Mostrando entradas con la etiqueta poda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

Terminalia catappa un árbol urbano. Poda de árboles en la ciudad (Terminalia catappa: an urban tree. Tree pruning)

Es una especie que pertenece a la familia de las Combretáceas. Es muy común en jardines, patios y avenidas de la ciudad de Maracay, Estado Aragua (Ver fotos AQUÍ).

Soporta sequía y suelos pesados. Lo raro que tiene es que es uno de los pocos árboles de esta región tropical, cuyas hojas cambian a una coloración en tonos rojos y anaranjados en esta época del año, lo que le da un aspecto diferente en comparación con los siempre verde.

He recibido preguntas sobre las características de el árbol adulto y su poda, así que en esta entrada les dejo algunas fotos que ilustran estos aspectos.

La poda  se realiza en especímenes adultos, sobre todo si están en la ciudad, donde muchas veces por falta de planificación, al desarrollarse la copa interfiere con el cableado eléctrico. 

Para ello, se utiliza maquinaria especializada, ya que las ramas son leñosas y la altura del árbol. alcanza unos 8 a 10 metros. Para ello se eliminan los extremos de las ramas de la parte externa de la copa y también las ramas bajeras.









La flecha amarilla señala el árbol adulto de Terminalia capatta o almendrón que ha sido podado




https://es-la.facebook.com/pages/Vida-a-lo-Verde/301666819847016




sábado, 28 de enero de 2012

Plantas de rosas, poda, arbolitos topiario (Rose plants, pruning, little trees topiary)

Por medio de la poda, se logra modificar la morfología de las plantas de rosas.
 En el caso que se muestra en este post, consiste en dejar un solo tallo principal bien recto y cortar las ramas más bajas, de modo que formen un grupo de ramas que se desarrollarán a manera de un arbolito pequeño o de topiario.  Es decir, un tallo y una copa de hojas y flores redondeadas en el extremo.

Para lograr el soporte seguramente será necesario usar tutores (varas de madera) a la cual se amarra el tallo para evitar que se caiga o se tuerza con el viento o con el peso de las ramas.


Modifying the morphology of rose bushes is possible by pruning.
In the case shown in this post, modification is about cutting the lower branches and let a single main stem to grow straight. At the top, a group of branches may develop as a small tree or topiary with leaves and flowers.

To ensure the support, is necessary to use wooden sticks, to which the stem is tied to prevent falling or twisting by the wind or the weight of branches.






viernes, 7 de octubre de 2011

Consejos para podar. Arquitectura de las plantas.

Cada especie vegetal tiene su propia arquitectura que no es más que la disposición de todos los elementos que la integran en el espacio.  En la medida en que la planta crece y se desarrolla va mostrando el patrón o diseño que tiene predeterminado en su genética.

Si observamos con detenimiento, algunos árboles crecen con preponderancia a ser erguidos o verticales,  mientras que otros, tienden a extender más sus ramas horizontalmente.

La distribución de los elementos, tronco, ramas, hojas  constituyen la arquitectura y varía entre especies, tambien las raíces, que son la parte de las plantas que generalmente no vemos, tienen su arquitectura. 
Esta disoisición de elementos se atribuye a puntos de activo crecimiento que existen en las plantas y que se denominan yemas.
Existe una yema apical y yemas laterales distribuídas en el tallo principal y en las ramas, con un perfecto balance o coordinación entre la actividad de cada una de ellas. Este crecimiento  o desarrollo depende de factores internos tales como la edad de la planta, reguladores de crecimiento u hormonas,  la estación del año, el ataque de algún patógeno, la nutrición  y de factores externos como la fertilización y la poda.

La poda es una herramienta que nos permite darle forma a la planta, estimular el brote de flores y frutos y eliminar partes muertas o enfermas.
En la figura se muestra una guía con la forma correcta de realizar el corte durante la poda.
1. Corte correcto
2. Demasiado lejos de la yema
3.Mal ángulo
4.Corte descuidado
5. Demasiado cerca



Los cortes deben ser lipios evitando el desgaroo o daño del tejido, y se realizarán inclinados hacia afuera de la yema.

Dependiendo de la severidad de los cortes, la poda puede ser ligera, moderada o vigorosa, tal como se muestra en siguiente figura.
La poda ligera sólo elimina los ápices o puntas hasta 1/4 de la longitud del brote, la moderada deja 1/2 hasta 1/3 de los ápices y la severa o vigorosa en la cual se corta gran parte de la planta quedando reducida hasta 1/4 ó  1/3.

