domingo, 4 de diciembre de 2011

Descubre aquí plantas de Incienso y Mirra y su significado (Significance of incense and myrrh plants)

Oro, incienso y mirra, fueron las ofrendas que llevaron los magos  Oriente al Niño Dios que nació en Belén. "Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra" (Mateos 2, 1-12)
La primera, un metal precioso, las otras dos simplemente plantas. ¿Por qué incienso y mirra como un preciado tesoro? Llama la atención que gomas y resinas de plantas hayan sido ofrendadas al Niño Jesús, a la par con el oro. Veamos entonces de qué se trata:
El Oro es el símbolo del Rey: es el más precioso de los metales.
El incienso en el símbolo de Dios: es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que se añaden aceites de forma que al arder desprenda un humo fragante y un olor característico utilizado en los ritos religiosos.
La mirra es el símbolo del hombre: es una sustancia aromática rojiza, común en el medio oriente y Somalia, muy valorada en la antigüedad para la elaboración de perfumes.


Considerando la misión del Niño que nació en Belén y el significado de cada ofrenda podremos entender el porqué de su escogencia.

En este sentido, el incienso es una palabra que proviene del latín incensum, que significa encender. El incienso comercial, como comúnmente lo conocemos es una mezcla de resinas aromáticas y aceites esenciales que vienen en varillas de madera que al arder desprenden su fragancia. 

Pero en realidad tanto el incienso como la mirra, son plantas, que describiremos a continuación. Es de hacer notar que los nombres comunes pueden coincidir, tal como ocurre con la planta de incienso, pero que puede ser del género Plectranthus o  Boswellia. La Broswellia sacra es un árbol de la familia Burseraceare, de la cual se extrae una resina gomosa que fue uno de los regalos de los Reyes Magos.


Incienso (Plectranthus madagascariensis)


Incienso (Plectranthus madagascariensis) conocida como incienso: pertenece a la familia de la Lamiaceae.  En general al frotar sus hojas huele a incienso. Es una planta colgante, sus hojas son de color verde y blanco. Se puede ubicar en un ambiente de sombra o semi-sombra, aunque también se adapta a plena exposición del sol. Se puede multiplicar por estacas o esquejes,  que no son más que trocitos de tallo.
Al hacer incisiones en el tallo de la plantas de incienso,  se obtiene una gomorresina, esta contiene goma ácida 27-35%, resina 60-70% y aceites esenciales 3-10%.  
Incienso (Broswellia sacra)conocida como incienso: pertenece a la familia de las Burseraceae y es un árbol: el uso del incienso en ceremonias religiosas podría tener su origen en Egipto, donde las resinas de árboles eran usadas por los faraones para neutralizar olores desagradables, ahuyentar a los demonios y favorecer la presencia de los dioses. Fue uno de los regalos que los Magos trajeron de Oriente para ofrecer al niño Jesús. Se usa en las ceremonias litúrgicas de la Iglesia Católica y la Ortodoxa. Fue introducido en Japón en el siglo VI d.C. por monjes budistas, quienes usaban los aromas místicos en sus ritos de purificación.
Propiedades del incienso: Facilita la comunicación con lo trascendente, purifica el cuerpo y la mente, produce paz y relajación, estimula la concentración, su aroma perdura en el tiempo.

Mirra (Commiphora myrrha)


La mirra es un árbol espinoso que puede alcanzar hasta 6 metros de altura.
Pertenece a la familia  Burseraceae. Este árbol, tiene una corteza gruesa, de color gris claro con ramas espinosas. Sus hojas son de bordes aserrados y crecen en grupos de tres, en el cual dos son ovaladas y pequeñas y una es más grande y alargada. Las flores son rojo amarillentas y cuelgan en grupos ramificados, los frutos son marrones ovales.

La gomorresina del árbol de mirra al secarse se endurece y se torna translúcida y brillante. Cada gota contiene entre 25- 45% de resina, 3-8% de aceite esencial y 40-60% de goma. 
ladoctoradelasplantas@hotmail.com


Gold, incense and myrrh were offered to Baby Jesus from the Magi coming from the East. When they entered the house, they saw the child with his mother Mary. So they bowed down and worshiped him. “Then they opened their treasure chests and offered him gifts of gold, incense and myrrh”.

