sábado, 27 de septiembre de 2014

Orquídeas azules: una ilusión óptica (Blue orchids and optical illusion)

Sentirse azul ó “feeling blue”, es una expresión idiomática que significa para los humanos estar tristes. Existen plantas con flores azules, pero no precisamente porque estén tristes, sino que éstas se dan de manera natural como en la commelina o flor de la viuda, a consecuencia de la pigmentación natural de sus pétalos.


En el caso de algunas orquídeas llamadas “orquídeas azules”, las flores son de color violáceo, y aunque a la vista parece azul, es un tono morado azulado, tal como ocurre en las Vanda (Vanda pachara delight), Bartholina pectinata y Telimitra crinata, por lo que sus flores son  consideradas como “raras”. Algunas vandas están en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural. Su cultivo puede resultar difícil para un principiante, pero con paciencia, dedicación y asesoría, se pueden obtener flores tres veces al año, que duran más de un mes.
 Por su parte, en el género Phalaenopsis, se han obtenido híbridos de flores bonitas y grandes que son más resistentes y fáciles de cuidar. Éstas varían en colores existiendo amarillas, rojas, blancas, rosas, moteadas, jaspeadas y ralladas entre otras. Cuando las vemos de color azul, es porque han sido artificialmente pintadas, de allí que me refería a ellas en el título de este artículo, como una ilusión óptica.
La tinción se realiza con colorante artificial azul, de uso en la repostería o alimentos, el cual se agrega al agua de riego para que ascienda hasta las flores junto con el agua evapotranspirada. Por eso, las orquídeas phalaenopsis azules que encontramos en las tiendas son flores blancas teñidas de azul. Se ven bellísimas y son muy duraderas. Cada vara floral en una phalaenopsis puede tener hasta 30 flores y no empiezan a marchitarse hasta que abre la última de ellas.



En conclusión, a pesar de que es sólo una ilusión, todos podemos tener una orquídea “azul”, ya sea en nuestra casa o en nuestro sitio de trabajo. Su belleza y colorido nos inspira; su hábito de vida es austero, lo cual nos da una lección de vida; con muy pocos recursos puede mantenerse en el tiempo, por lo que nos apasiona. 




“Feeling blue" is an idiomatic expression that means for humans to be sad. There are plants with blue flowers, but not because they are sad, but they occur naturally in commelina or widow’s flower as the result of natural pigmentation of their petals. 

For some orchid called "Blue Orchid", flowers are purplish, and although the look blue, it is really a blue-purple, as in the case of Vanda (Vanda Pachara delight), Bartholina pectinata and Telimitra crinata, for this reason their flowers are considered "rare". Some vandas are in danger of extinction due to destruction of their natural habitat. Its cultivation can be difficult for a beginner, but with patience, dedication and advice flowers can be obtained three times a year, lasting over a month. 

Meanwhile, in the genus Phalaenopsis, many hybrids have been obtained. They have big flowers that are more resilient and easy to care for. Color varies existing yellow, red, white, pink, speckled, mottled and grated flowers among others. When we see blue phalaenopsis flowers, it is because they have been artificially painted; hence I referred to them in the title of this article, like an optical illusion. Staining is performed with artificial blue dye, used in baking or food, which is added to the irrigation water in order to enter into the plant and to ascend to the flowers with water during evapotranspiration. Therefore, the blue phalaenopsis orchids founded in shops are painted white flowers. They look beautiful and are very durable. In this species each floral steam can develop up to 30 flowers, they will last until the last of them open. 

In conclusion, although it is only an illusion, we can all have a "blue" orchid, either in our home or in our workplace. Its beauty and color inspires us; his habit of life is austere, which gives us a lesson in life; with few resources can be maintained over time, so, you are going to love it.




miércoles, 27 de agosto de 2014

Element Hotel un espacio verde en la Florida, vacaciones y estadías largas. Diseño ambiental. (Element Hotel Environmental Design Extended stay. Pets are wellcome)

Me sorprendó llegar al Element y encontrarme con un Oasis de verdor y diseño ambiental que contrastan con las grandes extensiones de construcción que representa el aeropuerto internacional de Miami. 
Lleno de muchos detalles para hacer más placentera la estadía de sus huéspedes y bordeado por el Miami River el Hotel Element está  construido con un diseño LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) y representa una alternativa de hospedaje en esta poblada ciudad en la que te sumerges en un mundo de tranquilidad y estilo amigable con el ambiente lleno de detalles ecológicos.

