Mostrando entradas con la etiqueta plantas medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantas medicinales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Siembra plantas medicinales en tu jardín (Incorporate healing plants into your garden)



Siembra plantas medicinales en tu jardín

El botiquín (sitio donde se guardan las medicinas o remedios caseros), era un elemento importante de los hogares de los países en todo el mundo. La antigua sabiduría de usar hierbas para tratar trastornos de la vida cotidiana era practicada por hombres y mujeres que transmitían sus conocimientos de generación en generación. Hoy en día la medicina tradicional china y la herbología utilizan el conocimiento de las especies vegetales y aplican las propiedades medicinales de las plantas tanto para curar enfermedades del cuerpo físico así como para lograr la relajación y disminución del estrés con la aroma terapia. Esta práctica va en aumento día tras día.

La diversidad de plantas en el mundo es tan amplia que casi siempre quedan especies que no son consideradas dentro de este grupo por omisión. En contraste, hay otras especies que han sido muy estudiadas y utilizadas, sobre las cuales existe mucha información comprobada científicamente.

Te preguntarás ¿Cómo puedes tú aprovechar las propiedades medicinales de estas especies? La respuesta es, plantando tu propio jardín de hierbas con plantas medicinales, lo cual es muy fácil debido principalmente a que la mayoría de las hierbas medicinales son plantas anuales o perennes que una vez sembradas nos proveerán de hojas y semillas por mucho tiempo.

Estas plantas crecen generalmente a plena exposición solar, en un suelo con buen drenaje, riego adecuado, y un poco de fertilizante o compost. Éstas pueden ser cultivadas en macetas; sin embargo, las plantas siempre prefieren estar en el suelo donde pueden extenderse más sin limitaciones de espacio. Algunas hierbas crecen bastante (4-6 pies), por lo que cuando se colocan en macetas su crecimiento puede restringirse y generándoles estrés.

Entre las plantas medicinales de rápido crecimiento y fáciles de sembrar y cultivar se encuentran la albahaca y la salvia.

Albahaca (Ocimum basilicum): también llamada la hierba de los reyes. Crece a plena exposición solar, en suelo fértil y bien drenado, en un sitio cálido. Soporta moderadamente períodos secos. Una buena práctica agronómica es quitar los brotes florales para prolongar el crecimiento vegetativo y la producción de hojas.

Diferentes cultivares de albahaca varían en forma de la hoja, aroma y color: entre verde a morado oscuro, con el azul, blanco, burdeos, o flores de color rosa. Puede alcanzar 1-3 pies de altura. Esta planta tiene algunas propiedades terapéuticas en la reducción de los niveles de estrés, reducir el colesterol y también como un adaptógeno. Se puede usar en infusión o té.




Salvia (Salvia officinalis): es una planta que crece a plena exposición solar y soporta muy bien períodos de déficit hídrico. En épocas de temperaturas más frescas florece. Su floración es muy vistosa. La salvia era una de las hierbas más valiosas de la antigüedad. Es un tónico rejuvenecedor y hierba para la memoria. Sus propiedades antisépticas y astringentes la convierten en un excelente remedio para la sinusitis. Es expectorante y mejora el sistema inmunológico, tranquiliza el estómago y el hígado. Usar té de salvia es excelente para hacer gárgaras y aliviar el dolor de garganta.






@mariaferrarotto


The home medicine cabinet was an important element of country households worldwide. The ancient wisdom of using herbs to heal everyday disorders was and is practiced by the wise man or woman of the community, who pass their knowledge down through the generations. The world of herbalism is such a vast one that the rigors of selection have forced enormous sins of omission. Only the commonest of plants around the world can be included, and in the briefest synopsis. Herbs contain powerful substances and must be treated with respect. Many have contraindications and should be used with caution. 

To plant your own herb garden with healing plants is very easy. Herbs grow with a little sunshine, soil that drains well, some watering, and a little fertilizer or compost. Herbs can be grown in pots; however, the plants always prefer to be in the ground where they can spread out. Some plants grow quite large (4-6 feet), and when placed in pots they can become stunted and can get stressed. Most of them are annual or perennial plants, you just plat the once and keep obtaining leaves and seeds for many years. 

One of the easiest fast growing herbs are basil and sage. 

Basilicum or basil (Ocimum basilicum): also called the herb of kings. Grow in light, fertile, well-drained soil in a warm, sheltered site in full sun. Water freely during dry periods. Pinch flowerheads to prolong leaf growth. 

Different cultivars vary in leaf shape, scent, and color, from green to deep purple, with blue, white, burgundy, or pink flowers. It can reach 1-3 ft of height. This plant has some therapeutic properties on lowering stress levels, lowering cholesterol and also as an adaptogen. 


Sage (Salvia officinalis): grows under total sun exposure and tolerates drought periods. This plant was one of the most valued herbs of antiquity. It is a rejuvenating tonic and a memory-herb, while its antiseptic and astringent properties make it an excellent remedy for sinusitis. It is expectorant and used for coughs; it boots the immune system; and it settles the stomach and liver. Use sage tea as a gargle for a sore throat.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Plantas Medicinales de Uso popular para aliviar síndrome del chikungunya (Medicinal plants of popular use in Chikungunya syndrome treatment)

La medicina tradicional es una de las expresiones más importantes de la memoria ancestral de los pueblos, en la que se hace uso de un gran número de especies vegetales para curar enfermedades y sus síndromes.