Gold: is the symbol of the King is the most precious of metals.
Incense: is the symbol of God: is a preparation of aromatic plant resins, which oils are added so that when burned emit a fragrant smoke and characteristic odor used in religious rites.
Myrrh: is the symbol of man: is a red flavoring substance common in the Midle East and Somalia, highly prized in antiquity for the manufacture of perfumes.

Considering the mission of the Child born in Bethlehem and the meaning of every offering we can understand the choice of them.
Incense (Plectranthus madagascariensis)


 The incense plant bellongs to the Lamiaceae.
In general when you rub its leaves smell of incense. It is a hanging plant, its leaves are green and white. Can be placed in a shady or semi-shade, but also adapts well to full sun exposure. This plant can be multiplied by pieces of stem.
By making incisions in the stem, gum resin is obtained, it contains 27-35% acidic gum, resin 60-70% and essential oils 3-10%.

The use of incense in religious ceremonies may have originated in Egypt, where tree resins were used by the Pharaohs to counteract unpleasant odors, drive away demons and promote the presence of the gods. He was one of the gifts the Magi brought from the East to offer to Baby Jesus. It is used in liturgical ceremonies of the Catholic and the Orthodox Church. It was introduced in Japan in the VI century b. C. by buddhist monks who used the mystical aromas in their purification rites.

Incense properties:  enables communication with the transcendent, purifies the body and mind, brings peace and relaxation, stimulates concentration, the aroma lasts over time.

Mirra (Commiphora myrrha)



Myrrh (Commiphora myrrha) is a thorny tree that can reach 6 meters in height.
This plant belongs to the Burseraceae family of plants.
This tree has a thick, light grey trunk with sharp spines protruding from its main branches. The serrated-edged leaves grow in groups of three consisting of two small, oval leaves and one larger leaf. Yellowish-red flowers hang in elongated, branching clusters, accompanied by small brown oval fruits.
Each drop of sap contains between 25 - 45% resin, 3-8% essential oil and 40-60% of rubber.
          



sábado, 26 de noviembre de 2011

El mejor árbol de navidad (The best Christmas tree)

Pequeño o grande, con o sin raíces, siempre queremos que nuestro árbol sea el mejor....aquí encontrarás siete tips para lograrlo!
1. El tamaño: dependerá del espacio donde lo vas a colocar, si es posible mide el alto y ancho del área que destinarás para ello. Observa el área antes de salir de casa, porque cuando llegas al sitio de venta, la cantidad de árboles y su tamaño te harán perder un poco la noción del espacio y perspectiva.
2. ¿Lo botarás o lo sembrarás? De la respuesta a esta pregunta depende también las características del árbol que vas a comprar, ya que si se va a resembrar, deberás escoger un árbol más joven y que tenga en su base las raíces cubiertas por un buen volumen de tierra, de este modo se evitará que las raíces se deshidraten y se  favorecerá que pegue después de resembrarlo. El porcentaje de sobrevivencia es bajo, sin embargo, mantener buena humedad y raíces cubiertas y bien adheridas al suelo es importante.
Si lo vas a botar, simplemente escoge uno de base cortada, sin raíces.
3. Frescura: al momento de comprarlo, sacude el árbol vigorosamente y observa si no pierde hojas. Las ramas deben ser flexibles y de un verde intenso.
4. Especie: todas son comúnmente llamadas pinos, sin embargo, desde el punto de vista botánico son Gimnospermas y existen varias especies que te muestro a continuación con algunas claves para que los diferencies en el vivero. Algunos son de ramas más cerradas y erectas, otros más abiertos.
Abeto de Normandía  (Abies nordmanniana  Spach)

Araucaria de pisos o pino de pisos  (Araucaria excelsa Lam.)

Abeto, árbol de navidad (Picea excelsa (L.) Karst. )


 
5. Mantenimiento: si el árbol no está cortado, se coloca en una base con patas en la que se coloca agua para que se mantenga.


Si el árbol viene con raíces, deberás preparar una maceta, orificios en la base, con tierra suelta y húmeda con piedras en el fondo para el drenaje. Riégalo cada tres días. No lo ubiques cerca de la salida del aire de la calefacción o estufas ya que se deshidratará muy rápido. Una vez por semana se puede asperjar sus hojas con agua. Ventilar los pinos con aires del exterior resulta excelente así que para ello ubícalo cerca de una ventana que puedas abrir una hora al día en horas de la mañana.