I was surprised to get to the Element and meet an Oasis of green and environmental design contrasting with large areas of construction that represents the Miami International Airport. 

Filled with lots of details to make more pleasant the stay of its guests and bordered by the Miami River, the Element Hotel, is built with LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) an alternative accommodation in this populous city in which you can dive in a world of tranquility and style, in a friendly caring environment full of ecological details.



 Pantalla con información sobre vuelos 
(Flight information screen)


Sistema de riego por goteo en macetas para ahorrar agua
(Drip water irrigation to save water)





Cojines de fibra de soya (Soybean fiber pillows)




Avisos imantados para puertas (Magnets for information)

Máquinas para hacer ejercicios mientras generas energía para cargar tus artículos electrónicos



Mini mercado (Mini market)

Happy hour







@mariaferrarotto








martes, 26 de agosto de 2014

Problemas con puntas de las hojas de mi lucky bamboo o bambú de la suerte (Problems with my Dracaena sanderiana)

Una panta de lucky bambú no sólo está rodeada por misticismo y energías positivas, tambien puede absorber contaminantes del aire o del suelo que le causan problemas pudiendo enfermarla. En este post les dejo un caso de probemas con un lucky bamboo en ambiente de oficina.

Caso 1.
Pregunta 1.
Tengo este bambú en la oficina y de repente se le empezaron a ver las hojas como caídas hace como 6 meses que lo trajo mi jefe de su casa y estaba bien con las hojas muy levantadas y bonitas.
Ahora tiene un aspeco como mustio y deshidratado. Le pongo agua un día sí y el otro no.
Qué puedo hacer para que mejore o se va a secar? 


Sugerencias:
No debes cambiarle tanto el agua a tu planta,
ya que estás imidiendo que las raíces realicen bien su función y estás eliminando sustancias que segregan las raíces durante la noche y las reabsorben para utilizarlas en el día.
Es decir, al cambiar el agua tan frecuentemente, también podrías 
estár lavando sustancias y nutrimentos que generalmente se encuentran sobre las raíces.

Lo que sí debes hacer es completar con agua limpia, cuando se halla evaporado o evapotranspirado y veas que el nivel inicial del agua a bajado.  Para ello debes agregar agua hasta completar otra vez el nivel inicial, que no debe ser más alto que 1/3 del largo del tallo o caña de tu bambú.

Pregunta 2. Si no le cambio el agua seguido como me sugirió, pero unas hojas se hicieron amarillas y caídas, se la puedo cortar para que no "contaminen" a las otras?. 

Sugerencia:
En la foto se logra ver completo el envase o florero donde tienes la planta, lo que ves como adherido al vidrio es calcarie o lo que llaamos carbonatos provenientes del agua, pegadas al florero. Si es así el agua que estás usando tiene muchos carbonatos,
lo que llamamos un agua dura de pH alcalino alto, el cual no es favorable para la planta.

Por los anillos de carbonato se ve que dejas de agregarle el agua y el nivel ha bajado por días. Esto produce deshidratación o marchitamiento de las hojas por deficiencia de agua. Y con el tiempo puede generar un quemado de las puntas de las hojas.
No le cortes o retires las hojas amarillas hasta que estén secas ya que los nutrimentos que contienen la planta los reubica (trasloca o trasporta) hacia partes más jóvenes y los reutiliza.


Respecto a las putas secas, éstas también pueden aparecer cuando la planta está en un lugar poco ventilado. Para ello t
e recomiendo este post AQUí en mi blog vida a lo verdeen el que trato este problema


Para más inforación puedes ver los videos sobre lucky baboo en mi canal de youtube: Vida a lo Verde.
En ellos encontrarás muchos tips para cuidar de estas plantas.

@mariaferrarotto



Problemas y cuidados de las raíces del bambú de la suerte o lucky bamboo Dracaena sanderiana. (Problems with lucky bamboo roots)


En esta entrada les dejo otro caso interesante con problemas del Lucky bamboo y es referido al manejo de la planta y sus raíces.

