martes, 30 de julio de 2013

Problemas con mi lucky bamboo o bambú de la suerte. Amarillamiento del lucky bambú Dracaena sanderiana.

En esta entrada he utilizado fotos de plantas con problemas que se presentan con mucha frecuencia,   de modo que pueda ayudarles identificarlos y buscar una posible solución en caso de que se les presenten en sus plantas.

Caso 1. En la foto se puede observar un tallo de lucky bamboo con el brote superior y parte del tallo amarillos. Sin embargo, tiene un brote más abajo que se ve más verde, aunque no tan verde como debería estar. 
Por otra parte, en esta foto se nota que el recipiente tiene demasiada agua y no se ven casi raíces. El amarillamiento muy posiblemente se deba a que la planta ha sido ubicada en un lugar poco iluminado, por lo que se inicia el amarillamiento o también denominada "clorosis" de las hojas e incluso de parte del tallo. Así mismo, este síntoma puede ser el reflejo del uso de agua con muchos iones disueltos  o exceso de fertilización.

Tratamiento: colocar la planta en un lugar donde reciba iluminación intensa, pero no bajo sol directo. Esta foto me la envió una seguidora y en su caso decidió cortar toda la parte amarillenta de modo que se favorezca el desarrollo del brote  que está más abajo. Sin embargo,  si no se cambia de lugar y se disminuye la cantidad agua, podría presentarse amarillamiento también en el resto de la planta en corto tiempo.


Caso 2. En la foto, se observan tres tallos lucky bamboo, uno de ellos tiene parte del tallo amarillo y el brote terminal o apical muy poco desarrollado, los otros dos carecen de brotes y hojas. Una vez que el tallo se torna amarillo, si no se recupera, se producirá el amarillamiento y muerte o el desarrollo restringido del brote como en este caso, ya que no hay ascenso de iones o nutrimentos hacia el brote. 
Por otra parte, en esta foto se nota que el recipiente resulta pequeño para estos tres tallos y tiene una gran cantidad de piedras. Habría que ver el estado de desarrollo de raíces, ya que en la foto no se aprecia.
Este amarillamiento puede ser debido a escasez de nutrimentos y baja oxigenación de las raíces.

Tratamiento: dejar máximo dos tallos en este recipiente. Bajar el nivel de las piedras para favorecer la oxigenación. Aplicar algún fertilizante para favorecer el desarrollo de yemas, se puede usar uno del tipo 15-15-15.
También algún fertilizante líquido o abono foliar disuelto en el agua en una proporción de 1:10. Es decir una parte de fertilizante por 10 de agua. 
Ejemplo 1 mL de fertilizante líquido diluido en 10 mL de agua.

Si es fertilizante granulado o en polvo diluir según las indicaciones del fabricante y una vez que se tenga en forma líquida aplicar igualmente en una proporción 1:10.
Colocar las plantas en un lugar donde reciban iluminación intensa, pero no bajo sol directo. Esta foto me la envió una seguidora. 

Caso 3. En la foto, se observan un tallo de lucky bamboo, en un recipiente bastante pequeño. Si se observa con detenimiento, las hojas más jóvenes o superiores ya se ven de un color verde menos intenso que el resto de las hojas.
Por ser un tallo pequeño, inicialmente al momento de comprarlo estaba bien el tamaño del recipiente, pero ahora, una vez que el brote se ha desarrollado bastante ya requiere ser cambiado a un recipiente de mayor tamaño.
Este amarillamiento puede ser debido a escasez de nutrimentos, baja oxigenación de las raíces y espacio limitado para el desarrollo de raíces.

Tratamiento: cambiar esta planta a un recipiente de mayor tamaño. Aplicar algún fertilizante para favorecer el desarrollo de raíces y promover la síntesis de clorofila en la parte aérea. También algún fertilizante líquido o abono foliar disuelto en el agua en una proporción de 1:10. Es decir una parte de fertilizante por 10 de agua. 
Ejemplo 1 mL de fertilizante líquido diluido en 10 mL de agua.

