Mostrando entradas con la etiqueta palmeras exóticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palmeras exóticas. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

Cica o palma del sagú: una planta prehistórica para el jardín (Sago cycad: a prehistoric plant for the garden)


Cica revoluta
Cica, Palma de Sagú, Sagú del Japón
Sago cycad


La palma sagú pertenece a la familia de las Cycadaceae, son plantas verdaderamente  prehistóricas con más de 300 millones de años de existencia.
Siendo poco evolucionadas, hay plantas masculinas y femeninas. La masculina posee en su centro una piña mientras que la femenina produce una masa de ovarios que tras la fertilización se convierten en semillas lanosas de color amarillo anaranjado que permanecen abiertas en el centro de la planta.
Planta masculina

Planta femenina

Planta femenina con semillas ya formadas
¿Por qué sembrar una palma sagú?
Existen diversas razones que hacen de esta planta una especie atractiva para jardines y macetas entre ellas podemos señalar:
Su ciclo es de unos 200 años.
Aunque es de lento crecimiento su aspecto de palmera es muy atractivo.
Se adaptan a un amplio rango de temperaturas (11-40ºC).
Se fertiliza una vez al año
Es de bajo mantenimiento ya que a medida que las hojas viejas se secan, salen otras jóvenes que serán más largas que las anteriores.
Es de fácil multiplicación, por hijuelos.
Lo más importante a considerar a la hora de sembrar una Palma Sagú es que aunque crecerá lentamente, cuando adulta ocupará hasta 3 metros de diámetro.  

The sago palm belongs to the family of Cycadaceae. These are truly prehistoric plants with more than 300 million years of existence.


Being little evolved, there are male and female plants. The male has in its center a cone while the female produces a mass of ovaries that after fertilization become woolly seeds  yellow-orange that remain open in the center of the plant.





 There are several reasons that make this plant an attractive species for gardens and pots:
 His cycle is about 200 years.

 It is a slow-growing plant  with an attractive palm appearance.
Adapts to a wide range of temperatures (11-40 ° C).

 Fertilized once a year.

 Maintenance is low. When older leaves are dried, they fall leaving younger leaves to grow longer than the older ones.

Easy multiplication.



The most important thing to consider when planting a Sago Palm is that an adult plant will occupy up to 3 meters in diameter.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Palmeras exóticas para el patio. ¿Qué palmeras puedo usar para dentro y fuera de casa?

A la hora de elegir un árbol tanto para exteriores como para interiores o cultivo en casa, se puede optar por las palmeras, cuyo aspecto exótico embellece el ambiente de una manera muy especial. En exteriores pueden plantarse en hileras o  formando grupos a diferentes niveles, en estos casos es común utilizar la palma abanico del desierto. Otras palmeras, resultan excelentes como ejemplares solitarios para redomas o centros de jardín, tal es el caso de la palma Bismarck. Así mismo, las palmas resultan muy decorativas en macetas para interiores.
Las palmeras, constituyen una parte importante y esencial de la vegetación de los trópicos y sub-trópicos, se conocen unas 3,800 especies de éstas.   No todas crecen en desiertos o en los bordes de playas. La mayoría crecen en lo más profundo de las selvas húmedas y oscuras, por lo que prácticamente  se desarrollan en un ambiente de sombra, sobre todo en su fase juvenil. Por esta razón, muchas de ellas pueden adaptarse y vivir como plantas de interior.
No existen diferencias en la morfología de este grupo de plantas, que conforman un biotipo llamado estípite, en el cual se observa un tallo largo sin ramas y un penacho de hojas en la parte superior. Sin embargo, cada palmera tiene su propio encanto puesto que pueden presentar hojas de diferentes formas y tamaños, dispuestas en el tallo de manera distinta, o coloración gris azulada, que las convierte en plantas muy vistosas.
Por ello, la forma y tamaño definitivo de una palmera que decidamos plantar es totalmente predecible.  Sus raíces fasciculadas o en manojo, son relativamente delgadas y no son peligrosas para muros, alcantarillas y pisos. Lo que sí es un aspecto a considerar al momento de trasportarla ó trasplantarla, es su peso, ya que por ejemplo, una pequeña palma de dátiles, con sólo un metro de tronco, puede pesar casi una tonelada. 



A continuación les doy unas recomendaciones sobre palmeras según el ambiente donde pueden ubicarlas:
Palmeras de Interior

Muchas de las palmeras que se pueden cultivar dentro de la casa, necesitan sólo un mínimo de cuidado y atención para crecer bien, otras son más exigentes en atenciones.

En cuanto a la luz: la mayoría de las palmas de interior requieren luz brillante e indirecta. La luz directa a través del cristal, sobre todo en verano, pueden quemar las hojas de la planta e incluso matarla. Las palmas se pueden proteger del sol directo mediante toldos o persianas. Algunas pueden tolerar una luz escasa, entre ellas se incluyen la palma bambú (Rhapis excelsa), la palma de dátiles (Phoenix roebelenii) y la palmera de cola de pescado (Caryota mitis), no obstante, se desarrollarán mejor con buena luz. Respecto al a temperatura: las palmas se desarrollan en clima cálido, sin embargo, es sorprendente que algunas puedan resistir heladas cortas como es el caso de la palma abanico del desierto. En cuanto al riego y la fertilización: hay que dejar que la superficie del suelo se muestre seca para proceder al riego, empapando el suelo. Las palmas son exigentes en nitrógeno. Se pueden fertilizar una vez al mes. En el caso de exteriores debe fertilizarse al inicio de lluvias. Por el contrario las palmas en maceta no deben abonarse en exceso, ya que produce quemado de las puntas de las hojas.

Palmeras de Exterior

Lo único que se requiere para cultivar palmas en exteriores, es el espacio adecuado, ya que tanto el tallo como el penacho de hojas llega a alcanzar grandes dimensiones. La palmas para exteriores son predominantemente de crecimiento más bien lento y requieren muy pocos cuidados, sólo quitar las hojas muertas, que si no se desprenden deben ser cortadas con una sierra o podadora.