Mostrando entradas con la etiqueta orquídeas fertilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orquídeas fertilización. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

Cuidado de orquídeas y fertilizantes (Orchid cares and fertilizers)





Las orquídeas, al igual que otras plantas tienen sus requerimientos de luz, agua,  temperatura y nutrimentos. Cuando cultivamos orquídeas en casa debemos suministrarle nutrimentos y la manera más efectiva de hacerlo es usando fertilizantes, ya sea orgánicos o de marcas comerciales.


Dependiendo del género y la especie las orquídeas requieren cuidados distintos, sin embrago, todas tienen una serie de requisitos básicos diferentes a los cuidados de otras plantas de maceta. Algunas orquídeas son tolerantes a una amplia gama de condiciones, éstas pertenecen al grupo más fácil de cultivar que se adecua bien dentro de la casa y en invernaderos tales como las orquídeas del género Dendrobium y Phalaenopsis. 

Otras orquídeas tienen necesidades específicas y mayores exigencias, estas pueden ser más difíciles de cultivar.

Todo esto se debe principalmente a que sus raíces son diferentes a las de otras plantas, por lo que no pueden cultivarse en tierra común o compost. El medio de cultivo o substrato de las orquídeas contiene muy pocas o ninguna reserva de nutrimentos por lo que es necesario fertilizarlas regularmente, sobre todo para la formación de raíces. Se debe evitar el riego en exceso. Muchas orquídeas son menos tolerantes al aire seco que otras plantas de maceta, pero son más tolerantes a retrasos en el riego ya que tienen pseudobulbos para retener agua.

La idea de que las orquídeas son plantas para mantener en casas calientes y que necesitan constantemente altas temperaturas es errónea. Algunas especies requieren noches cálidas y otras se benefician al ser expuestas al aire libre en verano. Pero, cuando la casa o el invernadero estén más calientes de lo común, entonces la frecuencia el riego, la cantidad de humedad del aire y la ventilación deben aumentarse.


Fertilizantes para orquídeas y otras plantas  son muy variados y se aplican dependiendo de la fdase de crecimiento y la especie.

Los productos para fertilizar las orquídeas vienen en diferentes presentaciones: gránulos, polvo, tabletas de liberación lenta, líquido y concentraciones. La mejor opción es un polvo o líquido concentrado soluble, que se añade al agua de riego. Usted puede elegir un fertilizante común con todos los macronutrimentos (nitrógeno, fósforo y potasio) en igual cantidad, puede ser utilizado. 


Una formula con alto contenido de nitrógeno se utiliza en primavera y el verano para promover el crecimiento. Luego, se cambia a una fuente con mayor cantidad de potasio para estimular la floración y la maduración de los pseudobulbos. Su orquídea necesitará un suministro adecuado de nitrógeno, fósforo y potasio, además de pequeñas cantidades de oligoelementos a fin de lograr su crecimiento y desarrollar su máximo potencial de floración. Para proporcionar este requisito siempre hay que utilizar un fertilizante. Lo importante es seguir las instrucciones del fabricante y aplicar la concentración apropiada para la etapa de crecimiento en la que está su orquídea. En la etiqueta hay dos puntos a considerar. En primer lugar, un fertilizante no debe ser usado como un tónico para restaurar plantas enfermas. Las orquídeas necesitan menos nutrientes que otras plantas de maceta, por lo cual si el fertilizante no es específico para orquídeas, las instrucciones del fabricante deben modificarse.


https://www.youtube.com/user/DoctoraMariaFernanda




Not all orchids need the same type of care, but all have certain basic requirements which differ from the way we care for other pot plants. Some orchids are tolerant to a wide range of conditions; these belong to the easy group which fit in well with the average green house and home environment. Other orchids have specific needs which may be demanding, these may be difficult ones, but as with any other plant the orchid you have bought needs light, water, nutrients and some amount of warmth temperatures.

The main reason for this is that their roots are different than other plants and as result cannot be grown in ordinary soil or compost. Orchid growing medium contains little or no food reserves and so regular feeding is necessary, they will root son if kept water logged and so overwatering must be avoided. Many orchids are less tolerant of dry air than other pot plants but they are more tolerant of failure to water on time- nearly all have water holding pseudobulbs.

