miércoles, 25 de julio de 2012

Cómo cuidar las Bromelias. Una idea fácil para colocarlas en un arreglo natural, original y colgante. (Taking Care of Bromeliads. An easy idea to put them in a natural original hanging arrangement).

En este post les presento una forma original para cultivar y disfrutar de plantas de bromelias armoniosamente colocadas en troncos colgantes, simulando su hábitat natural.

Las bromelias son una buena alternativa como plantas de interior que están muy de moda debido a lo vistoso de sus colores y a su adaptación en la decoración moderna, especialmente la de líneas sencillas y pocos objetos decorativos.


Los materiales requeridos son:
Cadenas
Gancho para colgar
Troncos o ramas naturales
Bromelias
Musgo
Alambre delgado

Procedimiento:
Se fija la cadena al tronco o rama y éste a su vez se cuelga del techo. En el trono se fijarán las bromelias con ayuda del alambre delgado, sin dañar las raíces. Para ocultar el alambre se puede utilizar musgo natural que además favorecerá la retención de humedad en la zona de las raíces.
Los tallos o ramas pueden ser de un largo variable llegando o no al suelo, éste dependerá del número de bromelias que se quieran colocar. Es preferible usar tallos de corteza rugosa y con cierta curvatura para ubicar las plantas más fácilmente.

Las bromelias seleccionadas para este arreglo tienen hojas largas y arqueadas (a manera de canoa) con márgenes lisos y arqueados que crecen a manera de una roseta. Frecuentemente son escamosas y pueden presentar bandas o rayas transversales de color verde más oscuro que les da un aspecto de hojas atigradas.



Con un poco de sentido de la estética y aprovechando la forma del tronco o rama seleccionada se podrá obtener un hermoso resultado… y lo más importante es que es natural.  




Información adicional:
Bromelia: es un género tropical de plantas de la familia Bromeliaceae conformada por plantas resistentes que no requieren muchos cuidados que actualmente son fáciles de conseguir a la venta en viveros o tiendas especializadas. Aún cuando las bromelias no estén en floración sus hojas presentan colores vistosos, generalmente amarillo ó rojo hacia el centro de la roseta que rodearán las flores una vez que emerja el tallo floral, las cuales pueden durar varios meses. Su crecimiento, en general, es lento, desarrollándose principalmente en primavera y verano.

Las bromelias presentan tres morfologías y hábitos principales de desarrollo.

1) Plantas terrestres (Ananas, Pitcairnia), son plantas con raíces para la absorción de nutrimentos y agua del suelo. Presentan hojas generalmente alargadas y con espinas en el borde, en este grupo se encuentra la piña o ananás.
2) Plantas epifitas con reserva de agua (Bromelia, Neoregelia), que tienen raíces especializadas para la fijación de la planta a los troncos. Sus hojas tienen base ancha unida a un tallo corto en disposición de roseta permitiendo la formación de un depósito para la acumulación de agua y nutrimentos.
3) Plantas epifitas sin reserva de agua (Tillansia recurvata, Tillansia circinata), son especies de plantas que desarrollan raíces pequeñas especializadas para la fijación sobre las ramas de otras plantas. Estas plantas poseen tricomas (pelos) especializados sobre las hojas, del tipo peltados especializados en la absorción de agua y nutrimentos de su entorno.

Cuidados:
Las bromelias requieren de humedad constante un buen riego una vez por semana es suficiente. Una buena práctica de manejo es colocarles agua tibia en la copa que forman sus hojas y asperjarlas con agua frecuentemente. Lo mejor es usar agua descarbonatada o agua de lluvia. Si el agua no es absorbida o perdura demasiado tiempo en las hojas, debemos vaciarlas y reemplazarla por agua limpia.
Para bromelias terrestres: prefieren suelos ácidos, lo ideal es una mezcla de tierra de jardín, turba y arena a partes iguales. Debe ser rica en nutrientes, por lo que la podemos abonar cada 15 días en primavera y en el verano. También podemos incluir un abono universal en el agua de riego. La temperatura ambiente ideal para las bromelias oscila entre los 15 y los 20º C. Debes situarlas en lugares luminosos, pero sin que reciban directamente la luz del sol. Si le da el sol directamente, sus hojas pueden quemarse.

El hecho de regar la planta desde su copa puede provocar la aparición de hongos por la humedad constante a la que está sometida. Para evitarlo, debemos vaciarla cada 15 días y sustituirla por agua nueva.

