Mostrando entradas con la etiqueta orquídeas en macetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orquídeas en macetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

Cuidado de orquídeas y fertilizantes (Orchid cares and fertilizers)





Las orquídeas, al igual que otras plantas tienen sus requerimientos de luz, agua,  temperatura y nutrimentos. Cuando cultivamos orquídeas en casa debemos suministrarle nutrimentos y la manera más efectiva de hacerlo es usando fertilizantes, ya sea orgánicos o de marcas comerciales.


Dependiendo del género y la especie las orquídeas requieren cuidados distintos, sin embrago, todas tienen una serie de requisitos básicos diferentes a los cuidados de otras plantas de maceta. Algunas orquídeas son tolerantes a una amplia gama de condiciones, éstas pertenecen al grupo más fácil de cultivar que se adecua bien dentro de la casa y en invernaderos tales como las orquídeas del género Dendrobium y Phalaenopsis. 

Otras orquídeas tienen necesidades específicas y mayores exigencias, estas pueden ser más difíciles de cultivar.

Todo esto se debe principalmente a que sus raíces son diferentes a las de otras plantas, por lo que no pueden cultivarse en tierra común o compost. El medio de cultivo o substrato de las orquídeas contiene muy pocas o ninguna reserva de nutrimentos por lo que es necesario fertilizarlas regularmente, sobre todo para la formación de raíces. Se debe evitar el riego en exceso. Muchas orquídeas son menos tolerantes al aire seco que otras plantas de maceta, pero son más tolerantes a retrasos en el riego ya que tienen pseudobulbos para retener agua.

La idea de que las orquídeas son plantas para mantener en casas calientes y que necesitan constantemente altas temperaturas es errónea. Algunas especies requieren noches cálidas y otras se benefician al ser expuestas al aire libre en verano. Pero, cuando la casa o el invernadero estén más calientes de lo común, entonces la frecuencia el riego, la cantidad de humedad del aire y la ventilación deben aumentarse.


Fertilizantes para orquídeas y otras plantas  son muy variados y se aplican dependiendo de la fdase de crecimiento y la especie.

Los productos para fertilizar las orquídeas vienen en diferentes presentaciones: gránulos, polvo, tabletas de liberación lenta, líquido y concentraciones. La mejor opción es un polvo o líquido concentrado soluble, que se añade al agua de riego. Usted puede elegir un fertilizante común con todos los macronutrimentos (nitrógeno, fósforo y potasio) en igual cantidad, puede ser utilizado. 


Una formula con alto contenido de nitrógeno se utiliza en primavera y el verano para promover el crecimiento. Luego, se cambia a una fuente con mayor cantidad de potasio para estimular la floración y la maduración de los pseudobulbos. Su orquídea necesitará un suministro adecuado de nitrógeno, fósforo y potasio, además de pequeñas cantidades de oligoelementos a fin de lograr su crecimiento y desarrollar su máximo potencial de floración. Para proporcionar este requisito siempre hay que utilizar un fertilizante. Lo importante es seguir las instrucciones del fabricante y aplicar la concentración apropiada para la etapa de crecimiento en la que está su orquídea. En la etiqueta hay dos puntos a considerar. En primer lugar, un fertilizante no debe ser usado como un tónico para restaurar plantas enfermas. Las orquídeas necesitan menos nutrientes que otras plantas de maceta, por lo cual si el fertilizante no es específico para orquídeas, las instrucciones del fabricante deben modificarse.


https://www.youtube.com/user/DoctoraMariaFernanda




Not all orchids need the same type of care, but all have certain basic requirements which differ from the way we care for other pot plants. Some orchids are tolerant to a wide range of conditions; these belong to the easy group which fit in well with the average green house and home environment. Other orchids have specific needs which may be demanding, these may be difficult ones, but as with any other plant the orchid you have bought needs light, water, nutrients and some amount of warmth temperatures.