The idea that orchids are hot house plants which need constantly high temperatures is wrong. Few like warm nights and some benefits from being stood outdoors in summer. But, when the room or greenhouse is warmer than usual, watering, air humidity and ventilation need to be increased. Reduced light calls for less warmth, and a resting plant requires less water and little or no feeding.

Supply your orchid with the nutrients they need

Fertilizer can be granules, powders, slow-release tables, liquids in a wide range of strength. The best choice is a soluble powder or liquid concentrate which is added to the water you use on your plants. You can pick an ordinary house plant fertilizer and use it at half strength, but it is better to buy a specific orchid fertilizer from a reputable supplier. A general purpose fertilizer with all the major nutrients in approximately equal amounts can be used whenever feeding is require, but experienced growers usually prefer to follow a two feed plan. A high nitrogen formulation is used in spring and summer to promote growth and this later changed to a high-potash feed stimulate flowering and pseudobulb ripening. Your orchid will need an adequate supply of nitrogen, phosphates and potash plus small amounts of trace elements in order to achieve its full growth and flowering potential. To provide this requirement you will have to use a fertilizer, but before buying a house plant food and following the instructions on the label there are two points to consider. First of all, never regard a fertilizer as a tonic to restore sick plants. Orchids need fewer nutrients than other pot plants, most of the tie the instructions on the plat food bottle do not apply to them.



@doctoramariafernanda



Resultado de imagen para email gif
ladoctoradelasplantas@hotmail.com



miércoles, 18 de marzo de 2015

Conchas de coco y troncos como soporte para orquídeas (Coconut shells and trunks for orchids)

En esta entrada les dejo una consulta que me llegó a mi correo y me pareció importante hacer pública la recomendación porque va a ser de mucha utilidad para los montones de cultivadores y aficionados por las orquídeas.

ESTOY COMENZANDO EN EL MUNDO DE LAS PLANTAS Y ME FASCINA PROPAGARLAS Y ME EMOCIONA CADA VEZ QUE LOGRA GERMINAR UNA, EN ESPECIAL LAS MAS DIFÍCILES.

LE PIDO AYUDA PARA VER SI PUEDO HACER GERMINAR UNA ORQUÍDEA MUY GRANDE QUE ME REGALARON, QUE SE HA DADO EN RAÍZ DE HELECHO Y HA PRODUCIDO FLOR EL HIJO A PARTIR DEL ESQUEJE FIJADA EN RAÍZ DE HELECHO, OBTUVO UNA NUEVA ORQUÍDEA Y ESO FUE HACE COMO DOS AÑOS Y LA ORQUÍDEA QUE OBTUVO TIENE FLOR EN ESTOS MOMENTOS.

SI YO QUISIERA TOMAR DE MI ORQUÍDEA ESQUEJES PARA COLOCARLOS EN CONCHAS DE COCO, COMO PUDE APRECIAR ESE MÉTODO EN UNAS FOTOS QUE USTED PUSO EN SU PÁGINA. 

¿CUAL COCO PUEDO UTILIZAR PUEDE SER CUALQUIERA?, COMO LA CONCHA NO ES PLANA NO IMPORTA QUE PARTES DEL ESQUEJE NO ESTÉN EN CONTACTO CON LA CONCHA O TODO EL ESQUEJE DEBE ESTAR EN CONTACTO CON LA CONCHA, PARA QUE EL ESQUEJE PUEDA ENRAIZAR O SOLO DEBE ESTAR EN CONTACTO LA PARTE MAS CERCANA A LA RAÍZ CUANDO CORTAS EL ESQUEJE DE LA PLANTA.

¿QUÉ DEBO UTILIZAR PARA LOGRAR QUE ENRAICEN MIS ESQUEJES EN LA CONCHA DE COCO? ES SOLO PEGARLOS AL COCO O DEBO COLOCARLES ALGÚN FERTILIZANTE DE ANTEMANO LE AGRADEZCO SU ORIENTACIÓN.