Si es fertilizante granulado o en polvo diluir según las indicaciones del fabricante y una vez que se tenga en forma líquida aplicar igualmente en una proporción 1:10.
Colocar la planta en un lugar donde reciba iluminación intensa, pero no bajo sol directo. 


Para ver otros casos y soluciones par plantas de lucky bamboo, entra aquí

Una planta sana de lucky bamboo debe apreciarse como la de la foto. De tallos y follaje del mismo verde intenso. Los brotes no deben ser muy alargados o ahilados ya que denotan que la planta no está recibiendo  insuficiente cantidad de luz.
por otra parte, las piedras, esferas o granos deben colocarse en el tercio inferior, no ahogar el tallo en ellas.

Esta etiqueta dice:
El bambú de la suerte es una planta para mantenerla en casa, favorece en bienestar psicológico, disminuye el estrés y promueve la buena salud.
Como toda planta, el bambú absorbe el dióxido de carbono del ambiente y otros contaminantes, produciendo oxígeno. Una sola planta puede eliminar 95% de monóxido de carbono.
Cuidados de la planta: nunca deje que se seque. No la exponga a sol directo, manténgala por encima de 25 ºC y aplíquele fertilizante 3 veces al año. 
Elimine las hojas amarillentas.

Good luck!
En otra entrada les daré información sobre estos bambú en forma de corazones.

miércoles, 17 de julio de 2013

Cilantrillo o Cenizo un arbusto versátil de hermosa floración y resistente a la sequía (Texas sage, a beautiful shrub for gardens designs and urban places)

El cenizo (Leucophyllum frutescens) es un arbusto de la familida Scrophulariaceae, nativo del norte de México y del sudoeste de los Estados Unidos, se ha extendido a otros países de Centro y Sur América.


Aunque en inglés su nombre común es Texas Sage o Salvia de Texas, no tiene relación con la salvia, pero la similitud en su nombre radica en el aspecto de sus hojas parecidas a las de la salvia. Otros nombres que recibe en inglés son Texas Ranger y Silverleaf. Existen algunas variedades comerciales como 'Nube Verde', 'White Cloud', 'Compacta'.

El cenizo es una planta fácil de propagar, pero más comúnmente las plantas pueden comprarse en viveros, listas para transplantarlas al suelo. Otro aspecto interesante de esta planta que la hace atractiva para su cultivo es que los arbustos permanecen cubiertos de hojas durante todo el año. Las hojas son de color grisáceo, de allí el nombre de cenizo, las cuales destacan del resto de las plantas verde oscuro. Su floración es muy vistosa y duradera. Sus flores se ubican en toda la superficie de la copa, son de color lila y exhiben forma de campana o embudo. Esta característica hacen del cenizo un arbusto ideal para utilizar en diseño de jardines sobre todo de áreas tropicales y sub-tropicales. Además, se poda muy fácil y se le puede dar diversas formas, tolera la sequía, se adapta a suelos arenosos y tiene una gran tolerancia a la salinidad del suelo. Adicionalmente, es ideal para formar barreras, borduras o setos y resiste bien períodos de sequía.



El cenizo tiene todas las características para convertirse en un arbusto "urbano" ya que cuando no está en floración tiene la particular belleza del plateado de sus hojas, y cuando está en floración mantiene las hojas y además presenta flores de un color lila hermoso que cubren toda su copa. No es agresivo en su crecimiento y es de fácil mantenimiento.


Planta joven de cenizo, lista para trasplantarla al suelo o una maceta grande


 Planta de cenizo adulta






 Cenizo en floración


Cenizo en la ciudad

Anímate a incluir un cenizo en tu jardín!

The Texas Sage (Leucophyllum frutescens) is a shrub of the  Scrophulariaceae family of plants, native to northern Mexico and the southwestern United States, distributed to other countries in Central and South America.


