lunes, 22 de abril de 2019

Celebrando el día de la Tierra con Orquídeas Episodio 181 (Celebrating Earth day with Orchids)



El día 22 de Abril de cada año celebramos el "Día de la Tierra". Te has preguntado qué es para tí la Tierra?


Para mí la Tierra es la madre, es la casa, es la vida, es el aire, es el agua, son las montañas, el cielo, las nubes, los lagos, los atardeceres, la brisa cálida de la playa, los  animales y las plantas. 

Y es que cuando hablamos de plantas nos referimos a árboles, arbustos, hierbas, plantas acuáticas, terrestres, epífitas, litófitas, parásitas, trepadores, rastreras....es decir todas las especies del Reino Vegetal.


Hoy celebro este día de la Tierra con una mención especial sobre las orquídeas porque son plantas que colonizan la Tierra con más de 1.000 géneros, 25.000 especies y 100.000 híbridos que la hacen la familia de plantas más grande sobre el planeta. Te imaginarías tu vida sobre la Tierra con 25.000 hermanos?


  
Qué hace que las orquídeas puedan estar en casi todas partes y ser tan numerosas?

Las orquídeas pueden vivir en los más diversos ecosistemas ya que son plantas evolucionadas que se presentan como:
Epífitas: viviendo sobre los árboles
Terrestres: viviendo en el suelo
Litófitas: viviendo sobre rocas

Esta clasificación nos deja ver claramente que para las orquídeas cualquier lugar es bueno para florecer y mostrar su belleza!


Las orquídeas son plantas evolucionadas que con pocos recursos pueden permanecer en el tiempo y darnos hermosas flores. Hay muchas esepcies de orquídeas que están amenazadas de extinsión ya que son especies que viven en equilibrio perfecto con su ambiente y cualquier cambio repentino, puede afectarlas, entre ellos la intervención de los bosques y la contaminación ambiental. Debemos hacer esfuerzos por preservarlas!



Si quieres más información sobre este tema, más videos y fotos sígueme en:








miércoles, 17 de abril de 2019

Cuál es la causa de cambios en los botones de mi orquídea que hacen que se mueran y se caigan

Los botones de las orquídeas son estructuras tan hermosas como las flores porque nos muestran cómo desde un pequeño abultamiento en la vara floral comienza a formarse lo que se convertirá en una hermosa flor de orquídea.


La formación de botones va pasando por varias etapas de crecimiento en las que van ocurriendo cambios en tamaño, forma y color que son característicos de la especie de orquídea que tengas.


Sin embargo, a veces, pueden ocurrir cambios que están asociados con problemas experimenta la planta y que son una señal de que el botón va a morir. A continuación te dejo algunos ejemplos:

Cambios en color:
Botones que cambian a color amarillo: es una señal de que están secos o deshidratados por falta de riego, por contaminación ambiental o por déficit de nutrimentos.

Botones que cabian a color marrón: es una señal de que en el ambiente hay exceso de etileno, que es un gas producido por frutos maduros que puedas tener cerca de tu orquídea tales como bananas, tomates, mangos o naranjas.


Cambios en textura y apariencia:
Los botones se tornan suaves, deshidratados, secos o frágiles y con textura de papel puede deberse a falta de riego, exceso de riego que daña las raíces y hace que el agua no suba hasta los botones.

Causas de los cambios que terminan con la caída y muerte de los botones de las orquídeas:

La caída de botones generalmente es causada por un cambio repentino en el ambiente de la orquídea que causa impacto o estrés sobre el sistema de la planta entera que estaba en equilibrio.
Podríamos decir que la caida de botones es una estrategia de la planta para protegerse de esos cambios bruscos que causan shock en su sistema.


Las causas más comunes que generan caída de botones son:

Exposición a cambios de temperatura.

Cambios en la humedad del ambiente.

Presencia del gas etileno que se genera a pdeartir  frutos maduros que estén cerca de la orquídea.

Déficit de riego por falta de riego o por daños en las raíces.
Regar la orquídea con exceso de agua fría.




Si quieres más información sobre este tema, video y fotos sígueme en:






domingo, 25 de noviembre de 2018

Nepenthes: planta carnívora de Selvas tropicales (Nepenthes: carnivorous plant from the Tropical Forest)

El género Nepenthes pertenece a la familia de las Nepentaceae que agrupa más de 70 especies.