Recomendación:

Lo primero es separar la porción que quieres propagar como una nueva planta a partir de la planta madre. Esto debe hacerse con mucho cuidado, preferiblemente usando las manos y no herramientas que podrían causar heridas o daños en el tejido de la planta.
Debes asegurarte de que la porción que vas a separar tenga algunas raíces aunque sean pocas.

Una vez realizada la separación, tal como se muestra en la foto tendrás los llamados hijos que conformarán las nuevas plantas de orquídeas.



Respecto al uso del coco, como substrato para orquídeas se debe hacer una consideración importante.
El coco es un fruto en el cual el agua constituye el endosperma de la semilla, que en su caso es líquido. Luego de adentro hacia afuera, la parte dura a la cual se adhiere la pulpa blanca representa el endocarpo o parte más interna del fruto, la parte fibrosa es el mesocarpo y la externa que es bien lisa es el epicarpo o cubierta externa del fruto.

De este modo, para usar como substrato de orquídeas sólo se utiliza el mesocarpo o parte fibrosa con su parte externa una vez que esté seca o deshidratada.



En relación con la colocación de la nueva planta sobre el soporte, debes asegurarte de que las raíces queden bien sujetas al mismo y que se genere una superficie de contacto con el soporte de modo de asegurar que se peguen a éste.

Es importante no hacer cambios drásticos en el ambiente de las plantas después de la separación de los nuevos brotes y de la fijación al soporte. 
Esto para eliminar riesgos de perderlas por cambios drásticos en factores ambientales que las pueden afectar negativamente.


Otros soportes pueden ser trozos de troncos, se ha encontrado que sobre los troncos de algunas especies de árboles  se favorece la proliferación de raíces en comparación con otros. 
Son ideales los troncos de palmas y otros de corteza rugosa como el apamate





@mariaferrarotto



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Ayuda con mi orquídea Phalaenopsis (Help with my Phalaenopsis orchid)

En esta entrada les comparto este caso de una orquídea del género Phalaenopsis en macetas que necesita modificar el suministro de riego.

Caso 1:


"Tengo la orquídea que puedes ver en la foto, la compre ya con la flor pero desde hace un tiempo se comenzó a secar 1 hoja y una parte pequeña de la otra y no se que hacer tiene una hoja en perfectas condiciones... La riego 1 vez por semana, todos los días la rocío muy leve para refrescarla y en una oportunidad le coloque abono que puedes ver en una de las fotos..."




Recomendación:
Se trata de una orquídea Phalaenopsis, en floración.
Por lo que se ve en las fotos, la planta tiene una pudrición de una hoja completa, incluso ya está necrosada y las otras dos están comenzando a mostrar síntomas de pudrición en áreas más pequeñas.
Este es un caso muy común que puede ocurrirle a nuestras Phalaenopsis cuando las tenemos creciendo en macetas en nuestra casa u oficina, lo que llamamos en ambiente controlado.
Por la descripción del manejo, lo que ha pasado es que has aplicado exceso de agua. En orquídeas de este género cuando las tenemos en las condiciones antes mencionadas, no es recomendable mojar sus hojas. Si bien es cierto que requieren que el substrato tenga humedad constante, sólo debes regar el substrato, tratando de no mojar las hojas. 
En ambiente cerrado y escasa ventilación, tiende a formarse un microclima con alta humedad relativa que favorece el crecimiento de patógenos en las hojas que causan pudrición y ablandamiento, así como necrosis.

Lo otro que me llama la atención es el fertilizante que has utilizado. La etiqueta dice fertilizante edáfico concentrado.
Según esto es para aplicación en el suelo. Las orquídeas como la que tu tienes Phalaenopsis no está creciendo en un suelo típico, donde la composición y heterogeneidad es mayor, también los microorganismos y la composición varía, así como la absorción, descomposición y utilización del fertilizante es diferente.
Las orquídeas en macetas, apenas si tienen un substrato vegetal. Por ello todo el fertilizante posiblemente produjo un quemado de las hojas.


¿Qué te recomiendo que hagas?
Lo primero, sacar la hoja que ya está muerta por completo, porque ya no tiene función para esa planta, más bien si tiene bacterias u hongos pueden infectarte las otras hojas que están sanas.