Although the English common name is Texas Sage, it is not related to the sage, but the similarity of its name lies in the appearance of their leaves similar to those of the sage. Other names given in English are Texas Ranger and Silverleaf. There are some commercial varieties as 'Green Cloud', 'White Cloud', 'Compacta'.

The Harrier is an easy plant to propagate, but more commonly the plants can be purchased at nurseries, ready to be transplanted  into the ground. Another interesting aspect of this plant that makes it attractive for cultivation is that leafy shrubs remain throughout the year. The leaves are greyish, hence the name Harrier, which stand out from other dark green plants. Its flowering is very colorful and durable. The flowers are located on the entire surface of the aereal part, they are lilac and exhibit a bell-shaped or funnel shape. This feature makes Texas sage an  ideal shrub for gardens´s design especially in tropical and subtropical areas. Also, it is a very easy pruning species and can be shaped into various shapes; tolerates drought, adapts to sandy soils and has high tolerance to soil salinity. Additionally, it is ideal to form barriers, borders or hedges and resists drought periods.


The Texas sage has all the characteristics to become an  "urban" bush because when it is not in bloom has the unique beauty of silvery leaves, and during bloom it keeps leaves and flowers presents together as a beautiful lilac covering the full aereal part. It is not aggressive in growth and is easy to maintain.

martes, 2 de julio de 2013

Árboles urbanos aliados contra el estrés y la contaminación (Urban trees against stress and pollution)


Las especies sobre la tierra, incluyendo al ser humano componen una fábrica compleja que ha moldeado la atmósfera, el clima, el suelo, el agua y otros factores ecológicos que son esenciales para la existencia de la vida. La variabilidad de organismos vivos sobre el planeta tierra se llama biodiversidad o diversidad biológica, y su gran riqueza proviene de los bancos genéticos de organismos, variabilidad de ecosistemas en todo el planeta. Esta diversidad biológica que observamos hoy, es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y la actualidad influencia del ser humano. Cuando vivimos en un ambiente urbano, tenemos pocas opciones para estar en contacto con la biodiversidad. Sin embrago, el concepto de árboles urbanos conformando los llamados bosques urbanos vienen surgiendo como una alternativa viable para preservar la vida en el planeta y luchar contra el calentamiento global con beneficios para los habitantes de las ciudades.



Entre los beneficios que proporcionan los árboles urbanos se pueden citar: la purificación del aire y del agua, la regulación del clima a nivel regional y del planeta, el suministro de materia prima, la moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del viento, polinización plantas silvestres y cultivadas, y la producción de alimentos. Todos ellos hacen que vivir en un entorno de árboles aporte beneficios como disminución del estrés y el mejoramiento de la salud física de los residentes urbanos, quienes se ven favorecidos por la presencia de árboles y bosques de las ciudades, influyendo de manera positiva en la expectativa de vida de las personas en la ciudad.




Por otra parte, los espacios verdes urbanos, realizan importantes servicios a los ecosistemas como el filtrado del polvo, absorción de CO2 del aire y mejora de la calidad del aire. Los árboles mejoran el microclima, reducen la temperatura del aire y contrarrestan el efecto invernadero, remueven contaminantes gaseosos del aire ya que eliminan, atrapan y retienen partículas de contaminantes (polvo, cenizas, polen y humo) que pueden causar daño a los pulmones humanos. Mejoran el microclima La velocidad y dirección del viento cuanto más denso sea el follaje actuando como barrera cortavientos y como agente refractor de la luz, disminuyen el impacto de las gotas de lluvia dando protección a personas, animales y edificios, disminuyen el brillo y la reflexión de luz producida por el pavimento y los edificios. Los árboles brindan sensación de bienestar, embellecen el paisaje urbano y constituyen un valor de patrimonio para la comunidad, produciendo un incremento en el valor de la propiedad inmobiliaria. Un ejemplo de bosques urbanos son los parques y Jardínes Botánicos de las grandes ciudades como Sao Paolo, New York y Caracas.




