miércoles, 9 de julio de 2014

Usa cestas para sembrar tus plantas ¿Cómo sembrar plantas en cestas colgantes? (Plants in hanging baskets)


Las cestas colgantes son una buena alternativa para sembrar plantas y exhibirlas en casi cualquier lugar. Se pueden usar en exteriores y en ambientes de interior: en las paredes, colgando de las vigas, delante de las ventanas o sobre el centro de una puerta.


Antes de llenar la cesta, asegúrese de que está descansando sobre una base firme; una maceta grande o un tobo puede resultar adecuado. Si la cesta tiene lados con la maya o entramado abierto, rellene con con musgo del género Sphagnum de la familia Spagnaceae que venden en tiendas especializadas. Coloque el musgo en una capa uniforme y gruesa, no trate de cubrir más de una tercera parte de la cesta empeando desde el fondo hacia arriba. Como alternativa, también puede utilizar plástico hortícola negro grueso. En este caso que se trata de polietileno, se debe cortar y hacer algunos agujeros de drenaje en la base. Además, puede utilizar bases de fibra de coco que son ecológicas y orgánicas en lugar de la bolsa de plástico, y son amigables con el ambiente y mejor para el desarrollo de la planta.

Después de que la base se ha fijado, llene la cesta en otra tercera parte con tierra para macetas y reafirme o presione suavemente hacia abajo, de este modo evitará que el nivel del substrato se hunda o disminuya dramáticamente después del primer riego. En este punto, empezar a sembrar las plantas.

Si el plástico se utiliza como un revestimiento, corte ranuras en él lo suficientemente grande como para insertar las raíces de las plantas. Si se utiliza musgo, el tallo de la planta debe descansar contra el musgo, mientras que las raíces estarán en contacto con el suelo. Coloque otra capa de musgo alrededor de los lados de la cesta y proceda a llenar con tierra para completar el volumen de la cesta. Finalmente sembrar una segunda fila de plantas y llenar la cesta con la tierra restante hasta llegar casi al borde. Las cestas recubiertas de polietileno pueden tener una segunda fila de ranuras hechas y una segunda capa de la plantas insertadas de modo que crecerán saliendo de la cesta desde el fondo de la misma colgando hacia el suelo. Por último, la cesta debe estar bien regada, dejarla reposar durante un par de semanas antes de que se cuelgue al sitio donde permanecerá definitivamente.

El tipo de plantas cultivadas depende mucho de la cantidad de luz disponible, pero en general, las plantas cuyos tallos caen a modo de trepadoras se ven mejor, así como las de floración vistosa, entre ellas petunias. Para lugares menos iluminados se pueden seleccionar especies como hiedra, filodendro, portulaca, suculentas o helechos.

El mantenimiento de las cestas colgantes es similar a la de las plantas cultivadas en pote. Verifique regularmente que el substrato esté húmedo. Rocíe las plantas que necesitan mayor humedad con agua tibia varias veces durante el día cuando se encuentren en climas secos y calurosos. Retire follaje muerto por razones visuales y también para evitar el ataque de enfermedades y plagas.






http://www.enjoygram.com/mariaferrarotto
Have a lucky day!


The hanging baskets are a good alternative to display plants everywhere. They can be use outside and accommodated indoors: on walls, hanging from rafters, in front of windows or above the center of a doorway. 

Before filling the basket, make sure it is resting on a firm base; a big flowerpot or bucket is suitable. If the basket has open lattice sides, line it with sphagnum moss (family Sphagnaceae). Lay the moss in a thick even layer with no thin patches and do not attempt to cover more than the bottom third of the basket. Alternatively, use heavygrade black horticultural plastic. When using polyethylene, cut and make a few drainage holes in the base. Also, you can use coconut fiber bases that are ecological and organic instead of the plastic bag, they are eco friendly.

After the base has been fixed, fill the basket by one third with potting soil and firm it down gently, to avoid the completed level sinking dramatically after the first watering. Begin adding the plants; if plastic is used as a liner, cut slits in it large enough to insert the root. If using sphagnum, the plant stem should rest against the moss, while the roots are in contact with the soil. Place another layer of sphagnum around the sides of the basket and proceed to fill with potting soil so the basket is two-third full. Put in a second row of plants and fill the basket with the remaining soil so that it is filled nearly to the rim. Polyethylene-lined baskets can have a second row of slits made and a second layer of plant inserted in a same way as the first. The completed basket should be well watered an allowed to settle for a couple of weeks before it is hung in its permanent position.

The type of plants grown depends very much on the amount of light available, but generally, those with drooping or trailing habit or growth look best. In hot, sunny conditions, petunias (Solanaceae) and Christmas cactus are an excellent subject. For a less well lit spot choose from the many named varieties of ivy, philodendron, portulaca, succulents or ferns.