Sólo aplica riego al substrato, y vuelve a regar cuando se sienta al tacto poco húmedo.
Evita mojar las hojas al momento del riego.
Por ahora, no apliques más fertilizante de ningún tipo.


https://es-es.facebook.com/pages/Vida-a-lo-Verde/301666819847016
 @mariaferrrotto


martes, 25 de marzo de 2014

Preguntas frecuentes sobre el cultivo de orquídeas (FAQs Frecuently asked questions about orchids)

Las orquídeas tienen un encanto especial y un significado mitológico amplio, por lo que han inspirado a cultivadores de todos los tiempos. Su flor cosmopolita fue considerada por los aztecas de origen divino y por los chinos como flor fragante.
En la actualidad el cultivo de orquídeas a pequeña escala constituye una actividad que involucra una gran cantidad de personas que disfrutan cuidando sus plantas hasta recibir el regalo más gratificante: "la floración", en este sentido,  existen preguntas frecuentes relacionadas con el cultivo de orquídeas, en esta entrada les dejo algunas de ellas.

1. ¿Cómo se agrupan las orquídeas?
En conjunto todas estas plantas que se distinguen por la complejidad de sus flores "son orquídeas"  y están agrupadas en la familia ORCHIDACEAE
Luego vienen los géneros que son unos 800 y es como comúnmente se les conoce, ejemplo Phalaenopsis, Cattleya, Cymbidium, entre otros.
Finalmente las especies de orquídeas que integran los géneros y en forma global la gran familia Orchidaceae son 
entre 25.000 a 30.000 especies.

En resumen:
Familia: Orchidaceae
Géneros de esta familia: 800
Especies de esta familia: 25.000-30.000

Por otra parte existen unos 60.000 híbridos que han sido producidos por el hombre mediante cruces y que constituyen variaciones de una misma especie.


2. ¿Todas las orquídeas son epífitas?
No todas las orquídeas son epífitas es decir, que viven sobre otras plantas, a las que sólo utilizan como soporte sin causarles ningún daño.
Existe la creencia de que las epífitas son parásitas, es decir que extraen savia y nutrimentos de la otra planta y no es así.
Existen también:
Orquídeas litófilas o rupícolas que viven sobre rocas.
Orquídeas terrestres: que viven en tierra son orquídeas que se pueden sembrar directamente en el suelo
Orquídeas saprófitas: extraen sus nutrimentos de un sustrato orgánico fabricado por otras plantas o por hongos

3. ¿Qué tienen en común todas las orquídeas?
Siendo de la familia Orchidaceae todas estas plantas tienen en común una flor compuesta por 3 sépalos, 3 pétalos uno de los cuales es diferente en forma y tamaño y es denominado labelo.



4. ¿Cuáles son los factores que más afectan el crecimiento de las orquídeas?
Los factores del ambiente que más influyen sobre el crecimiento y desarrollo de las orquídeas son la temperatura, la humedad relativa o humedad del ambiente y el riego.

5. ¿Cuál es el color de las flores de las orquídeas?
Las flores de las orquídeas aún cuando tienen la misma constitución, en cuanto al número de pétalos y su forma y disposición, presentan una infinita variación de colores y múltiples combinaciones de brillos que van desde el blanco hasta el negro, acompañados por toda una gama de olores increíbles considerados como afrodisíacos.  
Ninguna familia de plantas tiene una gama de flores tan variada como la Orchideaceae.








6. ¿Cuántas veces florea una orquídea?
En un año la planta de orquídea produce una sola vara, o excepcionalmente dos a lo largo de todo el año. Hay especies de orquídeas que demoran entre 5 y 7 años en florecer.

7. ¿Cuánto duran las flores de las orquídeas en la planta una vez que abren?
Una vez que se produce la antesis o apertura floral las flores pueden durar hasta 30 días.  Los géneros de orquídeas presentan  flores  en inflorescencias, es decir agrupadas por lo que tienen la ventaja de que abren en secuencia. No todas las flores en una inflorescencia abren al mismo tiempo, aproximadamente cada día abre una flor, por lo que la planta puede tener flores hasta por 30 días. Entre ellas Dendrobium, Cattleya, Phalaenposis, Vanda.