The main reason for this is that their roots are different than other plants and as result cannot be grown in ordinary soil or compost. Orchid growing medium contains little or no food reserves and so regular feeding is necessary, they will root son if kept water logged and so overwatering must be avoided. Many orchids are less tolerant of dry air than other pot plants but they are more tolerant of failure to water on time- nearly all have water holding pseudobulbs.

The idea that orchids are hot house plants which need constantly high temperatures is wrong. Few like warm nights and some benefits from being stood outdoors in summer. But, when the room or greenhouse is warmer than usual, watering, air humidity and ventilation need to be increased. Reduced light calls for less warmth, and a resting plant requires less water and little or no feeding.

Supply your orchid with the nutrients they need

Fertilizer can be granules, powders, slow-release tables, liquids in a wide range of strength. The best choice is a soluble powder or liquid concentrate which is added to the water you use on your plants. You can pick an ordinary house plant fertilizer and use it at half strength, but it is better to buy a specific orchid fertilizer from a reputable supplier. A general purpose fertilizer with all the major nutrients in approximately equal amounts can be used whenever feeding is require, but experienced growers usually prefer to follow a two feed plan. A high nitrogen formulation is used in spring and summer to promote growth and this later changed to a high-potash feed stimulate flowering and pseudobulb ripening. Your orchid will need an adequate supply of nitrogen, phosphates and potash plus small amounts of trace elements in order to achieve its full growth and flowering potential. To provide this requirement you will have to use a fertilizer, but before buying a house plant food and following the instructions on the label there are two points to consider. First of all, never regard a fertilizer as a tonic to restore sick plants. Orchids need fewer nutrients than other pot plants, most of the tie the instructions on the plat food bottle do not apply to them.



@doctoramariafernanda



Resultado de imagen para email gif
ladoctoradelasplantas@hotmail.com



lunes, 2 de febrero de 2015

Problema con mi orquídea Phalaenopsis (A problem with a Phalaenopsis)


Me llegó esta consulta que la quiero compartir en esta entrada del blog, para oprientar a quienes tengan un problema similar con su orquídea.

Tuve que viajar y ausentarme de casa, mi orquídea estaba divina, permaneció sin riego por casi 1 mes. Cuando volví tenia 2 hojas que se desprendían solas totalmente amarillas y esta que te envío para que veas. Además del poco riego la casa quedo cerrada así que no tenia ventilación! Aire fresco. Quedaba al irme una ultima flor que comenzaba a envejecer para caer.


En realidad no se si es que tiene podridas las raíces, o es por falta de agua y aire.
Las raíces están verdes y las que salen por arriba duritas.

Después de éste período, en el  primer riego que se aplicó, el agua que drenó se quedó en el plato humedeciendo las raíces .

Te pido que me ayudes con ella a ver que tengo que hacer!.
Desde ya muchísimas gracias!!


Recomendación:

En el caso de esta planta, hay que considerar dos cosas: la primera, el tiempo que permaneció sin recibir riego y la segunda el hecho de que está al final de la fase de floración. Durante esta fase, se producen cambios que traen como consecuencia el envejecimiento y caída de órganos, tal es el caso del eje floral, el cual ya ha cumplido su función y luego es eliminado. También la hoja más vieja tiende a envejecer.
Hay que recordar que la floración en las plantas es un evento que requiere una inversión de energía que se invierte en la producción de flores y/o frutos.
En el caso de esta Phalaenopsis condición este período que ya de por sí es estresante para la planta, con un estrés adicional que fue la falta de riego.

Lo que te recomiendo es quitar la hoja que ya está amarilla y presenta una mancha necrótica. Agarra la hoja y sácala con cuidado desde su punto de inserción, dándole hacia abajo suavemente (como pelando una mandarina).

Respecto al tallo floral, yo esperaría a que se termine de secar, porque la planta redirecciona los nutrientes que puedan estar allí circulando. Luego también córtalo desde la base dejando unos 3 cm para no dañar la inserción con las hojas.

Además te recomiendo colocar un poco de musgo en la parte de arriba de la maceta para mantener húmedas las raíces.