The maintenance of hanging baskets is similar to that of pot grown plants. Check regularly the substrate humidity and give those plants which need a moist atmosphere a spray of tepid water now and again, even daily in hot dry weather. Remove dead foliage for visual reasons and also to discourage the advent pest diseases.



miércoles, 18 de junio de 2014

La solución nutritiva en el Cultivo hidropónico (The nutrien solution in Hydroponic culture)

El cultivo hidropónico, es también llamado cultivo de plantas sin suelo. Por tal motivo, el crecimiento y la producción de plantas cultivadas bajo esta modalidad, dependerá del aporte de nutrimentos que ofrece la solución nutritiva en la cual se desarrollan. 

Hoy en día las sales fertilizantes pre mezcladas que contienen todos los elementos necesarios para la planta, están disponibles en tiendas especializadas. Se han formulado numerosas soluciones nutritivas en las cuales, la proporción de los diversos elementos varía con la fabricación, pero todas son muy similares. Las sales premezcladas se disuelven en la cantidad de agua apropiada y se utilizan directamente para preparar la solución que servirá de medio de nutrición para las plantas. Se pueden hacer ajustes de elementos en forma individual cuando sea necesario y cuando algún cultivo lo requiera.

Los seis macronutrimentos utilizados en las soluciones son: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Estos macronutrimentos pueden ser suplidos por tres sales: nitrato de potasio, fosfato de calcio y sulfato de magnesio.

La concentración óptima de varios nutrimentos que integran la solución depende de algunos factores como: la fase de crecimiento en que se encuentra la planta, los requerimientos de una planta en fase vegetativa son diferentes a los de una planta en fructificación. La estación o clima, la calidad del agua, la edad de la planta. Adicionalmente, las plantas no necesariamente absorben los nutrimentos en la misma proporción en que éstos se encuentran en la solución, la planta absorberá algunos elementos tales como el magnesio, sólo si la cantidad presente en la solución es mayor que la cantidad requerida. Las raciones o cantidades de nutrientes en la solución, están sujetas a cambios continuos ya que se modifican en función de lo que absorberán las raíces. En consecuencia, después de un período de tiempo, la solución contendrá grandes cantidades de algunos elementos y agotamiento de otros. Si algunos iones aumentan demasiado, la solución deberá cambiarse antes de la que la concentración afecte severamente a la planta.



Las sales deben prepararse con una precisión de 3-5%. La cantidad de agua requerida se coloca en el tanque de las soluciones bajo agitación continua y vigorosa y las sales se van agregando una a una hasta que se disuelvan por completo. Los micronutrimentos son boro, manganeso, zinc, cobre, hierro y molibdeno. Éstos se incorporan más efectivamente a la solución si se tienen preparados por separado como soluciones stock. Cabe señalar que la solución de hierro es sensible a la luz y el hierro precipita con los fosfatos de la solución, por lo que es recomendable agregarlo al tanque de la solución nutritiva en el momento del riego. Algunos secuestrantes de hierro pueden ser utilizados para suplir hierro. Por otra parte, el ácido bórico y las sales boratadas no son muy solubles en agua fría por lo que se recomienda prepara las soluciones de boro en agua hirviendo.

Se debe llevar un registro o anotaciones sobre adiciones, cambios, y concentraciones de la solución nutritiva. 




https://es-la.facebook.com/pages/Vida-a-lo-Verde/301666819847016


Hydroponics is also known as a method of growing plants without soil. Therefore, the growth and production of plants grown under this procedure depend on the contribution of nutrients which provides the nutrient solution in which they grow.

Today premixed fertilizer salts containing all the elements necessary for the plant, are available in specialized stores. There are numerous nutrient solution, in which the proportion of the various components varies with the production, but they are all very similar. Premixed salts are dissolved in the appropriate quantity of water and used directly for preparing the solution in order to serve as a nutrient medium for plants. You can make individual adjustments for any elemet when necessary and when a crop requires it.

Macronutrients used in hydroponic solutions are six: nitrogen, phosphorus, potassium, calcium, magnesium and sulfur. These macronutrients can be supplied by three salts: potassium nitrate, calcium phosphate, and magnesium sulfate.

The optimum concentration of various nutrients that make up the solution depends on several factors including: the growth phase in which the plant is located, the requirements of a plant (during the vegetative phase requirements differ from those of a fruiting plant). The weather, time of the year or the quality of the water, the age of the plant are also important. Additionally, plants do not necessarily absorb nutrients in the same ratio as they are in the solution; the plant will absorb some elements such as magnesium, only if the amount present in the solution is higher than the required amount. Portions or amounts of nutrients in the solution; are subject to constant change and that change depending on what the roots absorb. Consequently, after a period of time, the solution mayl contain large amounts of an element and depletion of some other elements. If some ions increase too much, the solution should be changed before the concentration severely affects the plant.