8. ¿Cuánto duran las flores de orquídeas una vez cortadas?
Dependiendo de su manipulación y del ambiente donde se coloquen, las flores de orquídeas una vez separadas de la planta, pueden durar por largo tiempo.
Se ha encontrado que especies del género Cymbidium producen flores que cortadas y en un recipiente con agua pueden conservarse hasta por 100 días.

9. ¿Hay orquídeas que se pueden tener dentro de la casa?
Una vez colocadas en macetas de la manera correcta, las orquídeas pueden aclimatarse a un ambiente en el que tengan iluminación intensa, calor y raíces húmedas. La humedad relativa del ambiente es un factor variable y de cuidado ya que si es muy alta tenderá a favorecer el desarrollo de patógenos. Las tiendas especializadas venden plantas de orquídeas perfectamente aclimatadas.



10. ¿Qué debo saber para cultivar orquídeas?
Debo saber que existen tiendas o viveros especializados que venden las plantas en macetas o adheridas a troncos o cáscaras de coco. 
Debo saber que si tomo una orquídea de su ambiente natural y la llevo a casa, lo más probable es que muera ya que la saqué de su ambiente privándola de sus condiciones naturales para la sobrevivencia que son muy difíciles de imitar en el corto plazo.
Debo saber que la floración tardará 
Debo saber que la fertilización es importante ya que al ser epífitas toman agua y nutrimentos del ambiente natural, el cual es muy distinto al de nuestra casa, nuestro patio o nuestro invernadero.

11. ¿Cómo fertilizo o abono las orquídeas?
La fertilización de las orquídeas es muy importante, sobre todo si las tenemos fuera de su ambiente natural en el que sobreviven con los nutrimentos que les aporta el agua de la lluvia y de la materia orgánica contenida en las cortezas de los árboles sobre los que viven.
La cantidad de nutrimentos será absorbida por la planta de orquídea durante todo su período de vida y variará dependiendo de sus fases del desarrollo, ya sea vegetativa o floración. Una explicación gráfica de estos requerimientos está en la pirámide nutricional de las orquídeas la cual indica qué nutrimento es necesario para cada fase del desarrollo de la planta. 

En la actualidad existen productos certificados apropiados para cada fase o estadio de desarrollo de las orquídeas que vienen en presentaciones listas para aplicar como es el mist o pulverizador y en polvos para diluir.





 12. ¿Cómo comienzo a cultivar orquídeas?
Para iniciarse en el cultivo de orquídeas, adquiere tu primera planta y asegúrate de que esté bien identificada para que puedas buscar información sobre sus requerimientos y las características que tendrán sus flores. Además, esto te asegura que sea una planta sana. 
Al momento de comprar la planta asegúrate de que tenga un buen aspecto en general y sobre todo que ya tenga algunas raíces formadas. En la etiqueta se proveen condiciones y requerimientos para su establecimiento y cultivo.








Good luck!








domingo, 10 de junio de 2012

Cómo se nutren las Orquídeas, Productos para su fertilización. Cattleyas. Plántulas de orquídeas in vitro y en substrato. (Orchids nutrition, substrates and fertilizers)

Cuando las primeras plantas de orquídeas fueron descubiertas y recolectadas en troncos y ramas de árboles  se pensó que  eran plantas parásitas.
Nos preguntaríamos entonces ¿Cómo las orquídeas pueden vivir sobre estos troncos y cómo se nutren? Estas plantas, reciben los nutrimentos de lo que arrastra la lluvia, de los desechos orgánicos y del ripio orgánico que se acumula cerca de las raíces, de manera que hay que referirse a ellas como plantas "epífitas".

Es decir,  las orquídeas son un biotipo de plantas que crece sobre otras plantas sin causarles ningún daño ya que las utilizan sólo como un soporte donde anclar sus raíces. No obstante es una familia de plantas tan amplia que hay orquídeas terrestres, es decir, que crecen con sus raíces ancladas a un substrato o directamente en la tierra.