Finalmente, las estadísticas han determinado que los árboles producen oxígeno suficiente para 45 personas/hectárea cada día y que para luchar contra los problemas ambientales de nuestro planeta cada persona debería sembrar 50 árboles. ¿y tú, cuántos llevas?

Earth´s species, including humans, comprise an intríncate fabric, a fabric that has shaped the atmosphere, climate, soli, water and other ecological features of the planet that are essential for the very existence of life. The variability among living organisms on the planet earth is called biodiversity or biological diversity, as the result from gene Banks and ecosystem variability worldwide.
The biodiversity we see today is the fruit of billions of years of evolution, shaped by natural processes and human influence. When we live in an urban environment, options to be in contact with biodiversity, are reduced. However, the concept of urban trees forming the so-called urban forests are emerging as a viable alternative to preserve life on the planet and fight global warming with benefits to cities´s people.
Some of the benefits provided by urban trees are: the purification of air and water, regulation of regionale climate, provide raw materials, moderation of floods, droughts, control of extreme temperatures and wind strength, pollination of wild and cultivated plants, and food production.
Living in an environment surrounded by trees positively influence the expectation of life of people in the city and provide benefits such as the reduction of stress, improvement of physical health on urban residents. Moreover, urban green spaces, perform important ecosystem services such as filtering dust, absorbing CO2 from the air and improving air quality. Trees improve the microclimate, reduce air temperature and counteract the greenhouse effect, removing gaseous air pollutants, trap and hold particle pollutants (dust, ash, pollen and smoke) that can damage human lungs. Improve the microclimate speed and wind direction, the more dense the foliage tres can act as windbreak barriers and light refractor, reduce the impact of raindrops providing protection for people, animals and buildings, reduce shine and reflection of light produced by pavement and buildings. Trees provide beauty to the urban landscape, they are a heritage value to the community, increasing the value of real estate. An example of urban forests are Botánical Grdens of the big cities like Sao Paolo, New York and Caracas.
Finally, statistics have determined that in order to solve in some grade the environmental problems of our planet every person should plant 50 trees. The trees produce enough oxygen for 45 people / hectare every day. How about you, how many tres have you planted?

jueves, 20 de junio de 2013

Cogollos de mango para aliviar el dolor muscular y reducir la inflamación

Los cogollos de mango son las partes de las puntas de las ramas, conformados por las hojas más jóvenes y el meristema apical. En el caso de la planta de mango, las hojas de los cogollos son de consistencia más membranacea que las hojas adultas y de una coloración amarillo verdoso hasta verde más claro que las hojas adultas o maduras.
Preparación de la infusión de cogollos de mango.

Cortar de 3 a 5 cogollos de mango (o puntas tiernas de las ramas incluyendo sus hojas) 

Colocarlas en 1 litro de agua hirviendo en una olla de acero inoxidable.

Dejar hirviendo por unos tres minutos y luego apagar

Tapar y dejar enfriar sólo hasta una temperatura soportable por el cuerpo.

Sin sacar los cogollos sumergir la parte adolorida del cuerpo. Es muy útil para las muñecas adoloridas por exceso de trabajo. Permanecer con ´+esta sumergida hasta que se enfríe, realizando movimientos de estiramiento, de rotación tan suave como sea posible para no aumentar el dolor.

Para pies adoloridos es muy útil, así como para inflamaciones post fracturas una vez que se esté en la etapa de rehabilitación.

Sumergir los pies en esta infusión antes de ir a acostarse en las noches produce relajación y promueve el sueño profundo.

No debería usarse en los casos que existan heridas abiertas en las partes donde se va a aplicar. Es natural y efectivo!