Caso 1. 
Tenía lucky bambú hace 2 años, hermosos, nunca tuvieron ningún problema.
Y en este invierno, hace aproximadamente, 3 semanas murió el más pequeño y enroscado. Me quedaban 2 varas y esta semana uno de ellos comenzó a ponerse amarillo desde abajo hacía arriba. Los saqué del jarrón con piedritas, donde estaban juntos y los puse en vasos separados... Pero no se detiene! Sigue subiendo lo amarillo :(
No quiero perderlos. Me aconsejaron cortar sus raíces para que estuvieran más lindos. Tenía unas raíces largas y naranjas, así estuvieron maravillosos 2 años...
Ahora les suministré enraizante, ojalá se salve al menos uno


Sugerencia:
En las fotos de tus lucky bamboo
se ve que las raíces fueron cortadas desde su insersión con la caña, es decir, no le quedó ni un segmento de raíz, ni siquiera pequeño. 
De hecho, se ve como si las cañas no tuvieran raíces.
Estas plantas están sobreviviendo con la poca agua que puede ascender por el tallo,pero carecen del órgano especializado para la función de absorción de agua y nutrimentos, como es la raíz.
De allí que las plantas se han ido tornando amarillentas o estén cloróticas.
Te recomiendo ubicar un enraizante para plantas y aplicar unas gotas en el agua del florero donde las tengas
a ver si logras salvarlos.

@mariaferrarotto



Problemas y cuidados para plantas de bambú de la suerte o Dracaena sanderiana que están amarillas (Problems with Yellow lucky bamboo)

Cada día recibo preguntas e inquietudes sobre problemas con plantas de Lucky bamboo. En esta entrada les dejo este caso que es muy interesante y que estoy segura de que les ayudará a resolver problemas similares con sus plantas de Dracaena sanderiana o bambú de la suerte.


Caso 1.
Me regalaron una maceta con 4 varas , en tierra. Las puse cerca de una ventana con mucha luz, pero hace unos dias descubrí que una de las varas se puso amarilla y se está arrugando. Por favor cómo la puedo salvar?


Sugerencia:
Por lo que me escribes, lo tienes en condiciones de buena iluminación. En este caso, lo que puede estar pasando es que la riegues demasiado.

Me parece raro que te la hayan regalado en tierra,
ya que generalmente estas plantas cuando las cañas son en espiral se mantienen en agua con piedritas.

Habría que ver en qué codinciones están las raíces.
Uno no sabe si las transplantaron a tierra y los tallos tenian pocas raíces... si fuera así, la absorción de agua y nutrimentos será deficiente y puede causar ese amarillamiento que tu ves y muerte de la caña.


Yo me atrevería a sacarlo, al menos el que está amarillo, lavarlo bien y colocarlo en florero con piedras y agua.
Allí agregarle unas gotas de fertilizante líquido.
Al menos esto te permitirá ver como están sus raíces.


Caso 1. Sacamos la caña de la tierra: 
Me animé y lo saqué de la tierra, le saque una fotos, aparentemente las raíces están bien, será alguna plaga??? Te adjunto las fotos, espero se vea bien, ahora lo tengo en un frasco con agua corriente, que me aconsejas hacer???



Sugerencia:
Tiene buena cantidad de raíces. as raíces muestran buen color y tamaño. Sin embargo más arriba en la primera curvatura de la caña se observan como pliegues o arsitas. Si esta zona está blanda o gomosa te indicaría que tiene una pudrición. 
La misma, podría estar siendo ocasionada por bacterias.
Seguramente provenientes del suelo o de la tierra donde estaba creciendo que pueden entrar a la planta contaminándola o enfermándola.
Allí no habría solución.

Para lavar las raíces, colócalas debajo del grifo de agua y frótalas con cuidado asegurádote de que toda la tierra salga.

Para consejos sobre el proceso de lavar las raíces y el cabio de envase puedes ver los videos
en mi canal de youtube Vida a lo Verde


@mariaferrarotto





miércoles, 9 de julio de 2014

Usa cestas para sembrar tus plantas ¿Cómo sembrar plantas en cestas colgantes? (Plants in hanging baskets)


Las cestas colgantes son una buena alternativa para sembrar plantas y exhibirlas en casi cualquier lugar. Se pueden usar en exteriores y en ambientes de interior: en las paredes, colgando de las vigas, delante de las ventanas o sobre el centro de una puerta.