Dentro de 15 días pudieras optar por fertilizarla. Usa fertilizante para orquídeas en fase vegetativa.

Te recomiendo leer mi Manual para cuidado de orquídeas en macetas, AQUí
Tambión nutrición de orquídeas AQUí



@mariaferrarotto


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Ayuda con mi orquídea Phalaenopsis (Help with my Phalaenopsis orchid)

En esta entrada les comparto este caso de una orquídea del género Phalaenopsis en macetas que necesita modificar el suministro de riego.

Caso 1:


"Tengo la orquídea que puedes ver en la foto, la compre ya con la flor pero desde hace un tiempo se comenzó a secar 1 hoja y una parte pequeña de la otra y no se que hacer tiene una hoja en perfectas condiciones... La riego 1 vez por semana, todos los días la rocío muy leve para refrescarla y en una oportunidad le coloque abono que puedes ver en una de las fotos..."




Recomendación:
Se trata de una orquídea Phalaenopsis, en floración.
Por lo que se ve en las fotos, la planta tiene una pudrición de una hoja completa, incluso ya está necrosada y las otras dos están comenzando a mostrar síntomas de pudrición en áreas más pequeñas.
Este es un caso muy común que puede ocurrirle a nuestras Phalaenopsis cuando las tenemos creciendo en macetas en nuestra casa u oficina, lo que llamamos en ambiente controlado.
Por la descripción del manejo, lo que ha pasado es que has aplicado exceso de agua. En orquídeas de este género cuando las tenemos en las condiciones antes mencionadas, no es recomendable mojar sus hojas. Si bien es cierto que requieren que el substrato tenga humedad constante, sólo debes regar el substrato, tratando de no mojar las hojas. 
En ambiente cerrado y escasa ventilación, tiende a formarse un microclima con alta humedad relativa que favorece el crecimiento de patógenos en las hojas que causan pudrición y ablandamiento, así como necrosis.

Lo otro que me llama la atención es el fertilizante que has utilizado. La etiqueta dice fertilizante edáfico concentrado.
Según esto es para aplicación en el suelo. Las orquídeas como la que tu tienes Phalaenopsis no está creciendo en un suelo típico, donde la composición y heterogeneidad es mayor, también los microorganismos y la composición varía, así como la absorción, descomposición y utilización del fertilizante es diferente.
Las orquídeas en macetas, apenas si tienen un substrato vegetal. Por ello todo el fertilizante posiblemente produjo un quemado de las hojas.


¿Qué te recomiendo que hagas?
Lo primero, sacar la hoja que ya está muerta por completo, porque ya no tiene función para esa planta, más bien si tiene bacterias u hongos pueden infectarte las otras hojas que están sanas.

Sólo aplica riego al substrato, y vuelve a regar cuando se sienta al tacto poco húmedo.
Evita mojar las hojas al momento del riego.
Por ahora, no apliques más fertilizante de ningún tipo.


https://es-es.facebook.com/pages/Vida-a-lo-Verde/301666819847016
 @mariaferrrotto


martes, 25 de marzo de 2014

Nueve mitos sobre las orquídeas que te ayudarán a cultivarlas más fácilmente (Nine miths helpfull that will help you to cultivate them easily)


En esta entrada les dejo NUEVE mitos sobre las orquídeas y su cultivo y les expongo lo que pienso de cada uno basado en mi experiencia y en la ciencia botánica.




Mito #1. Las orquídeas son plantas difícles de cultivar. 
Todo lo contrario son plantas fáciles de cultivar ya que se mantienen prácticamente sin sustrato y en macetas pequeñas fáciles de transportar. A parte del suministro de agua, sólo reqieren fertilización apropiada y para ello hay muchos productos comerciales y otros orgánicos de fabricación casera.



Mito #2. Las orquídeas son plantas muy costosas.
El precio va a depender de la especie y del tamaño de la planta. Obviamente las orquídeas con flores son más costosas, sin embargo, se puede acceder a plantas pequeñas y a la vuelta de un año  a dos, tendremos una planta de orquídea con flores, por mucho menor costo.
Existen muchos hñíbridos comerciales de Phalaenopsis y Dendrobium que son los más económicos.




