon sp.), el croto (Codiaeum sp.) entre otras. 

En la primera foto se puede una la planta de litchi (Litchi chinensis) con frutos y en la de abajo un acodo en una rama de un árbol de litchi.



https://www.facebook.com/Vida-a-lo-Verde-301666819847016/

@doctoramariafernanda


****



The main objective of vegetative propagation is to obtain plants from vegetative parts of the plant different seeds. These can be branches, roots, stems and leaves. There are many vegetative propagation techniques appropriate to the part of the plant that is to be used in order to obtain a new plan. Let´s consider in this article the air layering or layered technique. 

What is the Air Layering? This technique is used nearest to the tip of the branch, when stems are lignified, in a plant at least one year old. What do you need to air layering propagation? A woody or semi- woody branch of a tree or shrub that has at least 1 cm in diameter , growing in a plant of at least 1 year old. 

What materials need for layering? Scissors, moist potting soil, plastic bag, plastic ribbon.



How do I do the air layering? First, cut a strip of bark is approximately 2 cm wide on the stem about 20 cm from the tip (just below a leaf stalk, or join). Second, apply a rooting hormone and place the moist potting soil under the strip. Finally, cover the cut with a thin plastic bag, which is opened at both ends. Rooting material must be placed in the bag before it is sealed. 





How will I know if the air layering is ready? You will know that the air layering is ready when opening the plastic bag carefully; you observe that new roots have been formed in the elbow branch. So it's time to cut and sow in soil and let the new plant to growth.



What plants can be air layered? Many frutal trees as: lytchee (Litchi chinensis), guayaba (Psidium guajava), mango (Mangifera indica), macadamia (Macadamia integrifolia), níspero (Eriobotrya japonica), aguacate (Persea americana) and zapote (Pouteria sapota), also some ornamental plants as: hibiscus (Hibiscus rosa-sinensis), bottle brush (Callistemon sp), croton (Codiaeum sp.) among others.






jueves, 29 de septiembre de 2011

Ahorre dinero multiplicando sus plantas

Durante su ciclo de vida, las plantas crecen desarrollando raíces, tallos y hojas constantemente. Por ello se dice que son de crecimiento indeterminado. Basado en este proceso surgen las labores de jardinería y vivero en las cuales el objetivo principal es obtener plantas a partir de las plantas existentes, llamado propagación vegetativa o multiplicación asexual. Se podría decir que con la reproducción asexual, muchas plantas tienen la capacidad de formar perfectos clones de ellas mismas, de una manera perfecta y natural. Por ello, si usted ya tiene plantas en su jardín, terraza u oficina puede ahorrar mucho dinero multiplicándolas utilizando partes de ellas mismas.
En este tipo de propagación, una hoja, un trozo de tallo o un pedazo de raíz, se pueden usar para obtener una nueva planta, de modo que constituyen “semillas” vegetativas. Así, si usted tiene una planta que se pueda propagar usando trozos de tallo, como el caso de la cayena, la rosa, el croto, el palo de Brasil, lo único que tiene que hacer es cortar tantas secciones de tallos como plantas que quiera obtener y colocarlos en las condiciones mas favorables para que broten las nuevas raíces y las hojas. De este modo podrá obtener muchas plantas a partir de una que ya tenga.
Aunque no todas las especies se multiplican de la misma manera, algunas de ellas nos facilitan mucho el trabajo puesto que, generan pequeñas plantas a su alrededor. Son las que comúnmente decimos que “producen “hijos”, es común escuchar “regálame un hijito de esa planta”, este es el caso de la sábila, mala madre o cinta. En estos casos no hay que hacer más que sacar los “hijos” con cuidado de no romper las raíces y sembrarlos aparte.
A continuación les presento algunas técnicas de propagación vegetativa o asexual y las especies en las cuales las pueden aplicar, si usted ya las tiene en su jardín, atrévase a multiplicarlas y ahorrará dinero. Si nos las tiene puede comparar un menor número de plantas ya que en un corto tiempo las multiplicará, ahorrando dinero.
Plantas que se pueden propagar por hijos: al alcanzar la madurez muchas plantas emiten los llamados estolones o tallos rastreros en los cuales a intervalos casi constantes brotan nuevos hijos. Éstos se pueden separar de la planta madre y sembrarlos aparte,. Algunas plantas que generan hijos son: la mala madre, cinta o araña (Chlorophytum comosum ), fresa (Fragaria vesca), sábila (Aloe vera), y bromelias (Guzmania sp., Bromelia sp.).

Plantas que se propagan por hojas: en general todas las suculentas o crasas se pueden reproducir de esta manera, incluso muchas veces las yemas brotan en las márgenes de las hojas produciendo nuevas plantas, aún sobre la planta madre, como en el caso del kalanchoe (Kalanchoe sp.), la escarlata (Kalanchoe blossfeldiana), y otras como la violeta africana (Saintpaulia ionantha), coleus o cretona (Coleus blumei) y peperonia (Peperonia obtusifolia) en las cuales se corta una hoja completa y se entierra su eje en un substrato suelto o en agua, para estimular la formación de raíces.


Hoja de violeta en tierra abonada

Violeta africana (Saintpaulia ionantha)


Kalanchoe sp. 
Propagación por tallos: en este tipo de reproducción asexual, se corta una trozo de tallo con hojas y se separa para sembrarse aparte como una nueva planta. Puede incluso colocarse en agua por unos días hasta que se las raíces se desarrollen y luego pasaralas a tierra. Muchas especies vegetales presentan este tipo de reproducción, como por ejemplo: la boa (Epipremnum aureum), cucaracha (Trandescantia zebrina), caña amarga (Dieffembachia seguine).
Brote de una yema en tallo de Dieffembachia seguine y planta

Cucaracha o zebrina (Trandescantia zebrina)