Es una de las familias botánicas de plantas más ricas del planeta, en cuanto a diversidad de especies que la componen. Está formada por aproximadamente 25.000 especies y otros 60.000 híbridos y variedades producidas por los horticultores.  


Debido al gran atractivo de sus flores, las orquídeas son ampliamente cultivadas. Bajo estas condiciones se les debe suministrar los nutrimentos que en su hábitat encontraría de forma natural. 

En esta entrada de mi blog les dejo la información nutricional para or´quideas en forma de pirámide alimenticia. Entra AQUÍ.

En este sentido, existen en el mercado gran cantidad de fertilizantes indicados para cada etapa de su crecimiento y desarrollo, en este post les dejo algunos de ellos.

Los tres números indican en orden los elementos Nitrógeno-Fósforo -Potasio, y todos ellos son hidrosolubles. Se coloca una cucharada pequeña en un litro de agua y se asperja con el la planta entera, pues son de absorción foliar.

Como pueden ver en la foto de abajo, el fertilizante para crecimiento es un 25-5-15 lo que indica que aporta más cantidad de Nitrógeno, que es el elemento esencial para este proceso.

Para mantenimiento existe el 20-20-20,es decir aporta la misma cantidad de Nitrógeno de Fósforo y de Potasio.

Para floración, el fertilizante  debe aportar mayor cantidad de Fósforo y Potasio y menos de Nitrógeno, de hecho el fertilizante para floración de orquídeas es de la fórmula: 10-30-20, como se muestra en la foto de abajo. 



Existen otras marcas de productos, en su  mayoría para diluir en agua y asperjar.
El de la foto de abajo es un 20-20-20 y trae añadidos Micro nutrimentos o micro elementos (ME), los cuales se requieren por la planta en mínimas cantidades ( a nivel de trazas), pero que también cumplen funciones importantes dentro de ellas.



La foto de abajo muestra un fertilizante para floración de orquídeas (10-30-20+ME), el cual al igual que el que vimos más arriba en este post, aporta mayor cantidad de Potasio que es el elemento para estimular la floración y ME (micro elementos).


El Osmocoto es un producto granulado que también es hidrosoluble y contiene una formulación completa para fertilizar orquídeas.






Para ver la pirámide alimenticia de las orquídeas entra AQUí. 


Propagación o multiplicación de orquídeas:
Las plántulas pueden adquirirse en contenedores que no son más que vasos plásticos desechables en los cuales permanecerán por un tiempo y luego podrán transplantarse a una maceta más grande u otro substrato. 
El tiempo para la primera floración es de aproximadamente un año.







Los cultivadores de orquídeas presentan sus plántulas acompañadas por catálogos para que el comprador pueda ver cómo serán las flores de sus plantas al cabo de un año aproximadamente.




Cuando las orquídeas se cultivan in vitro, los nutrimentos son proporcionados a las diminutas plantas disueltos en un medio gelatinoso o agar esterilizado, que se funde con el calor y al enfriarse se solidifica.




Para el cultivo en macetas se utiliza un substrato poroso especial colocado en macetas de arcilla con orificios grandes para un buen drenaje y para mantener la humedad musgo de Nueva Zelanda, tal como les muestro en las siguientes fotos.







En las fotos inferiores se muestra el Musgo de Nueva Zelanda, el cual viene en láminas. Previo a su uso se hidrata sumergiéndolo en agua.


La  fibra de coco es ideal para cultivar orquídeas Una vez emitidas las raíces se deben adosar al material fibroso de coco y sujetarlas con alambre para asegurar un buen contacto inicial entre las raíces y el material que actuará como soporte, hasta que la planta emita nuevas raíces que se adhieran por si solas al material.



 En la fotografía de abajo se ve claramente cómo orquídeas Cattleyas crecen en la concha de coco directamente. Nótese la proliferación de raíces sanas.


Encuentra más información sobre la morfología de las orquídeas y su cultivo aquí en mi canal de YouTube.
Haz click en el logo abajo.


https://www.youtube.com/watch?v=G3d7z2vLgXw







ladoctoradelasplantas@hotmail.com



@doctoramariafernanda