Mito #3. Las orquídeas son plantas parásitas.
Las orquídeas crecen encima de ramas o troncos de árboles sin causarles ningún daño. Sólo los utilizan como soporte, por eso se llaman plantas epífitas. También existen orquídeas terrestres, éstas sí se siembran en tierra como las del Género Epidendrum (Epidendrum radicans).



Mito #4. A las roquídeas hay que meterle las raíces en el sustrato y cubrirlas completamente.
Mientras más raíces se desarrollen al aire libre más saludable estará tu roquídea. Así que eviten enterrar sus raíces dentro del sustrato.



Mito #5. A las orquídeas hay que regarlas mucho.
El riego debe ser apropiado. Las orquídeas del género Phalaenopsis requieren de un sustrato siempre húmedo. Colocar musgo en la superficie de la maceta y mantenerlo húmedo ayudará a que la planta se desarrolle bien. Las del género Dendrobium, requieren menos riego.



Mito #6. Las orquídeas necesitan mucho fertilizante.
Sólo requieren fertilización adecuada en cantidaddes y dosis suficientes según la etapa de crecimiento y desaroollo en que ésta se encuentre. Usar fertilizantes de liberaciíon lenta es ideal y práctico.




Mito #7. A las orquídeas hay que cambiarlas de maceta frecuentemente.
Esto también es un mito ya que dependeindo de su tamaño y de la capacidad de la orquídea para formar raíces por fuera del sustrato éstas plantas pueden permanecer en la misma maceta de 3 a 5 años.



Mito #8. A las orquídeas hay que tenerlas afuera en un jardín ya que dentro de la casa se mueren.
Este es definitivamente un mito, muchas personas en el mundo tienem sus orquídeas dentro de la casa. Es posible cultivarlas con éxito en macetas.



Mito #9. Existen flores más vistosas que las de orquídeas. 
Las orquídeas son consideradas como las flores mas vistosas del Planeta Tierra.





https://www.youtube.com/c/LaDoctoraDeLasPlantas





domingo, 13 de enero de 2013

¿Qué sustrato usar para orquídeas? Las arcillas expandidas. Aliflor para otras plantas (Expanded clays are an ideal substrate for orchids and other plants)



Las plantas requieren de un sustrato para anclar sus raíces que son las encargadas de la absorción de agua y nutrimentos. En el mercado se venden gran cantidad de sustratos para cultivar plantas de orquídeas y que pueden ser utilizados para otras plantas. 

El sustrato es el punto de partida para el establecimiento de las plantas. De allí que, la elección del tipo de sustrato depende de la planta que se quiera cultivar, ya que éstas difieren en el tamaño y forma de su sistema radical, del grosor de las raíces y en los requerimientos de agua y nutrimentos.

En el caso de las orquídeas la selección del sustrato es de gran importancia, considerando que a excepción de algunas, la mayoría son epífitas, es decir, viven sobre árboles, por eso, más que un medio para absorber nutrientes, el sustrato es un elemento para anclaje y fijación de la planta, ya que sus raíces permanecen en contacto con el aire.



De esta forma, el sustrato para orquídeas debe tener características de drenaje, humedad y ventilación que se asemejen al hábitat silvestre donde crecen estas plantas para garantizar un desarrollo saludable, continuo y óptimo. Así también, se debe tener en cuenta las condiciones ambientales del lugar donde colocaremos la planta una vez sembrada, para garantizar una correcta ventilación, evitar la excesiva humedad del sustrato y la posible aparición de plagas y enfermedades.

El sustrato Aliven ó Aliflor, es definido como agregados livianos a base de arcilla expandida, utilizados también en construcción, ya que ofrecen el mismo rango de resistencia que los concretos tradicionales, proporcionan un mayor aislamiento térmico y acústico.