The salts are prepared with an accuracy of 3-5%. The required amount of water is placed in a tank under continuous and vigorous stirring and salts are added one by one until they dissolve completely. Micronutrients are boron, manganese, zinc, copper, iron and molybdenum. These are more effectively incorporated into the solution if you have them prepared separately as stock solutions. Note that the iron solution is light sensitive and the iron phosphate precipitated from solution; it is recommended to add it to the nutrient solution tank by the time of plant irrigation. Some iron chelators can be used to supplement iron. Furthermore, the boric acid and the borated salts are not very soluble in cold water therefore recommended boron solutions prepared in boiling water.

You should keep a record of additions, changes, and concentrations of the nutrient solution.

miércoles, 11 de junio de 2014

Apertura floral o antesis en Epiphyllum oxypetalum un catus sin espinas (Anthesis in Epiphyllum oxypetaluma cactaceae)

La antesis consiste en la apertura floral. Al observar minuciosamente este proceso en algunas especies toma hasta unas 10 horas como es el caso de Epiphyllum oxypetalum o flor de baile.

Durante la antesis se producen movimientos de las partes de la flor, los cuales pueden considerarse dentro de las nástias. Si se captara con una cámara de video se podría observar perfectamente el movimiento de sépalos, pétalos y a veces hasta de estambres y el pistilo. Estos movimientos de las partes florales culmina cuando la flor ha adoptado su forma definitiva, en la que está completamente abierta.

La flor de baile (Epiphyllum oxypetalum) es una especie perteneciente a la familia Cactaceae donde están los cactus, que sin embargo, no tiene espinas sino que presenta tallos aplanados de aspecto carnoso.

Su flor es de gran tamaño y muy fragante asemejando el aroma de jazmín combinado con azahar. Después de la antesis que ocurre en horas de la noche comienza su marchitamiento, tanto así que al siguiente día pierde totalmente su vistosidad y aroma.

















Terminalia catappa un árbol urbano. Poda de árboles en la ciudad (Terminalia catappa: an urban tree. Tree pruning)

Es una especie que pertenece a la familia de las Combretáceas. Es muy común en jardines, patios y avenidas de la ciudad de Maracay, Estado Aragua (Ver fotos AQUÍ).

Soporta sequía y suelos pesados. Lo raro que tiene es que es uno de los pocos árboles de esta región tropical, cuyas hojas cambian a una coloración en tonos rojos y anaranjados en esta época del año, lo que le da un aspecto diferente en comparación con los siempre verde.

He recibido preguntas sobre las características de el árbol adulto y su poda, así que en esta entrada les dejo algunas fotos que ilustran estos aspectos.

La poda  se realiza en especímenes adultos, sobre todo si están en la ciudad, donde muchas veces por falta de planificación, al desarrollarse la copa interfiere con el cableado eléctrico. 

Para ello, se utiliza maquinaria especializada, ya que las ramas son leñosas y la altura del árbol. alcanza unos 8 a 10 metros. Para ello se eliminan los extremos de las ramas de la parte externa de la copa y también las ramas bajeras.









La flecha amarilla señala el árbol adulto de Terminalia capatta o almendrón que ha sido podado




https://es-la.facebook.com/pages/Vida-a-lo-Verde/301666819847016




domingo, 25 de mayo de 2014

Importancia de los bosques para la vida en el Planeta Tierra (Forest and life in Planet Earth)

Cada mes de Abril se celebra el día de la Tierra, la cual fue poblada por los árboles, mucho antes que los seres humanos y desde entonces no han dejado de ser uno de los elementos naturales de mayor importancia. Leyendas de civilizaciones de todas las épocas narran historias sobre divinidades y seres mitológicos vinculados a los bosques. Su existencia, ha sido trascendental en la historia y el desarrollo de las sociedades, prueba de ello es que, los árboles han sido el hogar de muchos pueblos ancestrales, y el hombre contemporáneo no ha dejado de reconocer sus múltiples beneficios: purifican el oxígeno, mejoran las condiciones de los suelos, estabilizan el clima, son refugio y fuente de alimentación para la fauna, producen materia prima para la fabricación de medicinas, muebles y papel, entre otros. 

La actual capa vegetal de la Tierra, desde los polos hasta el Ecuador, presenta zonas claramente diferenciadas; las más extensas son las boscosas, que cubren cerca del 30% de la superficie terrestre. Todos los tipos de bosques son vitales para el mantenimiento de los procesos ecológicos, pues actúan como grandes depósitos de la biodiversidad, protegiendo los ecosistemas: las cuencas, las reservas de agua dulce, las regiones costeras, los estuarios y los mares adyacentes. Igualmente, la vegetación, produce un efecto descontaminante y purificador del aire A través de la fotosíntesis, los bosques absorben dióxido de Carbono (CO2) y liberan oxígeno. Esto es fundamental porque si se incrementa la temperatura del planeta, lo que produce es el efecto invernadero. Por otro lado, los bosques moderan la velocidad del viento, reducen la evaporación e incrementan la humedad del aire, favoreciendo el clima.