Reproducción
Se multiplican a partir de los rebrotes que nacen junto a la base de la planta madre. Para obtener plantas nuevas hay que separar los rebrotes de la planta madre teniendo cuidado de no dañar sus raíces. Luego se procederá a ubicarla en su nueva maceta o tronco.


En las fotos de abajo: bromelias creciendo en macetas.




En la foto de abajo se observa el alargamiento de las hojas de color rojo que cubren el tallo floral, y las verdaderas flores amarillas ubicadas en el centro de éstas, en plantas de bromelias creciendo en macetas.



ladoctoradelasplantas@hotmail.com

martes, 17 de julio de 2012

Idea para cultivar plantas sin suelo (Growing plants without soil)

Los sistemas hidropónicos, reúnen un conjunto de métodos que permiten cultivar plantas sin utilizar suelo. De allí, que la hidroponía es considerada como agricultura hidropónica o de cultivos en soluciones nutritivas.


Por otra parte, diversos aspectos nutricionales de las plantas han sido ampliamente estudiados, conociéndose los requerimientos de las plantas para su desarrollo, crecimiento y productividad. No obstante, existen aún múltiples estudios en desarrollo tendentes a profundizar en aspectos nutricionales de éstas bajo este tipo de cultivo sin suelo y la incorporación o adaptación de nuevas formulaciones que permitan mayor rendimiento.

Un sistema hidropónico simple consiste de materiales sencillos y plántulas (planta aún con cotiledones, a pocos días de la germinación de la semilla) y permite cultivar algunas especies sólo en agua por lo menos hasta la caída de los cotiledones, que son las estructuras de reservas nutricionales del embrión.
Todos los detalles para implementar este sistema se los dejo en el video a continuación, espero que les sea de mucha utilidad!!! 



ladoctoradelasplantas@hotmail.com

miércoles, 11 de julio de 2012

Cómo arreglar un florero con lucky bamboo? (How to prepare a vase with lucky bamboo?)



La verdad es que me encanta esta planta de bambú de la suerte (lucky bamboo), rodeada por misticismo y muy fácil de tener en casa u oficina.
En el post que publiqué aquí:


puedes ver cómo cloqué un lucky bamboo pequeño en un envase de vidrio tipo bowl.

En este post les dejo fotos del los dos bambú de la suerte que compré el otro día, de tallo bien largo (17 pulgadas) unos 40 cm aproximadamente, y de cómo los arreglé.


Al momento del comprar un lucky bamboo  debes asegurarte de que tiene raíces nuevas. 
En la fotografía de abajo se ven tres raíces nuevas que son de color blanco y de mayor grosor que las raíces más viejas. Esto te da una idea de que la planta está sana y que va a seguir emitiendo raíces que van a crecer en el nuevo envase donde tú las coloques asegurándote de que durará más tiempo.

El tallo en este caso de la foto inferior tiene dos raíces nuevas, bien blancas y sanas.

Los materiales que vas a necesitar son:
un florero de vidrio de forma cilíndrica.
Perlitas de vidrio transparente o de color

Coloca el bambú de la forma como te parezca que lucen más bonitos. Sujeta los tallos y comienza a colocar las perlitas.

Una vez que los tallos estén firmes dentro del envase, coloca el agua sin sobrepasar el nivel de las perlitas. 

Así quedó mi florero...! 


Para preguntas frecuentes o sugerencias escríbeme a:

ladoctoradelasplantas@hotmail.com

miércoles, 4 de julio de 2012

Adornos para colgar en las planas del jardín hechos con materiales reciclados. (Recycled materials hanging in the garden)

Una propuesta fácil para estas vacaciones es la de hacer móviles para colgar en las plantas de nuestro jardín. En este caso se utilizaron bombillos de bulbo, ganchos o perchas de ropa, hojas de revistas cortadas en círculos, nailon y cuentas plásticas o de madera.
El resultado es curioso y vistoso a la vez, son fáciles de hacer y colgar, para estar seguros de ello, los invito a que vean las fotos.







Esta propuesta me recuerda a una muy sofisticada que encontré en días pasados navegando en internet, en las que se utiliza el bulbo de los bombillos, pero con una base y no a manera de móvil.
Estas me recuerdan al cultivo de plantas en botellas o terrarios los cuales se elaboran siguiendo algunos pasos que puedes ver aquí:


Aquí en la foto de abajo se trata de la planta cinta de arco iris ó cáñamo de Nueva Zelanda.
 En los bulbos de la foto inferior se colocaron cactus y plantas crasas.