6. Al momento de adornarlo: toma en cuenta el largo de las ramas y si son muy largas no las recargues con mucho peso puesto que cuando se vayan deshidratando tenderán a caer perdiendo su belleza. Alrededor de las luces se produce calor, y éste deshidrata las hojas y hacen que se comiencen a caer precozmente, por eso te recomiendo colocar las luces más bien cercanas al tallo y a los adornos, es decir que no hagan contacto directo con las hojas.

7. Al momento de botarlo o reciclarlo: simplemente quítale los adornos y colócalo a un lado del jardín ya que un servicio especial lo recogerá. No lo tires dentro de los contenedores de basura, puesto que  se llenarán y entorpecerá las labores de recolección.
Big or small, with or without roots...we always want our tree to be the best one!

1. Size: depend on the space where you're going to settle it. If it is possible measure the height and width of the area were you are planning to place it. Look at the area before you leave home, because when you get to the place of sale, the amount of trees and their size of all of them will make you lose some sense of space and perspective.

2. Would you throw it away or sow it? The answer to this question also depends on the characteristics of the tree you're buying, because if you are going to replant it, you must choose a younger tree with roots at its base covered by a good amount of soil, thin order to prevent the roots from drying and to help after replanting. The survival rate is low, however, maintain soil moisture  and roots firmly fastened to the soil is important.
If you're going to throw it, simply choose a tree with a cut edge, without roots.

3. Freshness:  at the nursery, vigorously shake the tree and see if it does not lose leaves. Branches must be flexible and of a bright green.


4. Species: all these trees are commonly called Christmas trees, however, from the botanical point of view there are several species of Gymnosperms. In the following pictures some species. Some have closed and erect branches, others more open.

Abies nordmanniana  

Araucaria excelsa



Picea excelsa
5. Maintenance: If the tree has no roots, placed it on a base with a reservoir for water to keep it fresh.

6. At the moment of decorating: you must take into account the length of the branches, especially  if they are very long do not over charge them with a lot of weight since because when dehydrated branches will tend to fall losing their beauty. Some lights produce heat that dehydrates the leaves and cause them to start falling early, so I recommend placing the lights near the stem and decoration, in this way heat will not affect leaves.
7. At the time of discard the tree or recycle it: just take away the ornaments and put the tree to one side of the garden because a special service will pick it up. Do not throw it in trash containers.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Plantas de acción repelente con sentido ecológico (Repellent action with ecological sense in plants)

Algunas plantas son capaces de fabricar productos naturales de estructura química compleja, como resultado de su metabolismo secundario. Estos compuestos orgánicos o fitoquímicos juegan un rol adaptativo importante en la protección contra la herbivoría e infecciones microbianas, otros son atrayentes para polinizadores o agentes alelopáticos.
Terpenoides, alcaloides, fenilpropanoides son ejemplos de fitoquímicos derivados del metabolismo secundario de las plantas que no se utilizan para el crecimiento y desarrollo de éstas sino para fines más bien ecológicos. Estos compuestos se manifiestan como olores o sabores particulares que confieren a las plantas propiedades repelentes en contra de plagas y otros insectos y pueden ser utilizadas, para ahuyentan o combatir insectos comunes en huertos y jardines.
Especies para bordes o barreras repelentes del huerto o jardín: lavanda (Lavandula angustifolia), romero (Rosmarinus officinalis), salvia (Salvia officinalis) y ruda (Ruta graveolens).
La menta (Mentha piperita) y el sésamo (Sesamun indicum), frenan el ingreso de las hormigas.
El tomillo (Thymus vulgaris), la melisa o toronjil (Melisa officinalis)  y el cedrón o hierbaluisa (Lippia citriodora), los cuales plantados entre las hortalizas son repelentes de plagas
La caléndula (Calendula officinalis) es interesante ya que repele numerosos insectos dañinos y atrae a insectos benéficos.