El Aliflor está formado por pequeñas piezas de arcilla, granos ó esferas, y es utilizado ampliamente por su capacidad de retención y transmisión de humedad por capilaridad. Este sustrato es capaz de absorber agua hasta en un 50% de su propio peso y disminuir la temperatura en el interior del sustrato (por transferencia de calor). Así mismo, es un sustrato inerte, económico, fácil de usar y proporciona buena aireación debido a que u superficie no es totalmente lisa sino que contiene cavidades que le confiere una porosidad de hasta un 90%.






Por otra parte, en las orquídeas, además del sustrato, las macetas son de fundamental importancia para su establecimiento y desarrollo. Las macetas de arcilla son especialmente apropiadas, sobre todo las que tienen orificios en el fondo y aberturas laterales como se indica en la foto.



Para otras plantas terrestres, el Aliven o Aliflor, puede usarse como medio de soporte y de retención de humedad en contenedores de vidrio, sin tierra, tal es el caso de las dracaenas o palo de Brasil.



Plants require substrate to anchor their roots and to absorb water and nutrients. The substrate is the starting point for plant grow and development. There are several kinds of substrates on the market, they can be use to grow many orchid species and other plants. However, the choice of substrate depends on the plant species you want to grow, since the root system differ in size and shape, as in root thickness, water and nutrient requirements.

For orchids, the substrate selection is very important, considering that except for a few of them are epiphytes, meaning they live on trees, so, more than an elemnet to absorb nutrients, substrate is a complex to anchor and fix the plant as the roots stay in contact with air.

In orchids, the substrate or growing medium must offer drainage conditions, humidity retention and ventilation that resemble as far as possible the growing environment in the wild condition in order to ensure a healthy and continuous development.


Once the plant is placed into a pot, ventilation and substrate moisture as well as environment moisture must be considered in order to avoid occurrence of diseases and pests.


The substrate Aliven or Aliflor, lightweight aggregates are defined as expanded clay agregates, also used in construction, as they offer same range of strength than traditional concrete, providing good thermal and acoustic insulation.

The Aliflor consists of spheres of clay or beads, widely used for water retention and moisture transmission by capillary action. This substrate is capable of absorbing water up to 50% of its own weight and reduce temperature inside the substrate (by heat transfer). It is also an inert substrate, economical, easy to use and provides good aeration or surface because it is not completely smooth but contains cavities which gives a porosity of up to 90%.

On the other hand, pots are of fundamental importance for orchids establishment and development. Clay pots are particularly suitable, they must have holes in the bottom and side slits as shown in the picture.

For other terrestrial plants, Aliflor or Aliven, can also be used as a means of supporting and retaining moisture in glass containers without soil, as in the case of dracaenas.


ladoctoradelasplantas@hotmail.com

domingo, 10 de junio de 2012

Cómo se nutren las Orquídeas, Productos para su fertilización. Cattleyas. Plántulas de orquídeas in vitro y en substrato. (Orchids nutrition, substrates and fertilizers)

Cuando las primeras plantas de orquídeas fueron descubiertas y recolectadas en troncos y ramas de árboles  se pensó que  eran plantas parásitas.
Nos preguntaríamos entonces ¿Cómo las orquídeas pueden vivir sobre estos troncos y cómo se nutren? Estas plantas, reciben los nutrimentos de lo que arrastra la lluvia, de los desechos orgánicos y del ripio orgánico que se acumula cerca de las raíces, de manera que hay que referirse a ellas como plantas "epífitas".

Es decir,  las orquídeas son un biotipo de plantas que crece sobre otras plantas sin causarles ningún daño ya que las utilizan sólo como un soporte donde anclar sus raíces. No obstante es una familia de plantas tan amplia que hay orquídeas terrestres, es decir, que crecen con sus raíces ancladas a un substrato o directamente en la tierra.

Es una de las familias botánicas de plantas más ricas del planeta, en cuanto a diversidad de especies que la componen. Está formada por aproximadamente 25.000 especies y otros 60.000 híbridos y variedades producidas por los horticultores.  