Todo es cuestión de imaginación..las plantas harán lo demás!



ladoctoradelasplantas@hotmail.com

jueves, 28 de junio de 2012

Cariaquito o lantana, también es una opción como planta para cestas colgantes. (Lantana is also a good option as a hanging plant)

El cariaquito o lantana (Lantana camara y Lantana montevidensis) es una planta que  pertenece a la familia Verbenaceae. Es un arbusto de crecimiento rápido, cuyas hojas nunca se caen (perennifolio) que presenta flores y frutos durante todo el año, lo cual la convierte en una especie ornamental muy popular.

Es una planta de una gran rusticidad debido a que se adapta a todo tipo de suelos y resiste la sequía, su mejor ambiente es a pleno sol, por ello es recomendable para usar en jardines y macetas. Florece y fructifica durante todo el año.

El cariaquito, tiene un conjunto de flores muy vistosas que van desde tonos lila a morados, hasta blancos y amarillos muy brillantes o naranjas fuertes. Además de que son muy vistosas por su colorido, las flores de cariaquito, son  atrayentes de mariposas, por lo que se utilizan en jardines con este fin, generando un maravilloso espectáculo durante todo el día. En este sentido hay otras plantas que pueden usarse para atraer mariposas al jardín, las cuales publiqué aquí:








Existen muchos cultivares que varían en el color de sus flores, especialmente al cariaquito morado, se le atribuyen propiedades de la buena fortuna. 

Otros cultivares son:
'Flava', de flores solamente amarillas.

'Mutabilis', de flores que abren blanquecinas, tornando luego al amarillo y al rosa-lila, en la misma planta.

'Victoria', de flores color blanco con el centro amarillo.

'Sanguinea', de flores amarillo azafrán, tornándose rojo brillante, que se observan al mismo tiempo en la misma inflorescencia.


Manejo del cariaquito en el jardín:
es una planta que se puede podar con facilidad cortando las ramas que se extiendan más, logrado darle la forma deseada, lo importante es que emite brotes muy rápidamente y se recupera produciendo hojas nuevas y flores.
Si no se poda con regularidad se desarrolla como arbusto perenne, tal como se muestra en la foto siguiente.


En la foto de abajo se observa un cariaquito creciendo en jardín.



En la foto de abajo se observa una planta de cariaquito creciendo en forma silvestre.

La propuesta que les traigo en este post es sembrarla en cestas o macetas colgantes, ya que sus ramas tienden a alargarse y extenderse, dándole un hermoso aspecto, tal como se observa en las fotos abajo:




Reproducción:
La reproducción o multiplicación de plantas de cariaquito o lantana es sencilla, ya que puede hacerse por semillas o por estacas o esquejes (trozos de tallos o ramas), estas últimas deben ser leñosas, es decir se deben escoger las ramas o trozos de tallo más gruesos y de consistencia más dura o rígida. Se colocan en agua y cuando salgan las raíces, se siembran en tierra abonada.

Clima:
El clima más apropiado para su cultivo es el de tipo tropical y mediterráneo.Es muy sensible al frío. 


En la foto inferior se observa el fruto de cariaquito que contiene las semillas.



Subscríbete a mi blog:



ladoctoradelasplantas@hotmail.com



https://www.facebook.com/Vida-a-lo-Verde-301666819847016/


The Cariaquito or lantana (Lantana camara and Lantana montevidensis) is a plant belonging to the family Verbenaceae. It is a fast growing shrub whose leaves never fall (evergreen) having flowers and fruits throughout the year, which makes it very popular as an ornamental species.


It is a plant of great hardiness adapting to all types of soils and drought resistant, requires sunny areas. Used in gardening as solitary plant or to form groups, directly in to the soil or in pots. The plant shows flowers and fruits all over the year.


The Cariaquito, has a set of very showy flowers or inflorescences ranging from lilac to purple or white and yellow to bright orange. For this reason they are very attractive to butterflies, so they are used in gardens for this purpose, creating a wonderful show throughout the day.


The flower color varies by cultivar. Especially when purple, it is related to good fortune. Other cultivars have flowers of two or three colors in the same bright and colorful inflorescence. Some cultivars are:

'Flava', has yellow flowers only.

'Mutabilis', whitish flowers when open, then turning from yellow to pink-lilac, in the same plant.

'Victoria', white flowers with yellow center.

'Blood', saffron yellow flowers, turning bright red, which are observed simultaneously in the same plant.