Albahaca (Basil)



Combinaciones con sentido ecológico para control de plagas:
Romero y zanahoria
Albahaca y tomate
Ajo y rosales
Ajo y frambuesas
Salvia y repollo
Romero y repollo
Romero y zanahoria
Ajenjo y zanahoria
Ajenjo y col



Some plants are able to produce natural products of complex chemical structure that do not appear to participate directly in their growth and development. These organic products or phytochemicals have an adaptive significance in protection against herbivory and microbial infection, as attractants for pollinators or allelopathic agents.
Terpenoids, alkaloids, fenilpropanoids are examples of phytochemicals derivate of secondary metabolism of plants with an ecological sense. These compounds produce particular odors or tastes that reject pests and predators attack in marked garden and gardens.
Repellent species for borders and barriers: lavender (Lavandula angustifolia), rosemary (Rosmarinus officinalis), sage (Salvia officinalis) and rue (Ruta graveolens).  Mint (Mentha piperita) and sesame (Sesamun indicum) stop ants entrance.
Thyme (Thymus vulgaris), balm (Melisa officinalis)  and cedron (Lippia citriodora), los cuales plantados entre las hortalizas son repelentes de plagas
Calendula (Calendula officinalis) is very interesting because repels a lot of insects but attract benefic ones.

Combinations with ecological sense for pest control:
Basil and tomato
Garlic and roses
Garlic and raspberry
Rosemary and basil
Rosemary and carrot
Sage and cabbage
Wormwood and carrot
Wormwood and  col

martes, 22 de noviembre de 2011

Descubre plantas decorativas que contienen cristales irritantes (Find out which decorative plants contatin irritanting crystals)


Muchas plantas que utilizamos como decorativas en nuestros hogares, jardines u oficinas, contienen cristales que resultan tóxicos al contacto con la piel o irritantes de las mucosas por ingestión.

¿A qué se debe el poder irritante de estas plantas?
Se debe a la acumulación de oxalatos de calcio en forma de cristales:
ya sea como drusas o rafidios en el interior de las células.
Al ser manipuladas, masticadas o trituradas sus hojas liberan estas estructuras,
las cuales por presentar extremos o puntas afiladas se insertan en las mucosas de los anilames y humanos causando fuertes irritaciones. 

The irritanting power of these plants is due the presence of 

 that would produce irritation of mucoses when chewed
or mashed by animals or human
because of their pointed edges.


En esta foto rafidios observados al microscopio
Raphids under microscope 


En esta foto drusas observadas al microscopio
Druses under microscope

A continuación se presentan fotos del atractivo follaje y flores
 ampliamente usasas en decoración pero peligrosas por su contenido de cristales
irritantes a nivel celular.

The following pictures present plants with big and atractive leaves
 widespread in decoration but dangerous due the presence of
irritanting crystals at celular level.

Ocumo Bravo
Alocasia macrorrhiza (L.) Schott.
Parte irritante: todas, especialmente los cormos que son tallos subterráneos
Irritanting portions: the whole plant, specially corms




Ocumo morado
Alocasia indica Schott.
Parte irritante:  todas, especialmente los cormos que son tallos subterráneos

crystalline aggregations called druses, bundles of needle-shaped crystals termed raphids,


Irritanting portions: the whole plant, specially corms




Cabeza de chivo
Alocasia sanderiana Bull
Parte irritante: todas, especialmente los cormos que son tallos subterráneos
Irritanting portions: the whole plant, specially corms




Caladio
Caladium bicolor (Ait.) Vent.
Parte irritante: todas, especialmente los cormos que son tallos subterráneos
Irritanting portions: the whole plant, specially corms


Caña muda
Dieffembachia spp.
Parte irritante: toda la planta, especialmente la savia


Irritanting portions: the whole plant, specially sap




Monstera
Monstera deliciosa Liebm.
Parte irritante: todas las partes, excepto el fruto
Irritanting portions: the whole plant, except fruits



Repollo de agua
Pistia stratiotes L.
Parte irritante: todas las plartes
Irritanting portions: the whole plant





Ocumo Chino
Xanthosoma  saggitifolium (L.) Schott.

Parte irritante: todas las partes especialmente los rizomas (o tallos subterráneos)

Irritanting portions: the whole plant, specially rhizomes




Uña de danta brasileña
 Philodendron bipinnatifidum Schott
Parte irritante: todas excepto el fruto maduro

Irritanting portions: the whole plant, except the ripe fruit



ladoctoradelasplantas@hotmail.com