Para promover la formación de cogollos o ápices jóvenes o brotes tiernos, corta las ramas hacia el tercio más distal y el crecimiento de yemas laterales será estimulado generando brotes nuevos.


martes, 14 de mayo de 2013

¿Qué hay de verde en el sushi? Sushi y nutrición (What is green in sushi? Sushi and nutrition)


En una primera aproximación podríamos definir al sushi como pequeños bocados de arroz muy blanco y suave, de múltiples sabores y aromas.  


Cuando lo comemos por primera vez, sabemos que hay en él “algo” que nunca hemos comido, pero no logramos saber realmente de qué se trata. Luego, vamos enterándonos de que puede tener cangrejo, anguila, salmón, huevo, que puede ser frío o frito (tempurizado). De lo que sí estamos seguros es que tiene arroz, lo que no sabemos es que se trata de arroz cocido, adobado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Este arroz viene con otros acompañamientos, internacionalmente reconocidos y utilizados, lo ideal es que, cada región adopte acompañamientos típicos del lugar con pescados o frutos de la región que estén identificados con el gusto y la gastronomía local, tan es así de cierto, que en Venezuela ya el sushi viene con finas tajadas de plátano frito, aunque el jengibre con sushi nunca puede faltar.
En la actualidad el sushi se ha convertido en uno de los platos más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente. Así mismo, es uno de los platos más recomendados por los nutricionistas, ya que entre la gran variedad de sushi existe la posibilidad de llevar verduras o huevos; los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no van siempre crudos ya que se  incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas.
El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado, y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (‘rollo’). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tofu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima; entonces se llama chirashizushi.
Pero ¿Qué hay de verde en el sushi?
El aguacate (Persea americana), un fruto que contiene grasas insaturadas que nos pueden ayudar a reducir los efectos dañinos de las grasas saturadas. Su alto contenido de lecitina ayuda a reducir el colesterol y la arterioesclerosis. El aguacate es una “mantequilla natural” con un sabor y aroma únicos y con propiedades nutritivas excepcionales, rico en vitamina D, calcio y fósforo. Por otra parte, el sushi también tiene pepino (Cucumis sativum), este es un fruto de la misma familia que el melón, por lo que sus propiedades diuréticas, contenido de fibra y antiinflamatorias son reconocidas. El wacame (Undaria pinnatifida) que es un alga parda, al ser un producto del mar las propiedades son de carácter orgánico y aporta calcio, yodo, proteínas y fibra. El nori (Porfyra umbilicalis) también es un alga comestible tradicionalmente cultivada en Japón, de pequeño tamaño y muchos pliegues. Originalmente, el nori se obtenía de los muelles de los puertos, se secaban en láminas bajo el sol, en un proceso similar al secado del papel. En Japón se cultiva y se elabora molida en forma de láminas prensadas, estas láminas constituyen las envolturas oscuras a manera de una cinta que vemos dentro del sushi, usadas en el makizushi y en el temaki. El nori se tuesta antes de ser usado para comer. Hoy en día se cultiva, procesa, tuesta y empaqueta industrialmente. El producto suele resultar en láminas de tamaño estándar de 18 x 21 cm. El nori de buena calidad es grueso, liso, brillante y no tiene huecos en las láminas. Es de un alto contenido nutricional ya que aporta: proteínas, fibra, potasio, calcio, magnesio, fósforo, fierro, yodo, vitamina A,  B12 y C. Ajonjolí (Sesamun indicum), sus semillas son consideradas como energizantes ya que contienen proteínas de alta calidad en un 25% de su composición y  metionina, un aminoácido esencial. Aporta calcio, hierro, cobre, zinc, y compuestos Antioxidantes Naturales (sesamina y sesamolina) que protegen al organismo de la formación de radicales libres, que en mayor parte son los responsables del proceso de envejecimiento de las células. Además su consumo, reduce el colesterol en la sangre, gracias a su contenido de ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados. Su alto contenido en fibra, lo convierte en un buen regulador intestinal. Es un excelente complemento nutritivo para quienes están sometidos a gran actividad mental o intelectual y desean mantener un buen rendimiento. Su capacidad revitalizante se basa en su contenido de vitamina E, y minerales. Celery ó apio españa (Apium graveolens), esta planta ayuda al cuerpo a deshacerse de impurezas a través de su función diurética (por su contenido en un aceite volátil, el apiol). Se caracteriza por ser sedante, aperitivo, digestivo. Posee alto contenido en fibra), disminuye las enfermedades hepáticas, combate las infecciones, mejora la memoria se cree que ingerir esta planta ayuda a aumentar la líbido. Zanahoria (Daucus carota ) una raíz modificada con función de reserva, en la que se conjugan un alto contenido de fibra y betacarotenos (Vitamina  A) que ayudan a mantener la visión y a restablecer los minerales en el cuerpo.