Nephentes alata es conocida comunmente como planta de jarro, nepentes o copa de mono ya que han observado monos bebiendo agua de lluvia almacenada en unas estructuras que se forman a partir de los zarcillos (apéndices que la planta usa para trepar) y que parecen unas verdaderas copas o jarras.
En el fondo de estas jarras se acumula un líquido acuoso o almíbar muy apetecido por los insectos y en el borde de la jarra hay lándulas de néctar que atraen a los insectos con su olor.

Las Nepenthes son plantas trepadoras perennes, de hábito postrado que viven en selvas tropicales d las Islas Philipinas, norte de Australia, Malasia y Sri Lanka. Sólo unas pocas se consideran plantas de regiones alpinas tropicales donde los días son  frescos y noches con temperaturas por debajo de cero grados, pero para la mayoría de las especies de Nepenthes la tempertura óptima es de 18 a 22 ºC y ambiente húmedo.

La planta tiene un sistema radical superficial y un tallo trepador postrado de varios metros de longitud. Desde la punta de las hojas emergen un zarcillo de se ensancha formando primero un capulllo y luego se alarga para formar la jarra. En la parte superior tiene una hoja en forma de tapa.

Las especies más fáciles de cultivar son: Nephentes alata, Nephentes ventricosa, Nepenthes hasiana y Nepenthes sanguinea.

Cultivo:
Se plantan en cestas o macetas colgantes con un buen drenaje. El sustrato puede ser una mezcla de turba, musgo y perlita en una proporción 1:2:1.
Las plantas deben colocarse en un sitio donde reciban luz intensa pero sin Sol directo.Requieren un mínimo de 18ºC de temperatura para su crecimiento durante todo el año, sustrato húmedo. El riego debe realizarse con agua preferiblemente de lluvia.

Multiiplicación: se realiza por acodo o esquejes. Las raíces nuevas pueden tardar hasta 8 semanas en salir. Una vez sembrada, evite traspantarla ya que es una planta muy delicada.

Se pueden cultivar en invernaderos cálidos siempre y cuando se mantenga una alta humedad relativa. 






@dotoramariafernanda


Resultado de imagen para email gif
ladoctoradelasplantas@hotmail.com

sábado, 24 de noviembre de 2018

Qué hago con mi bambú de la suerte de tallo amarillo? Problemas con mi lucky bamboo (What should do with my lucky bamboo with yellow stem?)



Son muchas las preguntas que pueden surgir al cultivar el lucky bamboo o bambú de la suerte. Generalmente cuando lo compramos y sus cañas y hojas se encuentra muy verdes y sus brotes son casi perfectos.

Hoy me levante y uno de mis bambú se puso amarillo parte del tronco superior, me asombre, de un día para el otro? Las hojas son hermosas. Que hago? Tengo que cortarlo? Porque se puso tan amarillo de un día para el otro?

En realidad esta degradación de la clorofila que al final vemos como un amarillamiento del tallo y las hojas va ocurriendo poco a poco desde el momento en que la luz que recibe el lucky bamboo es insuficiente.

Frecuentemente cuando se hace visible ya es tarde para aplicar medidas correctivas. Por ello, lo más importante es colocar el lucky bamboo o bambú de la suerte donde reciba luz intensa pero no sol directo. Detrás de una ventana es un lugar ideal y que además debe ser ventilado.

Les dejo el Link a un video de mi canal de YouTube donde podrás ver muchos problemas que sufre esta planta, las causas y sus posibles soluciones.

Mi correo de contacto donde puedes escribirme tus consultas o dudas es: ladoctoradelasplantas@hotmail.com



https://www.youtube.com/watch?v=JAJafDzWZII














@doctoramariafernanda

Problemas de mi lucky bamboo o bambú de la suerte: causas y posibles soluciones para cada caso

El lucky bambó o bambú de la suerte es una planta tan conocida que se enuentra en montones de ambientes como decoración y como símbolo de fortuna para la casa y los negocios.
E una planta que se adapta muy bien para su cultivo en agua, sin embargo muchas veces comienza a presentar algunos problemas como amarillamiento, caña seca, hojas muy delgadas, hojas amarillas, caña podrida y raíces escasas entre otros.

En esta etrada les dejo un link a un video donde he recopilado muchos problemas comunes del lucky bambóo o bambú de la suerte y sus posibles soluciones.

Espero les sea de mucha utilidad.

Para preguntas o consultas les dejo mi correo electrónico para que me escriban:  ladoctoradelasplantas@hotmail.com

Espsero te suscribas a mi canal de Yotube y le des click a la campanita de notificaciones.