Plantaciones de especies como el pino Caribe, tienen como objetivo crear bosques con una orientación sostenible con fines industriales. La creación de estos bosques, contribuye significativamente con el desarrollo económico y desde el punto de vista ecológico, promueven condiciones favorables para la flora y la fauna en terrenos anteriormente áridos e infértiles.

Existe una gran diferencia entre los bosques naturales, y los bosques plantados. Una plantación es un bosque creado por el ser humano en una determinada área natural, que puede estar degradada por excesivas quemas o tener suelos pobres. Las plantaciones forestales con fines industriales y de conservación fomentan el desarrollo económico, proporcionan fuentes de trabajo y promueven el mejoramiento ecológico de la zona, El bosque nuevo, plantado sistemáticamente, con especies de rápido crecimiento, con árboles que producen madera de gran valor industrial sustituye a un bosque creado por la naturaleza durante siglos, de bajo crecimiento con maderas mixtas no todas aptas para la industrialización. Además de esto, el desarrollo de las plantaciones forestales reduce la presión comercial sobre los bosques naturales.



Para el consenso común, reforestación es hacer bosques. Incluye tanto la formación de un nuevo bosque donde no la había, como la repoblación o reforestación, que es la restitución del bosque donde ya existía o aún persiste en parte. Cuando el bosque es cultivado, la intervención del ser humano resulta beneficiosa, ya que se establece una relación que lo trasforma en una valiosa fuente de riqueza natural, por lo cual se protege y atiende su repoblación y se procura un sano desarrollo como recurso natural renovable. Con un manejo forestal sobre la base del rendimiento sostenible, se persigue obtener del bosque una cosecha homogénea y permanente. Para asegurarlo hay que conservar a toda costa y mejorara la potencialidad productiva del ecosistema. Una forma simple de logarlo es extrayendo del bosque sólo el equivalente de su crecimiento, como un capital colocado en un banco, del que sólo se extraen los intereses, sin afectar el capital, Los cultivos forestales realizan una enorme contribución ecológica al recuperar suelos degradados, contener la erosión y combatir el efecto invernadero.






Se ha comprobado que los árboles no sólo son una de las fuentes más importantes de producción de oxígeno, sino que también constituyen el método natural más eficiente en la reducción del dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. EN efecto, cada hectárea de bosque consume un promedio de 10 toneladas de CO2 al año, al punto de que muchas empresas están interesadas en realizar plantaciones forestales como una forma de reducir el dióxido de carbono. Tal es la importancia que tiene, a escala mundial el establecimiento de bosques con fines industriales, que países como Suecia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Chile, Finlandia, Brasil y Colombia, entre otros, han implementado incentivos fiscales y financiero para todas aquellas personas o empresas que se dediquen a plantar árboles, Además, han negociado un programa para canjear la deuda, según la cual los países afectados protegen una zona de bosque a cambio de una reducción den su deuda externa.
Uno de los grandes beneficios ambientales que produce la plantación y cosecha de árboles es que se refiere a los suelo; al mantener un cultivo forestal durante un período de 7 a 15 años, las partes de la vegetación, tales como las raíces, hojas, ramas y cortezas se descomponen y proporcionan materia orgánica constituyendo el humus. El humus mejora las características física y químicas de los suelos, Asimismo, retiene la humedad, por lo que mejoran las condiciones de suelo para la vida vegetal. Por otro lado, los árboles protegen los suelos contra la erosión provocada por el agua y el viento. El bosque frena la velocidad del agua y su fuerza erosiva, con lo cual se regula su flujo y los suelos la absorben con más facilidad. Además, una vez que los árboles son cosechados, estos suelos vuelven a ser plantados, La experiencia a escala mundial es que el rendimiento de la segunda plantación en suelos pobres es superior a la primera.

Los valores de la naturaleza y los recursos naturales que de ella provienen demandan un reconocimiento completo sobre su utilidad y los sistemas a utilizar para su conservación; por un lado, satisfacer las necesidades sociales de la comunidad y por otro mantener un ambiente ecológico seguro. Esta enorme responsabilidad recae sobre la importancia de establecer leyes en cuanto a gestión forestal se refiere. Como principio las medidas para la conservación de los bosques deben incluir protección permanente y total de todo el ecosistema forestal, restauración o recuperación de los bosques degradados y administración sostenible de las zonas utilizadas para fines comerciales. Y con la finalidad de garantizar el patrimonio nacional para el disfrute de futuras generaciones, se crean áreas como: Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Reserva de Biosfera, Refugios de Fauna Silvestre, Reservaciones Nacionales Hidráulicas, Reservas forestales, Zonas de Aprovechamiento Agrícola y Áreas Boscosas bajo Protección.