En una poda básica o normal se comienza cortando primero las ramas muertas o enfermas, también las que sean más cortas y delgadas que el resto y las que crezcan hacia el centro. Luego se podará el resto, tratando de que llegue la luz y el aire al centro de la planta manteniendo en  lo posible su forma original.

Uno de los ejemplos de poda más severas, minuciosas y constantes, es la utilizada para moldear los bonsai, en los cuales el crecimiento de grandes árboles es restringido hasta lograr que expresen su arquitectura y vivan en macetas muy pequeñas.






ladoctoradelasplantas@hotmail.com

miércoles, 28 de septiembre de 2011

¿Cómo podar plantas de rosas? ¿Dónde ubicar las plantas de rosas?

Siendo uno de los más bellos regalos de la naturaleza, la rosa ha sido considerada como la reina de las flores. Mencionada por poetas de todos los tiempos, la rosa ha estado presente en la mitología y leyendas. Para los babilonios, sirios, egipcios, romanos y griegos la rosa simbolizó la belleza. En su esfuerzo por el cultivo de la rosa y el disfrute de su belleza, se han obtenido numerosos cultivares o variedades con flores de distintos colores y tamaños.


Cuando nos referimos a la planta de rosas completa la llamamos “rosal”, siendo “rosa”, la denominación para la flor sola. Los rosales son arbustos espinosos y floridos cultivados por su excepcional belleza, colorido y fragancia. También para la extracción de aceite esencial (perfumería y cosmética), usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.


En climas cálidos, los rosales florecen continuamente durante todo el año. No obstante, la poda juega un papel importante en la acumulación y distribución de los recursos que permitan una floración frondosa y permanente. En general, los rosales se podan cuando terminan de brotar las hojas. Sin embargo, la poda varía dependiendo del tipo de rosal que se trate. A continuación indicaremos los procedimientos para algunos de ellos.


Rosales de mata y pie alto: se podan al comienzo de la primavera cuando inician los brotes. Requieren de una poda moderada de las ramas medias y corte a ras del suelo de las ramas viejas.




Rosales Trepadores: estas plantas se podan desde comienzos hasta mediados de otoño, eliminando todas las ramas que han florecido en verano. Se atan otras nuevas en su lugar. Para ello, se cortan al ras del suelo ramas que han florecido en verano y se atan en su lugar las nuevas. Al plantar se recortan a 60-90cm del suelo.


Rosales Sarmentosos: se podan al comienzo de la primavera. Se cortan las puntas marchitas, las hojas secas y las ramas que han florecido. Se dejan las ramas laterales con un largo de 10cm.


Rosales Arbustivos o híbridos de té: resultan más atractivos en el jardín si se les poda moderadamente. En ocasiones hay que eliminar las hojas muertas y las ramas espesas o cruzadas preferiblemente en primavera. No pode los rosales al plantarlos.


Rosales floribundas y miniaturas: a estos rosales les beneficia una poda mixta, es decir, se pinzan los brotes más recientes, se cortan moderadamente los de mediana edad y se cortan a ras del suelo una o dos de las ramas más viejas cuando alcanzan 4-5 años.


Rosales de enredadera: se podan al inicio de la primavera. Se cortan los ápices o puntas marchitas y las hojas muertas así como las ramas de flor, y las laterales que salen del tallo principal hasta dejarlas de 10cm de largo.


Independientemente de la moda y de la época, un rosal siempre da un toque especial y clásico al jardín. Los distintos tipos de rosales, puede ubicarse en el jardín de la siguiente forma: los rosales tipo floribundos y miniaturas son excelentes para bordear caminos. Estos últimos, quedan muy bien cultivados en contenedores que se pueden cambiar de lugar en terrazas y balcones. Los híbridos de té, se usan como centro ya que dan una nota de color en primavera. Los trepadores, son el marco ideal para una entrada o ventana, sobre pilares o armaduras de madera, crean volumen ya sea con un fin meramente decorativo o para dar privacidad a un determinado sector del jardín. Los arbustivos se usan como fondo en canteros con otras herbáceas y anuales. Los rosales trepadores y arbustivos, en especial los antiguos, son adecuados para decorar cercos y pueden cultivarse como elemento de interés en el jardín.



ladoctoradelasplantas@hotmail.com