Después de analizar todo lo escrito, se podría modificar la definición inicial, siendo que, el sushi consiste en pequeños bocados nutritivos que pueden ser altos en fibra, vitaminas y minerales que le aportan las plantas o partes de ellas, usadas en su elaboración. Ya no decimos buen provecho, ahora decimos Buen Sushi!
In a first approximation, we can define sushi as small bites of a very white and soft rice, with multi flavors and odors. When we sushi for the first time, we know that there is "something" we've never eat before, but we do not really know what it is. Then, we find out that it can be crab, eel, salmon, egg, which can be cold or fried (tempura). The only thing we know is that it has rice, marinated with rice vinegar, sugar and salt. This rice comes with other internationally recognized ingredients. In each region typical  ingredients are used: fish or fruits of the region that are identified with the taste and the local cuisine, for example in Venezuela sushi may comes with thin slices of fried plantain.
Currently, sushi has become one of the most famous dishes of the Japanese cuisine and one of the most popular internationally. It is also, one of the dishes recommended by nutritionists, because among the great variety of sushi it is possible to carry vegetables or eggs, raw, boiled, fried or marinated.
Sushi is generally prepared in small portions, about the size of a bite, and can take various shapes. If you serve the fish and rice rolled in a sheet of seaweed called nori maki ('roll'). If it is a kind of rice dumpling covered by talk of nigiri fish. When fish presents stuffed into a small pouch of fried tofu is called inari. You can also use a bowl of sushi rice with pieces of fish and other ingredients above, then called chirashizushi.
But, what is green i sushi?
The avocado (Persea americana), a fruit that contains unsaturated fat that can help reduce the harmful effects of saturated fats. Its high content of lecithin helps reduce cholesterol and atherosclerosis. The avocado is a "natural butter" with a unique taste and aroma and an exceptional nutritional properties, rich in vitamin D, calcium and phosphorus. Moreover, sushi also has cucumber (Cucumis sativum), a fruit of the same family as melons, diuretic, anti-inflammatory with high amount of fiber. The wacame (Undaria pinnatifida) a brown seaweed, as a sea product  wacame has the properties of an organic product and contains calcium, iodine, protein and fiber. Nori (Porfyra ​​umbilicalis) is also an edible alga traditionally cultivated in Japan, with many small folds. Originally, nori was obtained from the docks of ports and sheets were dried in the sun, in a process similar to the one used to dry paper. In Japan, nori is grown, grounded and pressed to build sheets. These sheets are the dark wraps ribbons we see as a tape within the sushi, and used in the temaki makizushi. The nori is toasted before use to eat. Today it is grown, processed, roasted and packaged industrially. The product usually comes in a standard size sheet of 18 x 21 cm. A good quality nori is thick, smooth, shiny and sheets has no holes. Nori has a high nutritional content as it provides: protein, fiber, potassium, calcium, magnesium, phosphorus, iron, iodine, vitamin A, B12 and C. Sesame (Sesamum indicum) seeds are considered to be energizing because of their high quality protein up to 25% of its composition and methionine, an essential amino acid. Provides calcium, iron, copper, zinc, and Natural Antioxidant compounds (sesamin and sesamolin) that protect the body from free radical formation, which for the most part are responsible for the aging process of cells. Furthermore, reduces blood cholesterol due to its content of polyunsaturated and monounsaturated fatty acids, high fiber content makes sesame sedes a good intestinal regulator. They are an excellent nutritional supplement for those who are under extreme mental or intellectual activity and desire to maintain good performance. Revitalizing capacity of the sedes is is based on its content of vitamin E, and minerals. Celery (Apium graveolens), this plant helps the body to get rid of impurities through its diuretic function (because it contains a volatile oil, apiol). It is characterized by sedation, appetizer and digestive effect, with high in fiber content; decreased hepatic, fights infection, improves memory and libido. Carrot (Daucus carota) it is a modified a root with storage function, which combine high fiber content with high amount of beta carotene (vitamin A) to help maintain visión and restore body essential minerals.
After analyzing all the writing, we could modify the initial definition, considering sushi as a small nutritious portion of food with high amounts of fiber, vitamins and minerals given by plants or parts of plants used in its preparation. We do not say Bon appétit, we must say Bon Sushi!

sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi
sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi
sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi
sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi
sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi
sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi, sushi

sábado, 27 de abril de 2013

Mis favoritos y recomendados para el jardín. Manguera de bolsillo ( My favorites and recommended for the garden. Pocket hose. Easy backyard work)

En esta serie de posts que he denominado: Mis Favoritos y recomendados para el jardín, les presentaré curiosidades jardineras que van saliendo al mercado, muchas por moda, otras por comodidad. Dentro de esta última me encontré con esta manguera de bolsillo. En realidad no es que quepa literalmente en un bolsillo, pero sí en un pequeño envase.

El truco consiste en que aumenta su tamaño con el contacto con el agua, y disminuyo cuando se seca. Es ultra liviana y fácil de manipular. Las recomendaciones dicen: sólo abra el grifo de agua y vea como su mini manguera crece y crece hasta su máxima longitud  Cierre el grifo y verá como regresa a su tamaño original. Me pareció un excelente favorito y recomendado! 
Navegando en Internet conseguí un video para que la vean bajo uso y se tengan su propia opinión.


In this post I called: My favorites and recommended for the garden, I will present gardening curiosities that come out to the market, many for fashion, some for convenience. Walking around in the store I found this hose pocket. It does not literally fit in a pocket, but in a small it does in a small package. The trick is that this hose increases in size with water contact, and decreased when it dries. It is ultra light and easy to handle. 
The commercial describes how it works: "Just turn on the water and watch this mini-hose grow, and grow and grow to maximum length! Turn off the water, and it goes right back to its mini-size"
I found this ideo on internet where you can see this hose and have your own opinion about it.
http://www.komonews.com/news/consumer/Pocket-Hose-Does-it-work-198378401.html?tab=video&c=y



I thought it was excellent favorite and recommended!







jueves, 25 de abril de 2013

Arreglos con cactus y suculentas.Cactus Coral es una planta suculenta injertada. ¿Cómo cuidar un cactus coral? (Coral cactus is a grafted succulent plant. Requirements of coral cactus?)

El cactus coral es una planta que parece un coral marino. La parte más llamativa es la sección superior, que se asemeja a un coral; se denomina cresta y puede tener coloración violeta, rosada o amarilla brillante.

Sin embargo, lo que vemos como una planta son en realidad dos, ya que se trata de un injerto de Euphorbia lactea variedad cristata, sobre Euphorbia neriifolia que provee una base sólida y aporta las raíces. Se trata de la creación de propagadores quienes por medio de la técnica de injerto logran hacer de ésta una planta llamativa en corto tiempo. El injerto permite acelerar el crecimiento de Euphorbia láctea que es de crecimiento lento cuando crece sola. 