Debido al gran atractivo de sus flores, las orquídeas son ampliamente cultivadas. Bajo estas condiciones se les debe suministrar los nutrimentos que en su hábitat encontraría de forma natural. 

En esta entrada de mi blog les dejo la información nutricional para or´quideas en forma de pirámide alimenticia. Entra AQUÍ.

En este sentido, existen en el mercado gran cantidad de fertilizantes indicados para cada etapa de su crecimiento y desarrollo, en este post les dejo algunos de ellos.

Los tres números indican en orden los elementos Nitrógeno-Fósforo -Potasio, y todos ellos son hidrosolubles. Se coloca una cucharada pequeña en un litro de agua y se asperja con el la planta entera, pues son de absorción foliar.

Como pueden ver en la foto de abajo, el fertilizante para crecimiento es un 25-5-15 lo que indica que aporta más cantidad de Nitrógeno, que es el elemento esencial para este proceso.

Para mantenimiento existe el 20-20-20,es decir aporta la misma cantidad de Nitrógeno de Fósforo y de Potasio.

Para floración, el fertilizante  debe aportar mayor cantidad de Fósforo y Potasio y menos de Nitrógeno, de hecho el fertilizante para floración de orquídeas es de la fórmula: 10-30-20, como se muestra en la foto de abajo. 



Existen otras marcas de productos, en su  mayoría para diluir en agua y asperjar.
El de la foto de abajo es un 20-20-20 y trae añadidos Micro nutrimentos o micro elementos (ME), los cuales se requieren por la planta en mínimas cantidades ( a nivel de trazas), pero que también cumplen funciones importantes dentro de ellas.



La foto de abajo muestra un fertilizante para floración de orquídeas (10-30-20+ME), el cual al igual que el que vimos más arriba en este post, aporta mayor cantidad de Potasio que es el elemento para estimular la floración y ME (micro elementos).


El Osmocoto es un producto granulado que también es hidrosoluble y contiene una formulación completa para fertilizar orquídeas.






Para ver la pirámide alimenticia de las orquídeas entra AQUí. 


Propagación o multiplicación de orquídeas:
Las plántulas pueden adquirirse en contenedores que no son más que vasos plásticos desechables en los cuales permanecerán por un tiempo y luego podrán transplantarse a una maceta más grande u otro substrato. 
El tiempo para la primera floración es de aproximadamente un año.







Los cultivadores de orquídeas presentan sus plántulas acompañadas por catálogos para que el comprador pueda ver cómo serán las flores de sus plantas al cabo de un año aproximadamente.




Cuando las orquídeas se cultivan in vitro, los nutrimentos son proporcionados a las diminutas plantas disueltos en un medio gelatinoso o agar esterilizado, que se funde con el calor y al enfriarse se solidifica.




Para el cultivo en macetas se utiliza un substrato poroso especial colocado en macetas de arcilla con orificios grandes para un buen drenaje y para mantener la humedad musgo de Nueva Zelanda, tal como les muestro en las siguientes fotos.







En las fotos inferiores se muestra el Musgo de Nueva Zelanda, el cual viene en láminas. Previo a su uso se hidrata sumergiéndolo en agua.


La  fibra de coco es ideal para cultivar orquídeas Una vez emitidas las raíces se deben adosar al material fibroso de coco y sujetarlas con alambre para asegurar un buen contacto inicial entre las raíces y el material que actuará como soporte, hasta que la planta emita nuevas raíces que se adhieran por si solas al material.



 En la fotografía de abajo se ve claramente cómo orquídeas Cattleyas crecen en la concha de coco directamente. Nótese la proliferación de raíces sanas.


Encuentra más información sobre la morfología de las orquídeas y su cultivo aquí en mi canal de YouTube.
Haz click en el logo abajo.


https://www.youtube.com/watch?v=G3d7z2vLgXw







ladoctoradelasplantas@hotmail.com



@doctoramariafernanda