En este sentido, numerosas plantas han sido estudiadas, obteniéndose de ellas importantes compuestos biológicamente activos que han contribuido al conocimiento de sus propiedades medicinales. Este conocimiento, ha sido transmitido de generación en generación y enriquecido por la integración cultural de los pueblos conformando las bases de la medicina popular y la herboristería.

Con el advenimiento de enfermedades de amplia proliferación en poblaciones de América del Sur, como son las de origen viral, en la actualidad, se ha venido haciendo uso de plantas que al parecer alivian algunos de estos síndromes como el dolor en las articulaciones, que es una secuela de la fase agua y crónica de la enfermedad viral chikungunya. Para ello se está utilizando infusión de clavo de olor y hojas de mango.

El mango (Manguifera indica L.) es un árbol frutal tropical, conocido por sus deliciosos frutos ricos en vitaminas y betacarotenos. Sus hojas son simples y sus flores aromáticas agrupadas en inflorescencias apicales. Existen unas 800 variedades comestibles. En la actualidad, sus hojas se utilizan para preparan infusiones junto a clavo de olor o clavo de especie. Al parecer tiene un posible efecto antiinflamatorio y sirve para combatir dolor en las articulaciones.

El clavo de especie (Syzygium aromaticum (L). Merr. & Perry, también llamado clavitos de olor, provienen de un árbol cultivado, sus hojas son simples. Los botones florales se secan y se utilizan como especia. De estas partes florales se extrae un aceite utilizado en odontología debido a sus propiedades antisépticas.


Se hierve el agua y se colocan los clavos de olor o clavo de especia, se deja hervir por unos tres minutos, se apaga el fuego y se coloca una hoja de mango se tapa y se deja por unos 2 minutos. Se retira la hoja de mango y los clavos y se toma la infusión unas tres veces al día. 


Nota: Esto constituye un remedio de herboristería que las personas está utilizando como alternativa. Nada substituye la asistencia del médico y es importante realizar el tratamiento convencional o tradicional que éste le indique.



@mariaferrarotto

Traditional medicine is one of the most important expressions of the ancestral memory of the people, in which use of a large number of plant species to cure diseases and syndromes is made.
In this regard, numerous plants have been studied to give them important biologically active compounds that have contributed to the knowledge of its medicinal properties. This knowledge has been passed down from generation to generation and enriched by the cultural integration of the peoples forming the basis of folk medicine and herbal medicine.
With the advent of wide spread diseases in populations of South America, with viral origin, at present, plants has been using as they apparently alleviate some syndromes such as joint pain, which is a sequel of chronic chikungunya viral disease. For this an infusion of clove and mango leaves is being used.

The mango (Manguifera indica L.) is a tropical fruit tree, known for its delicious fruits rich in vitamins and beta-carotene. Leaves are simple and flowers are fragrant and clustered in apical inflorescences. There are about 800 edible varieties. At present, its leaves are used to prepare teas with clove species. Apparently has an anti-inflammatory effect and may be used to combat joint pain due to chikungunya.

The clove (Syzygium aromaticum (L). Merr. & Perry, is a cultivated tree, its leaves are simple. Flower buds are dried and used as a spice. From these floral parts oil is extracted and used in dentistry due to its antiseptic properties.
Boil water and add cloves, boil for three minutes. Add the mango leaf and leave it boiling for about 1 minute. Remove the mango leaf. Once is warm take the infusion three times a day.
Note: This is an herbal remedy that people are using as an alternative. Nothing replaces medical assistance and it is important to follow the conventional or traditional treatment as may be prescribed.

jueves, 23 de febrero de 2012

Romero: un arbusto dulcemente perfumado. Usos terapéutico del romero


De exquisito aroma, propiedades medicinales, terapéuticas y cosméticas, el romero (Rosmarinus officinalis), pertenece a la familia de las Labiadas

En el clima mediterráneo crece de manera silvestre a orillas de caminos y llega a alcanzar grandes dimensiones cuando se cultiva en grandes macetas.

En el trópico también puede cultivarse, no es de riego frecuente y se da bien a pleno sol.

El romero puede reproducirse a partir de semillas o por esquejes. 
La siembra a partir de semillas puede realizarse en vasitos pequeños con un suelo bien suelto, y una vez que se observa la pequeña planta puede pasarse a una maceta más grande o directamente al suelo.



Usos: el aceite que se obtiene por destilación a partir de ramas con flores,
es útil para el tratamiento externo de contusiones, dolores articulares, musculares y tortícolis.
Una manera casera de aprovechar estas propiedades del romero es colocarlo en alcohol  al 70% y dejar que éste se tiña de verde.

Una vez que ésto ocurra, el alcohol habrá extraído
la clorofila del romero y sus propiedades,
de este modo  podremos aprovecharlas para aplicaciones externas.



ladoctoradelasplantas@hotmail.com