Una vasta región que se inicia al sur de Venezuela, en los estados Bolívar y Amazonas, es la esperanza ambiental del mundo. Un bosque sin fronteras que vincula siete países suramericanos: Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Guayana Francesa y Surinam. Esta inmensa zona, que se le conoce como bosque amazónico a simplemente Amazonas, se considera privilegiado en el continente por si gran diversidad biológica y su papel regulador del clima universal, Su exuberante e impenetrable vegetación es una exaltación de la naturaleza. En esta zona, habitan especies animales y vegetales únicas en el mundo; impetuosas corrientes de agua se precipitan en caídas estremecedoras; y varias comunidades indígenas que viven allí obtienen todo lo que necesitan de ese bosque sin alterar su equilibrio. Este territorio ha sido declarado patrimonio mundial; constituye la mayor reserva de agua dulce del planeta y a su vez provee el 50% del oxígeno que consume la tierra, por lo que se considera el gran pulmón del mundo.


Hace poco tiempo la humanidad empezó a aceptar su responsabilidad en el futuro de la Tierra, Se han identificado los principales problemas medioambientales y se siguen explorando las vías para reducir su impacto. Por lo que confiamos en que protagonismo del medio ambiente se acentúe en este siglo. Éstos son importantes pasos hacia la conservación de nuestro planeta, pero todavía queda mucho trabajo por hacer y todos debemos colaborar; porque nada mejor que saber que nuestras posibilidades para disfrutar de la vida, es ser ecológicos en el único paraíso visible; este mundo y nosotros mismos.

Por último, los bosques han sido fuente de inspiración para escritores de todos los tiempos. En casi todos los libros que leemos se mencionan los árboles, aunque sea una vez. Ejemplo de ello son estas estrofas de novelas o poemas de autores venezolanos que se citan a continuación:

“...Andando había visto pasar
más de cien lunas. Bajo sus pies
cambiando el aspecto de la tierra.
Salió de hondas mesetas,
Pasó sierras interminables, en las que
Los árboles “no dejan entrar el sol,
Montañas de sombra verde”
Las lanzas coloradas

Arturo Uslar Pietri


“La mora gigante del ramaje sombrío
Inclinado sobre el agua dormida
Del caño, el araguaney de la flor de oro,
Las rojas marías. El bosque tupido
Que trenza el bejuco…”
Canaima

Rómulo Gallegos


“…Los abetos, los pinos melancólicos,
Los sauces, como gigantes liras
hiere el viento
¡Extraña sinfonía de los bosques
Acompañando el himno de los cielos!”
Nocturno

Carlos Borges


“…Hoy fiesta en el espacio
Y la campaña, fiesta de paz
Y de amores: acarician los vientos
Montaña; del bosque}
Los alados trovadores su dulce canturía
Dejan oír en la alameda umbría…”
Vuelta a la Patria

Juan Antonio Pérez Bonalde


“…De vez en cuando golpes de brisa
Mezclaban perfumes
De los jardines próximos
Y los aromas de los bosques lejanos,
Confundiéndolos”
Tío Tigre y Tío Conejo

Antonio Arráiz



“…En mi niñez y luego, hombre ya,
Muchas veces sentí la tentación
De echarme a andar por los bosques,
Seguir el hilo de los ríos y perderme
En lo más oscuro de la selva,
Para descubrir los refugios
De aquellos primeros negros…”
Cumboto

Ramón Díaz Sánchez



Every April Earth Day is celebrated, which was populated by trees long before humans and have since continued to be one of the most important natural elements. Legends of civilizations of all times tell stories about gods and mythological beings related to forests. Its existence has been momentous in the history and development of societies, the proof is that the trees are home to many ancient peoples and modern man has continued to recognize its multiple benefits: purified oxygen improve soil conditions, stabilize the climate, are shelter and food source for wildlife, produce raw material for the manufacture of medicines, furniture and paper, among others.
Current vegetation cover of the Earth, from the poles to the Ecuador presents distinct areas; the largest are the forest, covering about 30% of the land area. All types of forests are vital to the maintenance of ecological processes, since they act as reservoirs of biodiversity, protecting ecosystems watersheds, freshwater reserves, coastal areas, estuaries and adjacent seas. Likewise, vegetation, produces a decontaminating effect and air purifier Through photosynthesis, forests absorb carbon dioxide (CO2) and release oxygen. This is critical because if global temperature increases, causing the greenhouse effect. Furthermore, the forest moderate wind speed, reduce evaporation and increase humidity favoring climate.
Plantation species such as Caribbean pine forests aim to create a sustainable approach for industrial purposes. The creations of these forests contributes significantly with economical development and from an ecological point of view, promote favorable conditions for flora and fauna in previously arid and infertile land.
There is a difference between natural forests and planted forests. A plantation is a forest created by the human being in a specific natural area, which may be degraded by excessive burning or have poor soil. Forest plantations for industrial purposes and conservation promote economic development, provide jobs and promote ecological improvement of the area, The New Forest, systematically planted with fast-growing trees that produce wood of high industrial value replaced a forest created by nature for centuries, low growth not all suitable for industrialization mixed woods. In addition, the development of commercial forest plantations reduces pressure on natural forests.