Antes de llenar la cesta, asegúrese de que está descansando sobre una base firme; una maceta grande o un tobo puede resultar adecuado. Si la cesta tiene lados con la maya o entramado abierto, rellene con con musgo del género Sphagnum de la familia Spagnaceae que venden en tiendas especializadas. Coloque el musgo en una capa uniforme y gruesa, no trate de cubrir más de una tercera parte de la cesta empeando desde el fondo hacia arriba. Como alternativa, también puede utilizar plástico hortícola negro grueso. En este caso que se trata de polietileno, se debe cortar y hacer algunos agujeros de drenaje en la base. Además, puede utilizar bases de fibra de coco que son ecológicas y orgánicas en lugar de la bolsa de plástico, y son amigables con el ambiente y mejor para el desarrollo de la planta.

Después de que la base se ha fijado, llene la cesta en otra tercera parte con tierra para macetas y reafirme o presione suavemente hacia abajo, de este modo evitará que el nivel del substrato se hunda o disminuya dramáticamente después del primer riego. En este punto, empezar a sembrar las plantas.

Si el plástico se utiliza como un revestimiento, corte ranuras en él lo suficientemente grande como para insertar las raíces de las plantas. Si se utiliza musgo, el tallo de la planta debe descansar contra el musgo, mientras que las raíces estarán en contacto con el suelo. Coloque otra capa de musgo alrededor de los lados de la cesta y proceda a llenar con tierra para completar el volumen de la cesta. Finalmente sembrar una segunda fila de plantas y llenar la cesta con la tierra restante hasta llegar casi al borde. Las cestas recubiertas de polietileno pueden tener una segunda fila de ranuras hechas y una segunda capa de la plantas insertadas de modo que crecerán saliendo de la cesta desde el fondo de la misma colgando hacia el suelo. Por último, la cesta debe estar bien regada, dejarla reposar durante un par de semanas antes de que se cuelgue al sitio donde permanecerá definitivamente.

El tipo de plantas cultivadas depende mucho de la cantidad de luz disponible, pero en general, las plantas cuyos tallos caen a modo de trepadoras se ven mejor, así como las de floración vistosa, entre ellas petunias. Para lugares menos iluminados se pueden seleccionar especies como hiedra, filodendro, portulaca, suculentas o helechos.

El mantenimiento de las cestas colgantes es similar a la de las plantas cultivadas en pote. Verifique regularmente que el substrato esté húmedo. Rocíe las plantas que necesitan mayor humedad con agua tibia varias veces durante el día cuando se encuentren en climas secos y calurosos. Retire follaje muerto por razones visuales y también para evitar el ataque de enfermedades y plagas.






http://www.enjoygram.com/mariaferrarotto
Have a lucky day!


The hanging baskets are a good alternative to display plants everywhere. They can be use outside and accommodated indoors: on walls, hanging from rafters, in front of windows or above the center of a doorway. 

Before filling the basket, make sure it is resting on a firm base; a big flowerpot or bucket is suitable. If the basket has open lattice sides, line it with sphagnum moss (family Sphagnaceae). Lay the moss in a thick even layer with no thin patches and do not attempt to cover more than the bottom third of the basket. Alternatively, use heavygrade black horticultural plastic. When using polyethylene, cut and make a few drainage holes in the base. Also, you can use coconut fiber bases that are ecological and organic instead of the plastic bag, they are eco friendly.

After the base has been fixed, fill the basket by one third with potting soil and firm it down gently, to avoid the completed level sinking dramatically after the first watering. Begin adding the plants; if plastic is used as a liner, cut slits in it large enough to insert the root. If using sphagnum, the plant stem should rest against the moss, while the roots are in contact with the soil. Place another layer of sphagnum around the sides of the basket and proceed to fill with potting soil so the basket is two-third full. Put in a second row of plants and fill the basket with the remaining soil so that it is filled nearly to the rim. Polyethylene-lined baskets can have a second row of slits made and a second layer of plant inserted in a same way as the first. The completed basket should be well watered an allowed to settle for a couple of weeks before it is hung in its permanent position.

The type of plants grown depends very much on the amount of light available, but generally, those with drooping or trailing habit or growth look best. In hot, sunny conditions, petunias (Solanaceae) and Christmas cactus are an excellent subject. For a less well lit spot choose from the many named varieties of ivy, philodendron, portulaca, succulents or ferns.

The maintenance of hanging baskets is similar to that of pot grown plants. Check regularly the substrate humidity and give those plants which need a moist atmosphere a spray of tepid water now and again, even daily in hot dry weather. Remove dead foliage for visual reasons and also to discourage the advent pest diseases.