Gracias.




https://www.youtube.com/watch?v=JAJafDzWZII








@doctoramariafernanda

lunes, 26 de septiembre de 2016

Cultivar plantas de Stevia o Hierba dulce en macetas (Growing stevia or sweet weed plants in pots)

He estado trabajando con la especie Stevia rebaudiana, (Asteraceae), comúnmente conocida como Stevia. Se utiliza para obtener azúcar ya que tiene un poder edulcorante 300 veces mayor al del azúcar de caña con la ventaja de que su aporte de calorías es cero.


Te invito a subscribirte a mi canal de YouTube.

Mi correo de contacto es: ladoctoradelasplantas@hotmail.com

Para más fotos, información e inspiración puedes seguirme en Instagram:  @doctoramariafernanda





https://www.youtube.com/watch?v=hpYz0Z-qp7U&t=57s






https://www.facebook.com/Vida-a-lo-Verde-301666819847016/





@doctoramariafernanda

miércoles, 20 de julio de 2016

Problemas con mi lucky bamboo o bambú de la suerte. Se está poniendo amarillo (My lucky bamboo is turning yellow)

Retomando entradas sobre preguntas que me hacen por esta vía, voy a aprovechar ésta consulta y fotos para ayudar a estos bambú y a otros que puedan estar presentando problemas similares.

Consulta:
Tengo dos tallos de lucky bambú. Tienen como año y medio conmigo. Siempre han estado muy saludables y hermosos. Pero hace como un mes que he notado algunas hojitas amarillentas y secas. 
¿Es posible que también agarren plagas? En caso de plagas en el bambú ¿qué se puede aplicar y como? ya corte las puntitas secas como leí en su blog. Pero ¿Cómo elimino esas manchas amarillas en el centro de las hojas? solo son algunas. 
De resto sus raíces y su tallo lucen bien saludables!

No quisiera que muera..... ya que ha estado en mi negocio desde que inicie!

Recomendaciones:
Según lo que veo en cada foto te iré haciendo mis recomendaciones:
En estas dos primeras fotos se puede ver que los brotes están bastante alargados, lo cual me indica que a la planta le ha faltado cantidad de luz (o intensidad), para cubrir sus requerimientos. Ellas pueden permanecer así por un tiempo, sin embargo, llega un momento en el cual empieza a notarse en el alargamiento excesivo de los entrenudos y de las hojas.
El proceso de deterioro comienza cuando la planta fotosintetiza por debajo de los requerimientos que tiene para cubrir los gastos energéticos por respiración de hojas y raíces, y allí comienza el amarillamiento de las hojas.




En estas fotos de abajo se puede ver que ya los daños se han ido esparciendo a las hojas, tal como el amarillamiento que te mencionaba arriba. 
Más aún cuando se observa este quemado en los bordes o márgenes de las hojas, podría casi estar segura de que la planta ha permanecido en un sitio con poca ventilación.








 


Respecto a las plagas, en el caso de tu bambú no parece ser ésto debido a ninguna plaga.
Si fuera así podrías hacer un control manual, bien ecológico, pero este no es el caso.

Otras Recomendaciones:

Colocar la planta en un lugar donde reciba luz intensa por varias horas al día, donde no le de el sol directamente y más ventilado. (es decir donde el aire corra, no sea el mismo de todo el día).

Podrías quitar las porciones amarillas cuando están en la punta de las hojas solamente.

En este momento, el alargamiento excesivo de los entrenudos es irreversible, lo que debes procurar es que la planta recupere su verdor y se mantenga.
Fertilizar con nitrógeno líquido (unas 3 gotas son suficientes para el tamaño del vaso que tienes)

Podrías usar agua de coco por una semana, pero estar pendiente de cambiarla porque se descompone muy fácilmente cuando no está refrigerada.

Energéticamente, recuerda que esta es una planta que como tú misma mencionas ha estado en tu negocio desde que iniciaste. Verifica ¿cómo están las finanzas, si hay estancamiento o en el caso de que necesitas revisar o renovar alguna de las áreas de tu empresa...?
Paralelamente a los cambios y recomendaciones para tu planta actual, podrías comprar otra cañas de lucky bambú y colocarlas en un lugar apropiado para energéticamente equilibrar el proceso.
Saludos...y éxito!




https://www.facebook.com/Vida-a-lo-Verde-301666819847016/