For the common consensus is to reforestation forests. Includes both the formation of a new forest where none existed, as reforestation or re population, which is the return of the forest where it already existed or still exists in part. When the forest is grown, the human intervention is beneficial, since a relationship that transformed into a valuable source of natural wealth, of the which protects and serves its repopulation and healthy development is sought as a renewable natural resource. With a forest management based on sustainable yield forest pursued to obtain a homogeneous and permanent crop. To ensure this must be preserved at all cost and improve the productive potential of the ecosystem. A simple way to achieve it is only extracting the equivalent of forest growth, as capital placed in a bank , of which only the interest is extracted without affecting the capital Forest crops make an enormous contribution to ecological recovery of degraded soils, control erosion and reduce greenhouse gases .

It has been found, that trees are not only one of the most important sources of oxygen production, but are also more efficient natural method in reducing carbon dioxide (CO2) from the atmosphere. In fact, every hectare of forest consumes an average of 10 tons of CO2 per year, to the point that many companies are interested in making plantations as a way to reduce carbon dioxide. Such is the importance, globally establishing forests for industrial purposes, countries like Sweden, Germany, USA , Canada , Chile , Finland , Brazil and Colombia , among others, have implemented fiscal and financial incentives for those persons or companies engaged in planting trees, also have negotiated a debt exchange program , whereby the countries concerned to protect an area of ​​forest in exchange for a reduction in its external debt den .
One of the great environmental benefits produced by the planting and harvesting of trees is referred to the ground; to maintain a forest farming for a period of 7 to 15 years , parts of the vegetation , such as roots , leaves, branches and bark decompose and provide organic matter constituting humus. Humus improves the physical and chemical characteristics of the soil, also retains moisture, thereby improving soil conditions for plant life. On the other hand, trees protect soils against erosion by water and wind. The forest slows water velocity and erosive force, so that its flow is regulated and soils absorb more easily. Furthermore, once the trees are harvested, these soils are again planted worldwide experience is that the performance of the second planting in poor soils is higher than the first.
The values ​​of nature and natural resources that come from her demanding full recognition of their usefulness and systems used for preservation; one hand, satisfy social needs of the community and on the other maintaining a safe ecological environment. This huge responsibility falls on the importance of establishing laws regarding forest management is concerned. In principle the measures for the conservation of forests should include permanent and total protection of the entire forest ecosystem restoration or recovery of degraded forests and sustainable management of land used for commercial purposes. National Parks, Natural Monuments, Biosphere Reserve, Wildlife Refuges, National Hydraulic Reservation, Forest Reserves, Areas for Agricultural Development and Forested Areas: And in order to ensure national heritage for the enjoyment of future generations , as areas are created under protection .
A vast region that begins south of Venezuela, in the Bolivar and Amazonas states, is the hope of the world environment. A forest without borders linking seven South American countries: Brazil, Colombia, Venezuela, Peru , Bolivia , French Guiana and Suriname. This vast area, which is called simply Amazon Amazon forest, is considered privileged in the continent as it great biological diversity and universal regulatory role of climate, lush and impenetrable vegetation His is a celebration of nature. In this area, living animal and plant species unique in the world; rushing streams plunge in shocking falls; and several indigenous communities that live there get everything they need from the forest without disturbing its balance. This area has been declared a world heritage; constitutes the largest reservoir of fresh water on the planet and in turn provides 50 % of the oxygen consumed by the earth, so great is considered the lungs of the world.
Humanity recently started accepting responsibility for the future of the Earth, have been identified and the main environmental problems are still exploring ways to reduce their impact. We trust that the main role played environment accentuate in this century. These are important steps towards the conservation of our planet, but there is still much work to do and we should all work together; because nothing better than knowing that our chances to enjoy life is to be the only visible ecological paradise; this world and ourselves.
Finally, forests have been a source of inspiration for writers of all time. In almost all the books we read trees are mentioned even once. Examples are these verses of novels or poems Venezuelan authors cited below:

" ... Walking had seen pass
over a hundred moons . Underfoot
changing the face of the earth.
He left deep plateaus
He spent endless mountain ranges, which
Trees "will not let the sun in,
mountains green shade"
The red lances
Pietri Arturo Uslar