¿Cómo cuidar a un Cactus Coral? 

El Cactus Coral es de bajo mantenimiento y muy fácil de cuidar. Aunque no es un cactus sino una Euphorbiaceae, al igual que los cactus requiere poca agua. En cuanto a la temperatura, esta planta puede ser tratada de manera similar. El Cactus Coral prosperará a temperaturas medias en interiores y al aire libre se puede cultivar durante todo el año. En cuanto a la luz, se comporta mejor bajo iluminación intensa y se debe regar sólo una vez por semana. De todos modos, se puede verificar el estado de humedad del suelo insertando un palito de madera el cual al sacarlo traerá suelo adherido, en señal de presencia de humedad. Requiere suelo bien poroso y fertilización durante la fase de crecimiento activo durante la primavera, verano y otoño. Para ello se puede usar cualquier fertilizante comercial. 


Trasplante o Replantado: el cactus coral comúnmente lo venden en recipientes de cerámica redondos sin drenaje con las raíces cubiertas con piedras. Estas piedras vienen pegadas formando una superficie continua, dándole un aspecto más atractivo para las exhibiciones. Sin embargo, esta presentación no satisface los requerimientos de la planta. 

Una vez que la compre, debe trasplantarlo a una maceta con orificios de drenaje en la parte de abajo. Con la ayuda de un objeto laminar haga palanca con mucho cuidado para separar la capa de piedras del borde de la maceta de cerámica, procure hacerlo lejos del tallo sin dañar la planta o las raíces. Trasplante a una mezcla de tierra de cactus o un sustrato con una combinación 1:1 de tierra y arena. Plante superficialmente, apenas cubriendo las raíces. A continuación, agregue un poco más del sustrato, presione hacia abajo el suelo para sujetar la planta y evitar que se incline. 


Advertencia: aunque las espinas no son muy grandes el Cactus Coral es potencialmente peligroso debido a que todas las partes de la planta son venenosas, y su savia blanca puede irritar la piel. Así que lo mejor es colocar esta planta fuera del alcance de los niños.






Similar in appearance to an ocean coral, the Coral Cactus is actually two plants grafted into one. It is not a cactus, to create the entire plant, a crest from Euphorbia lactea is grafted onto a Euphorbia neriifolia root stock, giving it a sturdy base and an unusual appearance. The crest, can be yellow, purple or violet. 


Horticulturists who mass produce the Coral Cactus for sale graft it because of the slow growth of Euphorbia lactea var. cristata alone.

Coral Cactus requirements 
The Coral Cactus is low-maintenance and very easy to care for if not over-watered. Although it is not a cactus, this plant can be treated similarly. The Coral Cactus will thrive at average indoor temperatures, and outdoors can be grown year-round at warm temperatures. Prefers full to partial light and water once a week. Let the plant dry between waterings and test the amount of moisture in the soil using a wood stick if it comes out of the soil with some moist soil sticking to it, it is still moist. The Coral Cactus needs a very porous potting mix and only needs to be fertilized when during the growing period, spring, summer and fall. Any comercial plant fertilizer can be used.

Toxicity: although not particularly spiny, the Coral Cactus is potentially dangerous. All parts of the plant are poisonous, and its white sap can irritate skin. So it's best to place this plant out of the reach of small children. 


Repotting - Coral Cacti are typically sold in round ceramic containers with no drainage, (as shown in the picture) and gravel that has essentially been glued together to form a sold mass at the surface of the container. This setup is very attractive for display, but does not meet the plant’s needs. 

To repot your Coral Cactus, use a slender implement to very carefully pry the gravel mat away from the edge of the pot, and away from the plant stem, without damaging the plant or roots. Repot into a pot with holes for drainage, using a cactus soil mix or a 1:1 combination of regular potting mix and sand. Plant shallowly, just covering the roots. Then add some more soil, press down the soil to anchor the plant and prevent it from leaning.