Cariaquito management in the garden:

This plant can be pruned easily cutting branches that extend, giving the desired shape; the important thing is that it recovers very quickly producing new leaves and flowers.

If not pruned regularly lantana develops as a perennial shrub, with the appearance of a branched tree, as shown in the picture.


Multiplication:
The propagation of lantana is simple and can be done by seeds or cuttings (pieces of stems or branches), the latter must be woody, ie it must choose the thicker branches of harder consistency. Placed in water and when rooted place them in compost.


Climate:
The climate for cultivation is Tropical and Mediterranean. The plant is very sensitive to cold. This shrub is seen in tropical and subtropical gardens.


The idea of this post is to plant the lantana in hanging baskets or hanging pots, mainly because the branches would tend to expand out of the basket, giving a beautiful look. Hanging baskets may be placed at full sunlight in terraces, patios and balconies. It will show flowers all over the year.

viernes, 22 de junio de 2012

Orquídeas para sembrar en tierra. Sobralia mirabilis es una orquídea terrestre.


Caminando por el vivero, de pronto me encontré de frente con esta orquídea fabulosa. 
Me llamó la atención su flor de gran tamaño y pétalos muy finos, así como sus hojas estriadas, con venas paralelas bien marcadas en todo su recorrido, que me hicieron recordar las hojas de plántulas de coco, las cuales
se distribuyen en forma alterna insertadas en un tallo delgado. 

Se trata de Sobralia mirabilis, una orquídea terrestre que es común en las la isla de Madeira (Portugal). El nombre mirabilis, de esta especie proviene del latín que significa maravilloso. A este mismo género (Sobralia) pertenecen las orquídeas más grandes del mundo.


En una planta de Sobralia mirabilis, se observan varios tallos que reflejan su edad, puede verse el más viejo, que es más largo y con más hojas, y los más jóvenes con las hojas aún por expandirse.


 En la foto de abajo una planta de la orquídea Sobralia mirabilis con un botón floral a punto de abrir.

En la foto de abajo, se muestra un detalle del botón floral de Sobralia mirabilis, una orquídea terrestre maravillosa, de flor grande y aromática que después que abre, dura unos cinco días.
El botón es de color amarillo pálido, mientras que la flor es blanca con el "labelo" (pétalo central de la flor de las orquídeas) de color rosa claro con amarillo.


Cultivo: se dan bien en macetas que pueden ser colgantes para favorecer la captación de luz, y pueden colocarse  en espacios interiores o exteriores. Lo ideal es situarlas donde reciban la sombra suficiente, siempre y cuando se observe que las hojas no pierdan su color verde y que el tallo no se doble o debilite en busca de la luz. Requieren de buen drenaje. Su cultivo es muy parecido al de orquídeas del género Cymbidium.

Fertilización: es importante fertilizar la planta utilizando fertilizantes para orquídeas que contengan micronutrimentos aplicado a un tercio de la dosis recomendada. El mejor momento para la aplicación del fertilizante es el día anterior al riego en la tardecita.


Walking through the nursery, I found myself face to face with this amazing orchid.
I noticed that the petals were large and very fine and leaves show well marked parallel veins all the way, they reminded me the coconut seedling´s leaves.  Leaves are alternately inserted into the stem.

It is Sobralia mirabilis, a terrestrial orchid that is common in the lands of the island of Madeira (Portugal). The species name mirabilis, derives from the latin word meaning marvellous or wonderful. The largest orchids in the world belong to the same genus "Sobralia".


In the Sobralia mirabilis plant, there are several stems that reflect their age, the oldest which the longest has more leaves, and the younger the leaves are not expanded.

In the picture an entire plant of Sobralia mirabilis with a flower bud about to open.The button is pale yellow, while the flower is white with the "labellum" (center petal of the flower) light pink and yellow.

A detail of the flower bud of Sobralia mirabilis, a terrestrial wonderful fragant orchid with large flowers that last for about five days.


Cultivation: Sobralia mirabilis do equally well in pots, whether kept indoors or out. It requires an environment shady enough for the leaves to retain their green color, but bright enough to keep the canes erect. If it is too shaddy, canes will growth just seraching for light, in this case they turn very thin and weak. 

They need well drainage, foliage can also be watered.
To take care of Sobralia mirailis is like caring for Cymbidium.

Fertilization: it is important to provide an orchid fertilizer containing trace elements weekly at two-thirds of the recommended strength. Better time for application is the day before after watering, late in the afternoon.


ladoctoradelasplantas@hotmail.com