"The dark giant mulberry branches
bent over the sleeping water
the pipe, the araguaney flower gold
red Marys. The dense forest
twining the vine ... "
Canaima
Rómulo Gallegos


" ... The firs , pines melancholy ,
The willows , like giant liras
hurts the wind
Strange symphony of forests
accompanying the anthem of heaven ! "
Nocturne
Carlos Borges

" ... Today party in space
and the campaign , party peace
and loves : the winds caress
mountain ; Forest
The winged troubadours her sweet bass motion
are heard in the shady mall ... "
Return to the Homeland
Juan Antonio Pérez Bonalde

" ... Occasionally breeze blows
mingled scents
from nearby gardens
and the aromas of distant forests,
confusing "
Uncle Tiger and Uncle Rabbit
Antonio Arráiz

" ... In my childhood and then man and,
Many times I was tempted
 To throw me to walk through the woods,
Follow the thread of rivers and miss
From the depths of the jungle,
To find shelters
Of those first black ... "
Cumboto
Ramón Díaz Sánchez


sábado, 17 de mayo de 2014

La Ceiba un árbol místico que nos da una nevada en el trópico (Ceiba a mistic tree that offers a snow storm in the tropic)

Cada año entre los meses de febrero a mayo la ceiba, de nombre científico Ceiba pentranda (L.) ofrece un espectáculo único que permite ver casi una nevada en el trópico.


Se trata de la copiosa floración de este árbol cuyas flores nacen en gran cantidad en racimos laterales cerca del extremo de las ramas más delgadas. Los frutos son cápsulas fusiformes muy duras que al abrir dejan salir numerosas semillas negras cubiertas por una densa masa de fibras lanosas de color gris blanquecino. Esta lana permite la diseminación de las semillas que movidas por el viento flotan cual copos de nieve hasta llegar al suelo.

La cantidad de semillas que produce cada árbol de ceiba es tan grande, que el suelo y los alrededores quedan cubiertos de una alfombra espesa semejando una capa de nieve.

Carácter mísitico: El carácter místico de esta maravillosa especie, se atribuye al hecho de que fue muy venerado por los aborígenes de Cuba, y aún hoy día existen en algunas regiones prejuicios para talarlo.
Para los indígenas centroamericanos, Los Mayas, su historia comienza cuando el primer hombre brotó de una Ceiba o Ceibo, como también se le puede denominar. Y es que en realidad lo barrigudo de su tronco asemeja el vientre prominente de una madre embarazada. Actualmente este árbol es honrado por los guatemaltecos como su árbol nacional. En Venezuela se le conoce como Ceiba jabillo, Cumaca, Parana, Jabillo y Ceiba yuca y crece en forma silvestre en las zonas cálidas. Es un árbol ampliamente distribuido desde México hasta el norte de Suramérica, incluyendo las islas de Las Antillas.

Características de la ceiba: Es una de las especies arbóreas más grandes de la América Tropical que puede llegar a medir hasta 40 metros de altura. Su tronco es bastante grueso y presenta una particular “barriga” o ensanchamiento en su fase adulta. En la parte más baja despliega raíces a modo de aletones o contrafuertes que le dan estabilidad para soportar vientos fuertes. Su corteza e grisácea con algunos tonos verdes, ligeramente fisurada.

Otro de los encantos que tiene contemplar esta especie es su amplia copa la cual es extendida, subredonda y formada por ramas gruesas y horizontales. Sus hojas están compuestas por cinco folíolos cada una y se caen en su totalidad al inicio de la época seca, cuando se puede observar al árbol lleno de frutos a manera de grupos de “peras” duras alargadas de un color verde brillante.

Usos de la ceiba: De su tronco se han fabricado grandes canoas con las que los indios se aventuran a navegar en el mar. El “kapok” o fibra de los frutos, ha sido y sigue siendo material para rellenar almohadas, cojines, colchones y muebles para usara en embarcaciones, donde la lana común adquiere mal olor con la humedad.

Condiciones para su crecimiento: La ceiba es una planta heliófita (de sol), resistente a incendios rastreros. Se desarrolla en una gran variedad de condiciones edáficas tolerando desde suelos arenosos con poca retención de agua hasta suelos arcillosos e inundables en una parte del año.


http://mplantasyvida.blogspot.com/

Every year between the months of February to May kapok or Ceiba pentranda (L.) provides a unique show that allows you to see almost a snowstorm in the tropics.

It is about the abundant bloom of this tree whose flowers are borne in large numbers in lateral clusters near the end of the thinner branches. The fruits are very hard, named as spindle capsules they let out numerous black seeds covered by a dense mass of fleecy fibers with a whitish gray color. This wool allows the dissemination of seeds which moved by the wind as snowflakes seem to float and fly until they reach to the ground .

The number of seeds produced by each ceiba tree is so large that the ground around are covered with a thick carpet resembling a layer of snow.

Mísitc Character: The mystical character of this wonderful species is attributed to the fact that it was highly revered by the natives of Cuba, and even today there are some regions that refuse to cut it down.

In Central American Indians, the story of the Mayans, begins when the first man sprang from a kapok tree. If you look at the trunk it actually resembles the prominent belly of a pregnant mother. Currently this tree is honored by Guatemalans as their national tree. In Venezuela it is known as Ceiba jabillo, Cumaca, Parana, and Ceiba yuca and grows wild in warm areas. It is widely distributed from Mexico to northern South America, including the islands of the Antilles.

Kapok properties: it is one of the largest tree species in tropical America that can measure up to 40 meters high. Its trunk is quite thick and has a particular " belly" or widening in their adult phase. In the lower part displays roots with buttresses morphology that give stability to withstand strong winds. Its bark and gray with some green, slightly cracked.

Another attraction of contemplating this species is its large canopy which is widespread, and rounded with thick horizontal branches. Its leaves are composed of five leaflets they fall completely at the beginning of the dry season + when you can watch the full fruit in the form of groups of hard "pears " elongated bright green tree.

Uses of ceiba: large canoes were manufactured with kapok trunks which Indians used to navigate at sea. The " kapok " or fruit fiber, has been and continues to be material to fill pillows, cushions , mattresses and furniture to be used on boats, where ordinary wool acquires a bad odor with moisture.


Conditions for growth: the ceiba is a full sun plant that tolerates creeping fire. This species can grow in a wide variety of soil conditions: from sandy soils with low water retention, to clay soils flooded part of the year.

martes, 25 de marzo de 2014

Nueve mitos sobre las orquídeas que te ayudarán a cultivarlas más fácilmente (Nine miths helpfull that will help you to cultivate them easily)


En esta entrada les dejo NUEVE mitos sobre las orquídeas y su cultivo y les expongo lo que pienso de cada uno basado en mi experiencia y en la ciencia botánica.




Mito #1. Las orquídeas son plantas difícles de cultivar. 
Todo lo contrario son plantas fáciles de cultivar ya que se mantienen prácticamente sin sustrato y en macetas pequeñas fáciles de transportar. A parte del suministro de agua, sólo reqieren fertilización apropiada y para ello hay muchos productos comerciales y otros orgánicos de fabricación casera.



Mito #2. Las orquídeas son plantas muy costosas.
El precio va a depender de la especie y del tamaño de la planta. Obviamente las orquídeas con flores son más costosas, sin embargo, se puede acceder a plantas pequeñas y a la vuelta de un año  a dos, tendremos una planta de orquídea con flores, por mucho menor costo.
Existen muchos hñíbridos comerciales de Phalaenopsis y Dendrobium que son los más económicos.




Mito #3. Las orquídeas son plantas parásitas.
Las orquídeas crecen encima de ramas o troncos de árboles sin causarles ningún daño. Sólo los utilizan como soporte, por eso se llaman plantas epífitas. También existen orquídeas terrestres, éstas sí se siembran en tierra como las del Género Epidendrum (Epidendrum radicans).



Mito #4. A las roquídeas hay que meterle las raíces en el sustrato y cubrirlas completamente.
Mientras más raíces se desarrollen al aire libre más saludable estará tu roquídea. Así que eviten enterrar sus raíces dentro del sustrato.



Mito #5. A las orquídeas hay que regarlas mucho.
El riego debe ser apropiado. Las orquídeas del género Phalaenopsis requieren de un sustrato siempre húmedo. Colocar musgo en la superficie de la maceta y mantenerlo húmedo ayudará a que la planta se desarrolle bien. Las del género Dendrobium, requieren menos riego.



Mito #6. Las orquídeas necesitan mucho fertilizante.
Sólo requieren fertilización adecuada en cantidaddes y dosis suficientes según la etapa de crecimiento y desaroollo en que ésta se encuentre. Usar fertilizantes de liberaciíon lenta es ideal y práctico.




Mito #7. A las orquídeas hay que cambiarlas de maceta frecuentemente.
Esto también es un mito ya que dependeindo de su tamaño y de la capacidad de la orquídea para formar raíces por fuera del sustrato éstas plantas pueden permanecer en la misma maceta de 3 a 5 años.



Mito #8. A las orquídeas hay que tenerlas afuera en un jardín ya que dentro de la casa se mueren.
Este es definitivamente un mito, muchas personas en el mundo tienem sus orquídeas dentro de la casa. Es posible cultivarlas con éxito en macetas.



Mito #9. Existen flores más vistosas que las de orquídeas. 
Las orquídeas son consideradas como las flores mas vistosas del Planeta Tierra.





https://www.youtube.com/c/LaDoctoraDeLasPlantas